Conéctese con nosotros

Embajadas

Nota aclaratoria de la Embajada de Estados Unidos en Cuba sobre las visas de turista B-2

Publicado

el

La Embajada de Estados Unidos en Cuba ha publicado un mensaje importante sobre las visas de turista B-2. Directorio Cubano te pone al tanto.

En un mensaje publicado mediante sus canales oficiales indicaron: 

“Hay un cambio en la validez de la visa de turista B-2 para ciudadanos cubanos. A partir del 25 de agosto de 2023, las visas B2 emitidas a ciudadanos cubanos son válidas por cinco años y permiten múltiples entradas a EE. UU”.  

De acuerdo a la información ofrecida, los ciudadanos cubanos que tengan la visa B-2 podrán viajar a EE. UU. varias veces durante un período de cinco años por turismo o visitas familiares. 

Sin embargo, alertan: “la Embajada de EE. UU. en La Habana actualmente no procesa visas B-2 de no inmigrante para viajes turísticos”

Esto quiere decir que los ciudadanos y residentes cubanos que deseen solicitar una visa de turista B-2 deben pedir una cita para visa en cualquier Embajada o Consulado de los Estados Unidos fuera de Cuba que brinde servicios de visas de no inmigrante.

Con este mensaje la sede diplomática en Cuba deja claro que “los servicios rutinarios de visas de no-inmigrante se mantienen suspendidos”.

SOLICITUD DE VISA DE NO INMIGRANTE EN LA EMBAJADA DE EEUU EN CUBA

Según el aviso publicado en su página web oficial, las citas para solicitud de visas de no inmigrante en la Embajada de los EE. UU. en La Habana estarán disponibles solamente para solicitantes que entren en una de las siguientes circunstancias:

  1. El solicitante de visa de no inmigrante está solicitando una visa diplomática u oficial (A o G)
  2. El solicitante de visa de no inmigrante presenta una condición de salud de emergencia que necesita de tratamiento médico en los Estados Unidos. 

En este segundo caso, se requiere la presentación de una carta de un médico o institución médica en Cuba con el diagnóstico de la condición médica del solicitante de visa. 

Asimismo, una carta de un médico o institución médica en los Estados Unidos que exprese la disposición y capacidad de tratar la condición médica del solicitante, la duración del tratamiento, y el costo estimado del tratamiento (incluyendo honorarios de hospitalización y todos los gastos médicos asociados). 

También se deberá aportar documentación relativa a los fondos que el solicitante usará para cubrir los costos relacionados con el tratamiento médico y gastos de vida durante su estancia en los Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:  Última Hora: Cubanos, dueños de Mipymes, podrán abrir cuentas bancarias en dólares en Estados Unidos
2 Comentarios

2 Comments

  1. Richard Méndez Hernández

    01/09/2023 - 10:11 pm en 10:11pm

    solicito visa de no inmigrante

  2. Manuel Diaz Rodriguez

    30/08/2023 - 3:06 pm en 3:06pm

    solicito visa de no inmigrante

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Embajadas

Anuncian nuevas citas para visas en el Consulado de México en La Habana: esta es la nueva fecha

Publicado

el

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un nuevo comunicado donde notifica sobre la nueva asignación de citas en el Consulado de México en La Habana. (más…)

LEA TAMBIÉN:  USCIS advierte a migrantes que para solicitar asilo deben llevar un intérprete

Cuba

Consulado General de España en Cuba: La Ley de Memoria Democrática y la larga espera por credenciales y citas

Publicado

el

Miles de cubanos residentes en Cuba y en otros países del mundo siguen muy pendientes de la marcha de sus procesos de solicitud de ciudadanía a partir de la Ley de Memoria Democrática. Sin embargo, el Consulado General de España en la isla se mantiene en un letargo preocupante para muchos pues explican que desde hace 2 meses aproximadamente no se envían las credenciales para obtener una cita. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Cubanos en México temen secuestros mientras esperan cita de CBP One

Tendencia