Conéctese con nosotros

Noticias de Cuba

Desde café a papel higiénico: crecen las importaciones de empresarios cubanos en Estados Unidos

Publicado

el

Datos oficiales refieren que cada vez hay mas empresarios en Cuba abasteciéndose de productos de todo tipo en Estados Unidos para vender en la isla. 

Así trasciende en un reporte del Miami Herald, que señala que desde que el gobierno cubano autorizó a las pequeñas y medianas empresas a importar productos en 2021, más empresas privadas buscan mercancía en Estados Unidos para comercializar a otras empresas tiendas privadas en el país caribeño. 

LEA TAMBIÉN:
No bajan ni para coger impulso: Precio del dólar y el euro siguen al alza en Cuba hoy

Según el texto, estos negociantes privados cubanos han importado alimentos y otros productos de Estados Unidos, tal y como refleja el incremento del 60% en las exportaciones a Cuba en junio en comparación con el mismo periodo del año pasado. 

Datos de fuentes gubernamentales, puertos y empresas estadounidenses recopilados por el Consejo Económico y Comercial Cuba-Estados Unidos señalan que “las empresas estadounidenses exportaron a Cuba productos alimenticios y materias primas agrícolas por valor de 37 millones de dólares en junio, frente a 23 millones en junio del año pasado”.

Llama la atención que, a diferencia de años anteriores, hay algunos productos que han ido a parar a manos del sector privado y ya no, mayoritariamente, a la empresa cubana Alimport, que realizaba las importaciones de pollo, soja o maíz. 

CUBANOS IMPORTAN PRODUCTOS EN ESTADOS UNIDOS

De acuerdo al citado artículo, la lista de exportaciones contiene algunos productos “inesperados” como: café, queso, cremas de café, helado, chocolate, galletas, patatas fritas, especias, palomitas de maíz o mantequilla de maní.

LEA TAMBIÉN:
Pago directo llegará a miles de estadounidenses. Mira si calificas.

En este sentido, añaden que hay un mayor porcentaje de otras mercancías como jengibre triturado y molido, palomitas de maíz (15.981 dólares en lo que va de año), casi 1,9 millones en productos de café y 41.356 dólares en aceites esenciales. 

El presidente del consejo económico, John Kavulich, señaló que “estamos viendo otras cifras más pequeñas”, como 4.952 dólares en aceite de oliva, 7.064 dólares en helados. 

Las empresas estadounidenses también vendieron azúcar por valor de 30.241 dólares a Cuba, cuya zafra azucarera prácticamente se ha desplomado, sostiene el reporte firmado por Nora Gámez Torres.

Otros productos de los que también se están abasteciendo las empresas privadas cubanas son: papel higiénico, champú, jabón, desodorante y pasta de dientes, materiales de construcción, piezas de aire acondicionado, camiones y maquinaria industrial. 

Con la reciente medida del Banco Central de Cuba (BCC), las importaciones de estos productos podrían disminuir, pues al limitarse el efectivo que pueden retirar de sus cuentas, se les dificulta comprar dólares en el mercado informal para pagar las importaciones.

Video thumbnail
5 Comentarios

1 Comentario

  1. Aurelio Castellano

    23/08/2023 - 9:24 am en 9:24am

    pero el gobierno o mejor dicho el régimen fidelista debe implementar leyes en la constitución q se debe respetar la propiedad privada o mejor dicho q garantizen la propiedad privada porque ya e oído q quieren eliminar otra vez la propiedad privada y desgraciadamente así Cuba no podrá avanzar nunca

  2. Jorge Felix Rodriguez Perez

    23/08/2023 - 4:27 am en 4:27am

    la verdad yo estoy muy contento con la apertura de ambos paises al comercio mediante esas pequeñas empresas ha ido bajando los precios de algunos productos y ya se pueden citar varios ejmplos detergentes ,cervezas ,aceites,confituras y de algunos productos q son esenciales en otros negocios como pizzerias ,restaurantes ,paladares,hostales y demas dichos negocios se abastecen de una forma justificada sobre la importacion de autos,camiones ,implementos para la agricultura y para otros oficios un paso bueno en eeuu hay muchos productos w gozan de fama y calidad que pueden ser adquiridos alli mas cercania y mejores precios asi mejoraremos paulatinamente

  3. Julio

    21/08/2023 - 6:21 pm en 6:21pm

    Eso es el comienzo de lo que viene, eso son nimiedades,el futuro de esas nimiedades serán miles de empresas estadounidenses radicadas aquí cumpliendo con nuestras reglas, sector financiero, de las telecomunicaciones, y para no ser extenso, desarrollaremos este país con vuestro dinero y nuestras reglas, ese será el final y todo el mundo contento. Buenas tardes para todos.

    • Lazaro Morales

      22/08/2023 - 2:01 pm en 2:01pm

      que fumas que te tiene tan loco

    • Fernando Díaz Hernandez

      28/08/2023 - 2:03 am en 2:03am

      cuanto me alegro de todo lo bueno que pueda desarrollarse mi Cuba querida, esa forma como dices tú es la una vía que podemos tener prosperidad en Cuba, que DIOS bendiga esos hechos y que para ya más nunca .

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Publicado

el

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

Publicado

el

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

LEA TAMBIÉN:
La CTE Guiteras ya calienta calderas
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

Publicado

el

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
No bajan ni para coger impulso: Precio del dólar y el euro siguen al alza en Cuba hoy
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias