Continúa la polémica tras el anuncio de que una compañía canadiense, con filial en Miami, posibilita el envío de remesas a Cuba. Te contamos los detalles.
Si bien el Banco Central de Cuba (BCC) ha negado que exista relación con RevoluGROUP Canada Inc., se ha podido conocer que esta empresa “hace rato que está funcionando”.
Así lo ha asegurado Sergio Comas, analista de temas cubanos, en el programa A Fondo, de América Tevé.
“Para que los tres bancos cubanos aparezcan ahí (en el sitio de envío), tiene que haber una relación financiera. Es que hace rato, en este trimestre, se han estado enviando remesas a Cuba”, dijo al conductor del espacio, Juan Manuel Cao.
La propia compañía RevoluGROUP Canada Inc. ha compartido este material en su perfil oficial de Facebook destacando que es “un video fantástico que detalla nuestro sistema de remesas”.
RevoluGROUP Canada Inc. ENVÍA REMESAS A CUBA
El envío de dinero a Cuba a través de esta compañía canadiense ha sido noticia este fin de semana.
Medios estatales como Cubadebate, Granma, o Tribuna de La Habana se hicieron eco de la novedad.
Incluso el Viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, señaló el pasado 3 de marzo: “de modo que EE. UU. prohibió las remesas vía Western Union a Cuba, para aparentemente autorizar fórmulas que le cobran al remitente hasta 30 dólares por cada 100”.
Precisamente este es uno de los puntos que desmintió el analista invitado al programa de América Tevé:
“Ese tuit es mentira. Todavía no está operativa la subsidiaria de Miami, la de Canadá hace rato que está funcionando. Si revisan el sitio, van a ver que el cargo es de 7 euros, no de 30. Aquí lo que molesta (al gobierno cubano) es que se ha abortado el uso de ORBIT para sustituir a Fincimex que está sancionada”.
Entonces, ¿funciona la compañía RevoluGROUP Canada Inc. para el envío de remesas a Cuba?
Según Sergio Comas, de momento funciona el sitio de envíos general con dirección en https://revolusend.com/
“En esta ocasión solamente en euros, porque todavía no se está tramitando en dólares”, añadió.
El analista recordó que no se trata de una plataforma de los Estados Unidos: “es una compañía que tiene su casa matriz en Canadá, con muchas subsidiarias y que envía dinero a 116 países”.
En este sentido, informó que RevoluGROUP Canada Inc. tiene una filial en Miami y que su vicepresidente es el cubano Emilio Morales.
Explica que la subsidiaria de Miami hizo “una consulta formal al Departamento del Tesoro para conocer si a través de monederos electrónicos era posible reanudar el envío de remesas a Cuba”.
“La respuesta que recibieron formalmente es que si no violan lo establecido en cuanto al empleo de entidades prohibidas en Cuba, pueden hacer esas remesas”, aclara.
Sobre cómo funcionará esta nueva forma de enviar dinero a la isla, recordó que este martes se ofrecerá una conferencia de prensa sobre el tema.
“Las personas mayores quizás no entiendan como funciona un monedero electrónico, pero los más jóvenes, por ejemplo, utilizan Zelle”, sostuvo.
Comas indica: “tienes una aplicación y la usas para enviar dinero, ese dinero es digital. En Cuba habría que transferir ese saldo a una tarjeta Visa y si la tarjeta no es emitida por Cuba, hay que ver si aceptarían una tarjeta extranjera”.
Desde Directorio Cubano seguiremos atentos a todo lo relacionado con esta posible opción de remesas a Cuba desde los Estados Unidos.
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!