Francia y Cuba firman acuerdo para producir café y exportarlo
Conéctese con nosotros

Cuba

Francia y Cuba firman acuerdo para producir café y exportarlo

Publicado

el

Francia y Cuba firmaron un acuerdo para la producción de café en el oriente cubano, con el objetivo de comercializar el producto en el exterior.

Según reporte de la ACN, el acuerdo fue suscrito entre la Empresa Agroforestal Gran Piedra Baconao, de Cuba y la empresa Malongó, de Francia, en el contexto del Día Nacional de Francia en la XXXIX Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2023). 

El director general de Malongó, Jean-Pierre Blanc, dijo a la prensa que con ese contrato se beneficiará el Consejo Popular Ramón de Las Yaguas de Santiago de Cuba, donde se situaba la antigua finca cafetalera «La fraternidad».

El objetivo es “aumentar la productividad de ese grano, y al mismo tiempo, elevar el nivel de vida de los habitantes de la zona”, señala el citado texto.

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Laurent Burin des Roziers, embajador de Francia en Cuba destacó que “la empresa Malongó es líder en la creación de café biológico y equitativo, y mantiene un compromiso con el patrimonio que representa el cultivo, la cosecha y el consumo de ese grano en Santiago de Cuba”. 

De acuerdo a la información ofrecida, este es un “proyecto de negocio completo que requiere de una inversión extranjera, capacitación y transferencia de tecnología para elevar la calidad del café que se producirá y que luego se comercializará en el exterior”. 

CAFÉ EN CUBA

La noticia llega en medio de una escasez sostenida del café en Cuba, uno de los productos imprescindibles para los cubanos. 

Perdido de las bodegas, únicamente es posible conseguir el producto en el mercado negro o en las tiendas en dólares del gobierno cubano, a precios entre los 3 y los 300 USD, dependiendo del formato. 

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

Los dirigentes de la isla aseguraron a la televisión local que se garantizaría la entrega de café a la población al menos hasta fin de año. 

Según las precisiones ofrecidas, el café que se entrega por la libreta de abastecimiento en Cuba demanda cada mes 700 toneladas del grano y ante los bajos niveles productivos en el país se suple con las importaciones. Sin embargo, en los meses anteriores no se pudo importar debido a los altos precios. 

“El café es uno de los que está faltando porque no hay producción nacional hasta noviembre. En este periodo de tiempo el café de la canasta debía ser importado, pero no lo hemos podido importar. Está caro el café también”, dijo el Ministro Alejandro Gil Fernández. 

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
1 Comentario

1 Comentario

  1. Jose Gonzalez

    12/11/2023 - 10:03 am en 10:03am

    jajajajaja cualquiera que Keane las noticias actuales se creerá que los Castros van «pa’riba»pero es lo que ha sucedido durante 64 años inflando globos y vendiendo humo y la isla( no digo país porque ya eso no existe )sigue de mal en peor y ya tocó fondo sin salvación posible

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Parque Lenin: Tres atracciones listas desde este 26 de julio

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil