Cuba
Nuevo servicio de autobús privado en Cuba: viajes a La Habana por 2800 pesos

La Empresa Viajero informa sobre un nuevo servicio de transportación privado en Cuba.
De acuerdo a la información oficial proporcionada en Facebook, la entidad comenzará a vender pasajes para los ómnibus de la mipyme PEDRO CARR, a partir del próximo 23 de julio.
Los viajes programados hasta el momento son entre La Habana y la ciudad de Las Tunas, y desde esta ciudad a capital cubana, con hora de salida desde la Estación de Ómnibus Nacionales de ambas cabeceras provinciales a las 08:05 horas de la mañana.
Mipyme PEDRO CARR
Según la nota, este servicio de transportación de pasajeros con una mipyme del sector privado brindará una nueva opción para los clientes que deseen realizar su viaje en estos medios de transporte.
Detalles del servicio: precio, venta de pasajes, horarios
El precio será de 2800.00 pesos cubanos por persona (700 CUP más que el salario mínimo en Cuba).
Los pasajes se venderán tanto por la APK Viajando como por las Agencias de Reservación Automatizadas de toda Cuba.
Paradas: se dio a conocer que tanto los ómnibus con salida a las 08:05 horas de la mañana de la Estación Central de La Habana, como los que tendrán salida a esta misma hora de la Estación de Ómnibus Nacionales de Las Tunas realizarán un servicio expreso.
Por tanto, solo habrá una parada intermedia en la Estación de Ómnibus Nacionales de Ciego de Ávila y el lugar de almuerzo estaría ubicado en la provincia de Sancti Spíritus.
Capacidades: la guagua cuenta con 48 capacidades.
Reservación y reintegro: los clientes que realicen su reservación, podrán reintegrar su pasaje en caso de que lo requieran, hasta con 48 horas de antelación y se les devolverá el importe transferido.
Eso sí, transcurrido ese término se les devolverá el 100% del valor del pasaje, pero fuera de este término el proceso de reintegro queda sin efecto.
Comentarios:
“Parece que en lugar de una guagua, la mipyme está ofertando un boleto de avión de primera. ¿A dónde vamos a parar?”, lamentó la usuaria Ofelia Paz Peña.
“Sería bueno incluir otros destinos: Granma, Santiago, etc. Y positivo, además, que el Estado sea el rector del proceso y no esté ajeno, que se fiscalice”, pidió por su parte Alexey De Los Reyes Ramírez.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 10 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 5 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 16 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
José Morejón
25/07/2024 - 8:33 pm en 8:33pm
nunca pusieron los pasajes por VIAJANDO,todo fue una gran mentira
Mirna Fernández.
24/07/2024 - 6:15 am en 6:15am
A donde hemos llegado?será necesario que para viajar hasta las tunas haya que pagar 2800,00$,¿ el avión a cuánto subió su pasaje?
Lisset
22/07/2024 - 10:50 pm en 10:50pm
Incluyan a la provincia de Camaguey . Realmente las vigías están muy buenas . Cuentan con muy buen confort, seguridad al pasajero. Cuenta con puerto usb para cargar los celulares .
Paolo
20/07/2024 - 6:42 pm en 6:42pm
Puede ser cierto que el precio es alto, más cierto es que los salarios son muy bajos no sobre pasan los 30 US al mes Todos quieren satánisar el trabajo por cuenta propia, pues quieren seguir viviendo de las «bondades» del gobierno, una economía totalmente destruida, no se el número pero por mis cálculos el 80% de la economía esta en manos de militares, que no informan ni rinden cuenta de su gestión al pueblo ni admiten ser controlados por la Contraloría.
Yo espero antes de morir ver «LA CAUSA TRES»
Por favor, concentrarse en lo que es importante y no un presidente, si llego a no el pan
Las clases en Cuba nunca
dejaron de existir ni dejaran de existir alguien dijo ANTES ESTÁBAMOS BIEN, PERO ESTÁBAMOS MAL, AHORA ESTAMOS MAL PERO ESTAMOS BIEN
Un jubilado
Anónimo
20/07/2024 - 11:12 am en 11:12am
Quien les va a creer a esta Altura que dicho negocio en cuba es privado, por favor no insulten mas la inteligencia de las personas, digan mejor, otro testaferro mas abre Nuevo negocio para la dictadura.
Alberto
20/07/2024 - 8:02 am en 8:02am
Demasiado caro comparado con los salarios 2800. eso es para personas que tengan negocio o alguien que le manden de afuera. para un cubano normal no puede viajar ahí.
