La semana anterior fue noticia la deportación de una cubana quien recibió el permiso de entrada a Estados Unidos bajo el nuevo parole, pero cruzó de manera ilegal la frontera luego de anunciado el programa.
Es por ello que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) continúa alertando a través de sus canales oficiales a quienes intenten ingresar en el país de manera ilegal.
“Los ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que califiquen deben seguir el proceso en línea para solicitar una autorización anticipada para viajar a los EE. UU. Quienes ingresen a Estados Unidos, México o Panamá sin autorización no serán elegibles para este programa”, tuitearon este lunes 23 de enero.
Puede ocurrir incluso, como en el caso que mencionamos el inicio de este artículo, que usted reciba una autorización de viaje a los EE. UU., pero al momento de su entrada, CBP verifique que no cumple con los criterios de elegibilidad por haber cruzado de manera irregular, luego de anunciado el programa.
¿Después de qué fecha los cubanos que entraron a México o Panamá no pueden solicitar el parole para Estados Unidos?
De acuerdo a la información del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), los posibles beneficiarios del parole no son elegibles si: “han cruzado irregularmente la frontera mexicana o panameña con posterioridad a la fecha de anuncio del proceso”.
En este caso, la fecha límite para los venezolanos es después del 19 de octubre de 2022 y la de los cubanos, haitianos y nicaragüenses, después del 9 de enero de 2023.
Las autoridades migratorias han dejado claro que los cubanos que entren a los Estados Unidos “por puertos de entrada terrestres no serán considerados para el permiso de permanencia temporal y por lo general, se les denegará la entrada”.
Meteorólogo cubano José Rubiera informa: alta probabilidad de formación de un ciclón tropical Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta Gaceta Oficial de Cuba confirma cambios en la Constitución Embajada en La Habana lanza vacantes: paga hasta 200 USD semanales Canasta básica en Cuba: los productos que llegaron y los que siguen pendientes Mandar café a Cuba se complica: precios históricos en Miami golpean a las familias