Noticias de Cuba
Cuba no exporta medicamentos que estén “en falta”, aseguran desde BioCubaFarma

Directivos del grupo empresarial cubano estatal, BioCubaFarma, declararon a la prensa oficialista que continúan buscando ingresos en divisas para garantizar la producción de medicamentos para la población, hoy en crisis.
La vicepresidenta primera, Mayda Mauri Pérez, dijo a Granma que la industria biofarmacéutica desarrolla “una actividad internacional con mucha intensidad” para poder producir medicamentos para la población.
Sin embargo, aseguró que tienen “como principio no exportar ningún medicamento que esté en falta en el país”.
“Al ser una industria de alta tecnología, tenemos la posibilidad de desarrollar modelos de negocios que son muy novedosos, a partir del alto valor agregado que tienen muchos de nuestros productos, como es el caso de las patentes”, señaló.
Según Mauri Pérez, los modelos de negocios en los que se centra BioCubaFarma son los que les permiten “ingresar importantes recursos al país, sin tener que exportar productos terminados. Por ejemplo, las transferencias de tecnologías y los ingresos por utilidades que generan las empresas mixtas”.
La directiva informó que tienen seis empresas mixtas en el exterior, que generan importantes recursos y que “tienen como único destino la adquisición de los medicamentos genéricos que forman parte del cuadro básico del país”.
El grupo empresarial insistió en que la crisis actual de medicamentos se debe a la “alta incidencia de la hostilidad del Gobierno de Estados Unidos hacia Cuba”.
SALUD EN CUBA
“El hostigamiento del gobierno impacta directamente en este esfuerzo, porque cada vez se hace más difícil que esos ingresos que se generan por la actividad comercial y de negocios puedan entrar al país de manera oportuna”, manifestó.
De acuerdo a la información proporcionada, ya se encuentran en proceso productivo algunos medicamentos de alta demanda en la población, “aunque no se logra satisfacer todas las necesidades”.
Respecto a los fármacos que se distribuyen por las tarjetas de control, reconoció que “no se han podido garantizar de manera estable”, aunque ya hay algunos que comienzan a recuperarse, como la Hidroclorotiazida. Este diurético tuvo una afectación de más de tres meses y se pretende garantizar “hasta el mes de agosto”.
Asimismo, se retomó la producción de otros productos controlados como Nifedipino (antihipertensivo), Warfarina (anticoagulante), Clonazepam (ansiolítico) y dos utilizados por pacientes diabéticos: Glibenclamida y Metformina, esta última para una cobertura pequeña.

Actualidad
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami

¿Afectará la tormenta tropical Dexter a Cuba o Miami? Esto dicen los expertos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos tras formarse en la noche del domingo esta tormenta tropical en el Atlántico. (más…)

Cuba
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

Cuba
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba


- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 13 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Estados Unidoshace 23 horas
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Cubahace 18 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Cubahace 2 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
- Actualidadhace 7 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
- Cubahace 24 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
Josue
02/05/2023 - 8:44 pm en 8:44pm
Con respecto que si Cuba exporta o no medicamento yo personalmente he visto duralgina cubana con otro tipo de envoltura en Panamá y Venezuela