Rafael Nestor Sabatela Urdeliz
20/07/2024 - 7:29 am en 7:29am
Buenos días. Pregunto, tiene parada y/o reservas desde Camagüey a Habana.
Julio
19/07/2024 - 6:48 pm en 6:48pm
Bueno esa noticia suena bien pero tengo interrogantes
De cuantos ómnibus cuentan
Que frecuencia tendrían
Y cómo serían los mantenimientos para ofrecer seguridad a los pasajeros
Enma
18/07/2024 - 7:43 pm en 7:43pm
Que tengan presente la provincia de Holguin
roberto
18/07/2024 - 7:37 pm en 7:37pm
Hola.Cada vez que sacan un servicio o ventas nuevas salen con precios astronómicos más que el salario de un trabajador normal ,para eso que Astros Cuba asuma por menor precio tal servicio por Ej 1500.pesos y así sacan mayores gastos entre comillas.Por favor se habla y bka..,..bla…se cae en lo mismo.
Chucho
18/07/2024 - 6:00 pm en 6:00pm
Es una vergüenza que estas cosas se permitan en este país. Porque $2800.00 es casi el salario de un trabajador en un mes y no hablemos de un infeliz jubilado que después de estar más de 30 años pasando trabajo para trabajar ni viajar pueda. Creo que eso debe revisarse. Me asalta la pregunta: ¿Cómo un particular puede importar un ómnibus, piezas de repuesto y accesorios y el estado cubano no?. No me digan que por el bloqueo. Reitero y reafirmo: Es una vergüenza.!!!!!
Marietta Alsina Báez
18/07/2024 - 1:05 pm en 1:05pm
por casualidad estas guaguas son las mismas q están saliendo hace mxo tiempo que paran en todas las esquinas y suben pasajeros en el pasillo y equipajes, bolsos, etc y no hay ningún respeto para el que saco su pasaje y quiere ir más o menos cómodo sin que personas de pie te vayan dando golpes sin querer por causa de baches y frenazos, etc.
Ramón
18/07/2024 - 11:32 am en 11:32am
Ufff les mintieron cruel mente, ese servicio de guaguas privada no vale 2800 cup, vale 4500 cup. Lo digo por experiencia propia.
Eliecer Pérez
18/07/2024 - 11:40 pm en 11:40pm
Ya me parecía a mí demasiado barato para ser real. Si los camiones que tienen menos confort están por encima de los 4500.0
REY
18/07/2024 - 9:07 am en 9:07am
QUIÉN Ó QUIÉNES ESTARÁN DETRÁS DE ÉSTE «$ERVICIO DE TRANSPORTACIÓN» , PUES LOS QUE HEMOS HECHO MIPYMES DE TRANSPORTE CON TODAS LAS DE LA LEY Y NO TENEMOS PALANCA MONETARIA, NI DE INFLUENCIA, SUFRIMOS TREMENDAMENTE Y DE PRONTO Y COMO POR ARTE DE MAGIA, APARECE ÉSTE «$UPER SERVICIO» Y NO LO VEO CON ÓMNIBUS RECUPERADOS, SINO MUY CONFORTABLES…SERA?…
Durán
18/07/2024 - 1:58 pm en 1:58pm
esos deben ser de Marrero
Fernando Ramón Romeu Caignet
18/07/2024 - 5:15 pm en 5:15pm
Estimado Rey, si usted ha hecho MIPYME con su comentario parece que no se ha leído la ley sobre esa modalidad empresarial en Cuba, donde se expresa de forma clara y directa quiénes pueden formar MIPYME en Cuba; he visto muchos negocios privados quebrar por ingenuidad, la incultura de negocios hace que omitan cuestiones elementales como el estudio de mercado, el marco legal, además de que el cubano ha mostrado no ser buen negociante, aspira a ser millonario de forma inmediata, sin saber nada del contexto jurídico-político-económico y social nacional e internacional, además de poner precios extravagantes a su servicio ó producto sin valorar la complejidad del contexto antes referido. Y recuerde el viejo refrán «el que hace la ley hace la trampa» nadie hace una ley autoexcluyéndose del beneficio. Gracias
Lic. Ernesto Pimentel Román
18/07/2024 - 8:40 am en 8:40am
El precio me parece justo, solo que no está al alcance de la mayoría de los cubanos. Nuestro país ni siquiera garantiza un servicio básico como el transporte.
Anónimo
18/07/2024 - 8:04 am en 8:04am
Hola! Les comparto que ayer quise hacer una reservación de La Habana para Camagüey el día 22 de julio y el precio es 4000 pesos, no 2800!!!
