El Ministro de Economía cubano, Alejandro Gil, reconoció en la Mesa Redonda que “estamos viviendo momentos complejos” y que el salario no le alcanza a los cubanos.
“Son distorsiones que están presentes hoy en la economía y que evidentemente están afectando a la población porque los precios han crecido. Por ejemplo, la inflación que tenemos ahora acumulada este año ya supera un poquitico el 20%, por lo tanto, se va perdiendo la capacidad de compra de los ingresos provenientes del trabajo”, dijo.
Gil Fernández aseguró que aunque “esos ingresos cada vez sean más altos en términos absolutos tienen menos capacidad de compra por los crecimientos de los precios”.
El ministro señaló que esta es una de las cuestiones que “están asociadas a los problemas de oferta” y que “con divisas todo sería diferente”. “Pero, bueno también tenemos que buscarnos la manera de generar esas divisas. Todas esas cosas son prioridades de nuestro trabajo”, manifestó en el programa televisivo.
Hace unos meses, la propia prensa estatal indicaba que al establecer una comparación con mayo de 2022, había una reducción casi a la mitad de la capacidad de compra del salario en Cuba.
Sin embargo, algunos economistas consideran que “aunque en un escenario como este realmente un incremento salarial es muy necesario, va a ser como echar gasolina al fuego”.
ALEJANDRO GIL: ECONOMÍA CUBANA
El titular de Economía en Cuba admitió la pasada noche que se viven momentos complejos. “Sabemos que es dura la vida, que es complicado encontrar los alimentos del día a día, los apagones de 8 o 10 horas, el transporte”, sostuvo.
Sin embargo, aseguró estar convencido de que saldrán de la crisis con “unidad, con la participación del pueblo y la comprensión de la situación que tiene el país”.
En este sentido, pidió a los cubanos “pensar y analizar el porqué de las cosas, no irse con soluciones que realmente no lo son y que muchas veces persiguen el objetivo de intentar presentar al gobierno como un gobierno inepto, como un estado fallido donde la soluciones están en el capitalismo”.
“No hay solución en el capitalismo. Aquí las soluciones están dentro del socialismo y cuestan trabajo, pero esa es la tarea que tenemos todos”, sentenció.
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
Acusan a exministro cubano de economía por espionaje y malversación ¿Qué fue lo que hizo exactamente Alejandro Gil?
Desvían un vuelo en Estados Unidos tras apuñalamiento con un tenedor a dos menores
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
La Habana: retiran cajeros automáticos exteriores de sucursales de bancos

entiendo todo lo que se esta pasando….y entiendo que hay que esforzarse por entender….pero me pregunto Ministro y no viene al caso, el por qué a los pacientes VIH le quitaron las 3 bolsas de leche que se estaban dando…y por qué al menos no dejaron una bolsa para que los pacientes hubieran podido tener algo de sosten alimenticio