Cuba exporta materiales de la construcción para mantener producción nacional, aseguran dirigentes
Conéctese con nosotros

Economía

Cuba exporta materiales de la construcción para mantener producción nacional, aseguran dirigentes

Publicado

el

Directivos del Ministerio de la Construcción (MICONS) y del Grupo Empresarial GEICON, estuvieron presentes en la Mesa Redonda para actualizar sobre la producción de materiales de construcción en Cuba, hoy, muy “deprimida”.

En el espacio televisivo, dirigentes del sector reconocieron lo que es un secreto a voces: “en 2022 se vieron comprometidos los planes productivos de la industria nacional de los materiales de la construcción, existiendo una contracción muy importante de los niveles de actividad”.

Los culpables de la situación son harto conocidos también por los cubanos: “las limitaciones materiales y financieras ocasionadas por la pandemia y por el recrudecimiento del bloqueo de EE. UU.”, reseña el medio estatal Cubadebate.

No es una situación novedosa ni que se deba a la crisis sanitaria tampoco únicamente. No obstante, desde GEICON quisieron ser optimistas alegando que “en las producciones físicas en los cinco primeros meses del año con respecto a igual periodo de 2022, en todos los surtidos se ha crecido”.

LEA TAMBIÉN:
Manzanillo estrena triciclos eléctricos para aliviar la crisis de transporte

Pero, no vaya a generarse usted demasiadas expectativas. “Todavía no se alcanzan los resultados esperados, a raíz de la situación energética”, afirmó el vicepresidente primero de la entidad, Reynolds Ramírez Vigaud.

Al menos, los directivos admitieron que lo que se produce “resulta insuficiente para satisfacer la demanda del país”.

MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN CUBA

En este escenario se refirieron también al retraso con los programas constructivos relacionados con eventos meteorológicos. “Para garantizar el crecimiento necesario en la producción de materiales de la construcción, para poder aumentar la entrega al programa del Mincin, hace falta financiamiento”.

Ramírez Vigaud precisó que “la vía que la organización ha previsto, aunque insuficiente aún, pero que está a nuestro alcance es a través de las exportaciones. Dentro de la estrategia diseñada hemos priorizado no pedir el financiamiento sino buscarlo”.

LEA TAMBIÉN:
Parque Lenin: Tres atracciones listas desde este 26 de julio

Sobre el plan de exportaciones, comunicó que “se cumple, pues de 400 000 dólares previsto a exportar, en 2022 se logró vender 1 054 160 dólares y se insertaron nuevos productos”.

¿Qué materiales de la construcción exporta Cuba? De acuerdo a la información proporcionada, “las exportaciones se centraron en mármol y morteros”, pero también “se vendieron algunas cantidades de cemento gris y arena beneficiada como única forma de lograr ingresos para mantener estas producciones”.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Actualidad

Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas

Publicado

el

Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Acontecer

La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro

Publicado

el

Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Acontecer

Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos

Publicado

el

Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba confisca un yate de bandera estadounidense hallado a la deriva

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil