La noticia de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha anunciado la oferta de 5,000 pasaportes a profesionales extranjeros altamente cualificados ha causado un gran revuelo esta semana.
La iniciativa, que ha generado expectación especialmente en Cuba, busca atraer a científicos, ingenieros, médicos, artistas y filósofos para contribuir al crecimiento económico y al desarrollo social del país centroamericano.
En esencia, Bukele prometió:
-Ofrecer 5.000 pasaportes gratuitos a científicos, ingenieros, médicos, artistas y filósofos altamente cualificados del extranjero. La cifra representaría menos del 0,1% de la población de El Salvador.
-Otorgar el estatus de ciudadanos plenos, incluido el derecho al voto.
– Facilitar su reubicación garantizando 0% de impuestos y aranceles sobre el traslado de familias y activos. Aquí se incluyen artículos de valor comercial como equipos, software y propiedad intelectual.
Según explicó en su mensaje, este es un número pequeño, pero “sus contribuciones tendrán un enorme impacto en la sociedad y el futuro del país”.
Críticas a la medida de Bukele
La medida ha sido objeto de debate, con críticas dirigidas a Bukele por priorizar a los extranjeros sobre los ciudadanos salvadoreños. En una entrevista con el programa Ángulo de NTN24, analistas políticos discutieron las posibles implicaciones de esta política.
Óscar Martínez Peñate destacó los beneficios económicos potenciales, mientras que José Miguel Fortín y Ronal Umaña expresaron preocupaciones constitucionales y legales, calificando la medida como una «completa locura» y señalando que la autoridad para otorgar la ciudadanía recae en la Asamblea Legislativa, no en el presidente.
“Es una inversión que se va a hacer en los diferentes rubros de la economía (…) esto va a generar un aumento de la producción, disminución de costos, generación de fuentes de trabajo y va a contribuir al crecimiento económico del país y al desarrollo social. Esto no es nuevo, ya lo hemos visto en otros países”, destacó Martínez.
No obstante, Fortín afirmó que la Constitución del país estipula las formas en las que se puede otorgar la ciudadanía a cualquier extranjero, y que el problema de Bukele es que piensa que “él piensa que es el pueblo y la Constitución”.
Este debate resalta la tensión entre la necesidad de impulsar la economía mediante la atracción de talento extranjero y la importancia de respetar los procesos legales y constitucionales de un país. Directorio Cubano te informará de cualquier novedad sobre este tema.
exelente oferta del presidente salvadoreño Nayib Bukele que el creador del universo lo bendiga siempre
creo que es una idea fenomenal,me interesa
Hola feliz día. Soy médico y estoy interesada en participar de este programa que ofrece el presidente del salvador.
Me puede enviar información detallada y los requisitos a consignar?.
gracias.
Excelente propuesta !!! estoy muy interesada, soy Licenciada en Ciencias Farmacéutica. Gracias !!!
Hola soy Licenciada Química, me interesa, quiero saber todo en cuanto al tema. Gracias de antemano.
Excelente iniciativa!!!
Tenía k ser Bukele..
Buenas tardes.
soy Lic. en Terapia Física y Rehabilitación. Máster en actividad físico- terapéutico comunitaria y poseo conocimientos idiomaticos ya q poseo 4 nivel de inglés. Me gustaría poder tener la experiencia de trabajar en el salvador. Que documentación debería enviar y a qué dirección electrónica y hasta que fecha. Gracias.
Mi esposa y yo somos médicos y estamos interesado en la propuesta de trabajo