Economía
Cuba no renuncia al monopolio del comercio exterior: opiniones sobre las nuevas medidas

El gobierno cubano anunció nuevas medidas económicas este lunes. A pesar de algunas flexibilizaciones, han dejado claro que no autorizarán la importación comercial privada.
Según la cuenta oficial del Ministerio del Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX), las nuevas disposiciones buscan que los “nuevos negocios tengan una incidencia en la mejora de los problemas de desabastecimiento y contribuyan a aumentar la oferta en las tiendas en MLC y en moneda nacional”.
Sin embargo, los dirigentes cubanos que participaron en la Mesa Redonda ratificaron “el monopolio estatal del comercio exterior para establecer las regulaciones y el control desde el Estado”.
Así lo expresó la viceministra primera de Comercio Exterior, Ana Teresita González Fraga, quien aseguró que “hoy hay quienes intentan mostrar el monopolio estatal sobre el comercio exterior como un capricho centralizador y sobre esa opinión se vierten numerosas críticas en este tema”.
Asimismo, recordó palabras de Raúl Castro donde advirtió que algunos “vienen reclamando que se autorice la importación comercial privada en el ánimo de establecer un sistema no estatal de comercio interior. Hay límites que no podemos rebasar”.
En este sentido, la viceministra ratificó que “al monopolio del comercio exterior no hemos renunciado ni renunciaremos”.
Por tanto, el gobierno cubano seguirá teniendo “el control estatal sobre la actividad de comercio exterior y la ejecución, por entidades estatales, de las operaciones de exportación e importación”.
Hace más de un año ya, el Ministro de Economía de Cuba explicó que “sería un error” autorizar la importación a través de personas naturales, para la venta en en el país de mercancía con carácter comercial.
“No ayudaría a proteger nuestra economía ni a nuestra población que nosotros implementáramos medidas que incentiven la salida de divisa del país”, expresó.
¿Qué opinan los cubanos de las nuevas medidas económicas?
Cerca de 300 comentarios acumulaba el resumen del medio estatal Cubadebate.
“Abran el mercado completo, que todo el que quiera importar, lo haga con carácter comercial. Que el Estado cobre impuesto por aduana y por la comercialización. Acaben de levantar el bloqueo del mercado”, manifestó una persona.
“Este tipo de monopolio genera limitaciones serias en la oferta que benefician al mercado negro, con su ejército de coleros y revendedores. Afectan al pueblo porque generan inflación y es el pueblo quien tiene que pagar a sobreprecio los productos”, señaló otro lector.
Un usuario identificado como Dios Rodas expresó que “para palpar que el socialismo me beneficia en el comercio lo primero es que el Estado venda más barato que el privado, y eso no se ve en ningún lugar, por el momento”.
Varios lectores también manifestaron inconformidades con el retraso en la implementación de algunas de estas medidas de “apertura”. Lo consideraron parte del llamado “bloqueo interno”.
Alguien, bajo el nombre de “El Guajiro”, comentó que “todas estas medidas van a implicar más ventas internas en divisas, aun cuando algunas sean frente al consumidor en CUP”.
“Eso va a calentar más aún el cambio del CUP contra las divisas y, por lo tanto, obligatoriamente, más inflación para los que cobramos en esta moneda”, agregó.

Actualidad
Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas

Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)

Acontecer
La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro

Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)

Acontecer
Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos

Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Jack
16/08/2022 - 6:06 pm en 6:06pm
Sobre las nuevas medidas,para mi es más de lo mismo con lo mismo.dicen que no quieren que las personas que viajan tengan esos negocios propios de vender pero es que hasta el momento las personas tenemos que comprarle más cosas a ellos que al gobierno ya que estos últimos no las tienen.en moneda nacional o en mlc hay déficit de muchas cosas en las tiendas pero las candongas están llenas y de donde salen para mi de las propias instituciones de aquí.
Martin
16/08/2022 - 3:44 pm en 3:44pm
Hay gente que no tiene idea de economía, en Cuba esa gente se hace ministros, que miseria.
El cansado
18/08/2022 - 1:17 pm en 1:17pm
Por supuesto ke el gobierno no va a soltar nada y al final seguirán monopolizandolo todo pero no es por el bienestar del pueblo porke ellos son los primeros ke abusan del bolsillo del trabajador , son los primeros en poner precios abusivos ke nada tiene ke ver con el balance salario , nesecidad básica ,y mientras tengan un pueblo ke todo se lo aplaude pues seguirán undiendo más en miseria y precariedad al cubano