El cubano
18/07/2024 - 7:40 am en 7:40am
Pobre Isla Caiman ahora se llama Isla cangrejo, para delante ni modo Jajajaja.
Edelsi Dominguez Estevez
18/07/2024 - 7:03 am en 7:03am
Esas mismas guaguas de puerto padre a la habana cobran 4500 pesos y si yevas mas de un equipaje te cobran mil pesos más por cada equipaje es decir te dan derecho a uno solo sin pagar Cuando se viaja por nesecidad como lo ase mi familia es abusivo y nadie ve ni nadie le pone freno
Matemático
18/07/2024 - 5:43 am en 5:43am
pues excelente, viajé en este ómnibus, y muy confortable excepto los últimos asientos los cuña debieran rebajar el precio debido a la incomodidad o dedicarle expresamente a los tramos. Algunos se quejan por la ligera lentitud pero se enfocan en la seguridad del servicio y es bueno dada la situación de la red vial de la isla. También muy exigentes con las limpieza . no permiten comer en el bus cuestión que no está a tono con los servicios de transporte en el mundo.
Edilfredo Rivero Díaz
18/07/2024 - 4:37 am en 4:37am
éste país es pura m13rd4, los privados están acabando con el pueblo y el gobierno lo permite, la población del país está por los suelos, ya las mujeres no quieren tener hijos y los que quedamos aquí es por no tener dinero, no hay vida
Yalil
18/07/2024 - 8:06 am en 8:06am
no estamos de acuerdo con nada los camiones cobran 5000 andan como aviones son menos confortables y tenemos que usarlos. Entonces es más barato, más confortable tiene un poco más de control pues vende por la aplicación y nos quejamos.
Zunilda
22/07/2024 - 6:31 pm en 6:31pm
Es totalmente cierto, los habitantes pueblerinos que estamos aquí es por no contar con financiamiento para huir de ésta sepultura
Juan
18/07/2024 - 4:15 am en 4:15am
De las Tunas a la Habana no se viaja todos los días quizás 1 o 2 veces al año, por ahí ok no?? yo viajo 2 veces a Cuba al año y !!!!!!! American Airline!!!!!!! no la dictadura me suena por un viaje de 30 minutos hasta mil dólares y a veces más más de la mitad de mi salario , es el viaje más caro y más rentable para American !!!!!! del mundo!!!!! así que cuál es el asombro????
Roberto
18/07/2024 - 8:55 pm en 8:55pm
Justo?….mmmmmm!!!!,..no me parece….aquí nada será justo mientras tengamos estos salarios
Jesus Monet Mendoza
18/07/2024 - 1:21 am en 1:21am
Se debería ampliar el servicio entre otras provincias y la Habana, yo resido en Matanzas y se me hace difícil el viaje.
Anónimo
18/07/2024 - 9:42 am en 9:42am
estoy muy de acuerdo por ese tipo de transporte, pero soy de santa clara, y hasta el momento no me puedo servir del mismos, desearía que lo tengan en cuenta para el futuro, saludos y muchas gracias.
Emilio
18/07/2024 - 12:44 am en 12:44am
Pienso ke uno de los grandes errores cometidos fue la nacionalización de los pekeños y medianos negocios al triunfo de la Rev. donde todo retrocedió en el tiempo, hoy pagamos las consecuencias de la mala económica, por lo ke está medida es saludable pues la mente no puede permanecer estancada en el tiempo. Se precisa de este servicio a mayor magnitud con mayores beneficiados a nivel nacional, provincial y municipal. Los precios son manejables y se ha demostrado ke lo ke tiene dueño es más eficiente. Cuba está llena de ejemplos. Lo de privado o arrendamiento es problema de concepto. Lenin «… El Estado debe hacerse cargo de los fundamentales medios de producción…» El país necesita soluciones inteligentes, aprovechemos la oportunidad de estar vivos.
María García
18/07/2024 - 12:14 am en 12:14am
hola buenos días,,sale el trayecto unos 8 dólares.esa empresa si es privada.no aguanta ese ritmo.con el gasoil.unicamente que el país le de subvenciones por el transporte, PEDROCARR eso es un fracaso.que tenga suerte
Anónimo
17/07/2024 - 11:49 pm en 11:49pm
volviendo al crudo imperialista que se salvé el que pueda!
Anónimo
17/07/2024 - 10:34 pm en 10:34pm
sería mejor que el estado entregue el poder a los particulares ya que no tiene pantalones para proteger al pueblo. En cualquier momento el pueblo va a tomar las riendas del poder.
