CONÉCTATE CON NOSOTROS

Economía

Ministro de Economía de Cuba: ¡Bienvenido el Ordenamiento!

Publicado

el

El Viceprimer ministro y Ministro de Economía y Planificación de la República de Cuba, Alejandro Gil Fernández, valoró como positiva la llamada Tarea Ordenamiento en Cuba.

El proceso de unificación monetaria en Cuba, anunciado en diciembre pasado y cuya entrada en vigor tuvo como fecha el primero de enero de 2021, ha estado desde entonces en el centro de la opinión popular.

Publicidad

A pesar de la amplia cobertura dada al proceso por los medios y la comparecencia de los principales gobernantes en Cuba para explicar el porqué del proceso y los cambios, la percepción general es que la mayoría de la población no aprueba ni el momento elegido para hacerlo ni muchas de las principales transformaciones en lo relativo a precios.

Sin embargo, Alejandro Gil Fernández, Ministro de Economía y Planificación ha tuiteado este martes sobre las bondades del llamado Ordenamiento.

“Gracias al ordenamiento estamos analizando costos, gastos indirectos, logística, productividad, rendimiento, temas que con los altos subsidios y la tasa de 1×1 habían quedado relegados a un segundo plano. Bienvenido el ordenamiento.”

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  CADECA celebra el éxito de “Ticket” y asegura se está probando “la venta por transferencia”

CÓMO VEN LOS CUBANOS EL ORDENAMIENTO ECONÓMICO

Las opiniones a la publicación del Ministro en Twitter fueron muy diversas.

“Muchas felicidades por el excelente trabajo que están haciendo, a pesar de algunos hipercríticos este es el único camino, creo necesario revisar las tarifas de compra y venta  de energía eléctrica  a los centrales azucareros (cogeneradores). Tengo un estudio al respecto”, comentó un usuario.

Otro tuitero refirió que “el consumidor es importante en el encadenamiento productivo, pues al final, es satisfacer su plato de comida, no pueden ser soslayados”.

Publicidad

Por su parte, alguien consultó: “Ministro, ¿por qué la tasa de cambio para el sector empresarial nació con tanta distorsión 1×1, comparado con el 1×25 para las personas naturales?”

En ninguno de los casos se produjo un intercambio con las personas que comentaron la publicación de Gil Fernández.

LEA TAMBIÉN:  Dólar estadounidense sigue estable por más de una semana en mercado informal cubano

En su mensaje, el viceprimer ministro compartió una imagen que resume los cuatro elementos esenciales del ordenamiento monetario en Cuba:

Publicidad
  • La unificación monetaria
  • La unificación cambiaria
  • Transformación del sistema de subsidios y gratuidades
  • Transformación del ingreso de la población

Ninguno de los puntos ha traído satisfacción para el cubano de a pie.

La población asume que Cuba continúa bajo un régimen de doble moneda, ahora con el peso cubano y el dólar americano.

Las tiendas en Moneda Libremente Convertible creadas para captar divisas que permitieran reponer el desabastecimiento en las tiendas en otras monedas, no han logrado su objetivo y han creado una brecha social más amplia si cabe.

El aumento de los salarios y las pensiones en Cuba vino aparejado de un incremento de precios que han tenido que ser rectificados y que todavía no satisfacen a los cubanos.

Publicidad

ESTRATEGIA ECONÓMICA DE CUBA

La escasez de productos esenciales es una realidad aplastante en la isla.

LEA TAMBIÉN:  Sitio para conseguir patrocinador en Estados Unidos abre este 15 de marzo: pasos para registrarse

Sin embargo, ha sido el propio Ministro de Economía quien ha dicho que  autorizar la importación a través de personas naturales, para la venta en Cuba de mercancía con carácter comercial “sería un error”.

“No ayudaría a proteger nuestra economía ni a nuestra población que nosotros implementáramos medidas que incentiven la salida de divisa del país”, refirió en la Mesa Redonda.

Publicidad

En el mismo programa, el Ministro también señaló como “uno de los elementos básicos” de la estrategia económica de Cuba el de “captar divisas”.

Igualmente reconoció que las “que están entrando son escasas”, haciendo referencia a las divisas que ingresa el país por concepto de las remesas “perseguidas por el gobierno norteamericano”.

 

Publicidad

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
8 comentarios

8 Comentarios

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. Lázaro Sousa

    25/02/2021 - 10:01 am at 10:01am

    La tarea ordeniemto debe ser ordenada analicen estudien debatan llegar a la verdad de lo qué necesitamos para mejorar un poquito en Medio de lo que se está viviendo ,hay que hacer revolución con el ordenamiento nuestro pueblo cubano no se merece lo que está pasando .

