Se complica la situación epidemiológica en Cuba. Si en un momento se llegó a tener controlada la crisis y solo La Habana continuaba con casos de contagio, hoy la situación en el país es distinta y el virus ya está presente en varias provincias. Una de las que ha torcido el rumbo es Ciego de Ávila.
Este 5 de septiembre, el periódico Invasor hacía sonar la alarma en Facebook: El Consejo de Defensa Provincial en el territorio decretó el regreso a la segunda fase en todos los municipios, excepto, la ciudad cabecera que, a partir de mañana lunes 7 de septiembre, vuelve a la primera fase.
¿Qué significa esto para Ciego de Ávila?
Educación
Primeramente, que se paraliza el curso escolar en todos los niveles educativos en el municipio cabecera. Esto quiere decir que, de 90 instalaciones del municipio Ciego de Ávila solo prestarán servicio 15 círculos infantiles, para aquellas madres trabajadoras que deban continuar en sus centros laborales.
Se ha indicado, además, que los estudiantes de décimo y onceno grado del IPVCE de todos los municipios, excepto el cabecera, recibirán clases en los preuniversitarios de sus localidades.
Transporte
A partir de este lunes, cesan las operaciones de los puntos de embarque de transporte del municipio cabecera. El transporte público se mantendrá funcionando al 50 por ciento de la capacidad en el municipio cabecera.
Además, se suspende la transportación intermunicipal con conexiones con el municipio Ciego de Ávila, así como los servicios interprovinciales.
Se mantendrá el servicio de turnos médicos.
Como medidas adicionales se ha dictado lo siguiente:
- Incrementar las instalaciones para aislar pacientes en la provincia.
- Incentivar el trabajo a distancia y el teletrabajo, especialmente en la población de riesgo.
- Limitar la transportación hacia y desde el municipio cabecera.
- Agilizar la construcción del laboratorio de Biología Molecular para el procesamiento de pruebas PCR-RT en Morón.
- Limitar el horario de los servicios funerarios.
- Evitar las aglomeraciones.
De acuerdo a reporte del periódico avileño, todas las áreas de salud avileñas reportan casos, con excepción de los poblados fuera del perímetro urbano.
Ciego de Ávila como provincia, posee la cuarta Tasa de Incidencia más alta de Cuba en los últimos 15 días: 6,86 por cada 100 000 habitantes. No obstante, la de Ciego de Ávila, como municipio, es tres puntos más alta: 9,66 por cada 100 000.
Otro de los elementos preocupantes es la de los trabajadores sanitarios afectados: hasta el 26 de mayo, el territorio reportaba 15, entre doctores, enfermeros y otros trabajadores del sistema de salud. En este rebrote ya se contabilizan seis (para un acumulado de 21), todos pertenecientes al Hospital Antonio Luaces Iraola.
Recordemos las implicaciones que tiene que una provincia como Ciego de Ávila presente tales condiciones epidemiológicas. El territorio es clave en el renglón alimentario y exportable para Cuba, además de contar con uno de los principales polos turísticos del país.
Este 4 de septiembre, el aeropuerto Jardines del Rey recibió por primera vez, desde marzo, a visitantes provenientes del principal país emisor de la isla, Canadá.
Para leer el reporte completo de la provincia de Ciego de Ávila, le sugerimos clicar AQUÍ
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
Hija de Alejandro Gil Fernández pide juicio público y cuestiona acusaciones de espionaje
¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano
El dólar pierde fuerza en Cuba: así está el cambio hoy en la calle
Hermana de Alejandro Gil asegura que la Fiscalía cubana pide cadena perpetua para el exministro de Economía
Bruno Rodríguez Parrilla acusa a fuentes externas de “manipulación especulativa de la tasa de cambio” en Cuba