Magdiel
17/07/2024 - 8:54 pm en 8:54pm
Qué bueno! A medida que se consoliden y expandan vendrán mejores opciones.
Juan
17/07/2024 - 8:49 pm en 8:49pm
otro abuso más para el pueblo, hasta cuando el gobierno permitirá estos nuevos ricos
Biólogo marino
17/07/2024 - 8:37 pm en 8:37pm
si tiene una parada en ciego de Ávila, vale lo mismo 2800? no me parece racional..
Pipo
17/07/2024 - 8:24 pm en 8:24pm
yo veo muy la opción a pesar de la situación económica por la que se está atravesando,pero estoy de acuerdo que cuba no solo son dos provincias extender el servicio hasta Santiago beneficiaría a mayor clientela que está ansiosa por una mejoría del transporte y competiría con el sector privado que está acabando con el bolsillo del cubano de a pie..
Mariano Benito Pino Polo
17/07/2024 - 8:17 pm en 8:17pm
Parece mentira que el estado forme parte de este atropello al pueblo, de que forma se justifica el precio de ese ómnibus,el caos en la inflación lo hace el propio gobierno.
Jorge O Bebert Rivero
17/07/2024 - 7:17 pm en 7:17pm
Pienso que esta mucho mejor mas barato y mejores condiciones que los camiones pues a las tunas cobran desde la habana más de 4 mil pesos y ni se acercan a esos buses ojala también aparezca una en Camagüey si en todo el mundo el transporte es privado y aqui los camiones te estafan y pésimas condiciones
Sandor Rodríguez
17/07/2024 - 6:32 pm en 6:32pm
Es cierto q es bueno para nosotros los usuarios, también sería perfecto adicionar más destinos,en mi caso santiago de cuba, gracias ?
Luis Ángel
17/07/2024 - 6:18 pm en 6:18pm
es un abuso ese precio ,ese es el problema de las mipimes los precios superinflados ,no te niego k la necesidad nos ahoga pero deberían revisar ese aspecto
Victoria Vicky
17/07/2024 - 6:02 pm en 6:02pm
Debian tener en cuenta las demás provincias como Camagüey y Santa Clara.
Pablo
17/07/2024 - 5:35 pm en 5:35pm
Ese dato está por debajo de lo que están cobrando los arrendatarios, es abusivo de santiago de cuba a la habana cobran 5500 y 6000. Mi tía solicito vía wapsap el servicio y pagando esa cantidad la dejaron embarcada, ella que tenía que moverse por tema de salud a la habana. Yo la verdad les digo que no se puede vivir así, estoy al borde del desespero. Cuba no es un lugar ya para vivir.
El Profe
17/07/2024 - 5:12 pm en 5:12pm
Muy adecuado el precio, si se tiene en cuenta el precio del combustible que vende el estado. Del lubricante, líquido de frenos y partes y piezas, ni hablar. Es una opción más dentro del mar de limitaciones en que vivimos en Cuba.
Anónimo
17/07/2024 - 4:32 pm en 4:32pm
Donde pedro habrá comprado esas guagua, porque con 1 de esa se compran 3 para el cubano de a pie que esta tirado en las paradas por horas en espera,por favor pedrito dinos cómo lo hicistes???
Miguel
17/07/2024 - 1:26 pm en 1:26pm
El gobierno tiene que tener control de los precios, el ministro de transporte tiene su sitio en facebook, y tiene que conocer de estas «LEGALIDADES».
No es posible prestar servicio en ómnibus arrendados, que tienen bastante deterioro, como si fueran ómnibus de 1era.
Las paradas tienen que planificarse, al igual que el tiempo MINIMO de recorrido.
Con el estado técnico deteriorado de los viales, no se puede permitir más de 80kms a esos ómnibus añejos
Josue
17/07/2024 - 12:51 pm en 12:51pm
Buenas tardes
Como es posible que permitan esos precios abusivos de cobro del pasaje a un particular
Esos carros son comprados por es emprendimiento o son arrendados
Analicen esto más caro que el salario mínimo de un trabajador hasta cuándo será esto , estamos al galope con la economía de mercado muy sutilmente
Yaiseny
17/07/2024 - 12:43 pm en 12:43pm
Pues nada, continuamos caminando hacia la privatización y las diferencias de clases sociales. Tal vez estoy equivocada pero creo que esas eran de las cosas que se erradicarian con el triunfo de la revolución y que ahora pues después de tanta sangre derramada vuelven a ser una realidad en nuestros dias. Esto da pena.