  3. EUDEL ALFONSO

    25/02/2021 - 9:36 am at 9:36am

    Primero gracias a este equipo de trabajo por enfocar los análisis y comentarios desde el punto de vista familiar, social porque es la esencia del pueblo (país) y la realidad que vivimos. Sabemos la situación que se vive en Cuba y el mundo pero es verdad que hay muchas cosas que no se entienden, las tiendas en MLC (la mayoría del tiempo desabastecidas) que todos sabemos el papel que debían jugar en este proceso. Pienso que no es posible seguir invirtiendo en tantas cosas y esferas cuando la situación es tan precaria, la población necesita más apoyo directo, a quien se le ha ocurrido invertir en autos eléctricos, con tantas necesidades esto no tiene sentido desde ningún punto de vista, etc. Muchas gracias, hay mucha tela por donde cortar, hay que enfocar urgente a mi manera de ver las cosas los esfuerzos teniendo en primer plano al cubano de a pie, el poco dinero que entra no se puede gastar todo pensando en el futuro, hay un presente que no espera, una dura realidad…. Gracias una vez más.

    • Directorio Cubano

      25/02/2021 - 11:01 am at 11:01am

      Gracias a usted.

    • Lázaro Sousa

      25/02/2021 - 11:41 am at 11:41am

      Así es cómo se siguen cometiendo errores y como perjudican a nuestro pueblo se necesita ver la realidad que se ha vivido y sé está viviendo para que las cosas salgan adelante en medio de las dificultades .no creo qué alquilar autos eléctricos sea algo sabio eso no ayuda en nada a nuestro país . muy mala inversión ,muy mala idea ,mucha falta de inteligencia hasta cuándo son los errores por favor no hay alguien que le pueda decir al dé la brillante idea que está en un error.

  4. Eliu

    24/02/2021 - 10:18 pm at 10:18pm

    La verdad es q no sé nada de economía.
    Lo q si se y estamos viendo casi todos es q esto va de mal en peor y sin muchas esperanzas de mejoras.

  5. Norlis Gutierrez

    24/02/2021 - 12:03 pm at 12:03pm

    Creo que seguimos en las mismas o peor que antes porque salimos del Cuc y se introdujo la MLC, o sea el punto es que el cubano tiene que seguir comprando articulos de primera necesidad en otra moneda distinta a la que tiene acceso con su trabajo, para mi es el mismo perro con distinto collar. Creo además que la introduccion del cuc como solución desesperada fue un arma de doble filo la cual terminó agravando el problema económico a largo plazo.

  6. Edith Álvarez Perez

    24/02/2021 - 10:21 am at 10:21am

    Por qué no pagar la segunda maestría y el postdoctoral, son tiempos de estudio, investigaciones, problemas de la ciencia resueltos. La categoría de investigación lleva exámenes mínimos, tiempo, sacrificio. La antigua es importante para estimular la permanencia y disminuir el éxodo en sectores como salud y educación.

  7. Danay

    23/02/2021 - 8:21 pm at 8:21pm

    Es una falta de respeto del ministro de economía decir que es poco la divisa que entra al país, si sacan cuenta del dinero que recauda diariamente las tiendas en MLC creo que es bastante???… y no solo por ahy entran divisas al país!!!, también esas divisas eran para que en las tiendas de MN estuvieran abastecidas algo que esta muy lejos de la realidad, entonces donde esta hiendo a parar ese dinero??? Lo más fácil es decir que es culpa del imperialismo que no hayan divisas en cuba por concepto de remesas familiares!! Y lo demás? Porfavooor!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Estas son las CADECA de La Habana donde se puede depositar pesos cubanos en tarjetas magnéticas

Publicado

el

El Banco Metropolitano de La Habana, la capital cubana, con más de un millón de clientes, actualizó en sus redes sociales el listado de las oficinas de CADECA en esa ciudad donde se puede realizar depósitos en efectivo, de pesos cubanos, a las tarjetas magnéticas.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  CADECA celebra el éxito de “Ticket” y asegura se está probando “la venta por transferencia”

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Economía

Ferrobuses, trenes locales y mejores carreteras: proyecciones del transporte en Cuba

Publicado

el

La construcción de ferrobuses, el servicio de trenes locales y la recuperación de carreteras son algunas de las proyecciones del transporte en Cuba, según reporte del propio Ministerio.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Sitio para conseguir patrocinador en Estados Unidos abre este 15 de marzo: pasos para registrarse

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia