La Empresa Viajero informa sobre un nuevo servicio de transportación privado en Cuba.
De acuerdo a la información oficial proporcionada en Facebook, la entidad comenzará a vender pasajes para los ómnibus de la mipyme PEDRO CARR, a partir del próximo 23 de julio.
Los viajes programados hasta el momento son entre La Habana y la ciudad de Las Tunas, y desde esta ciudad a capital cubana, con hora de salida desde la Estación de Ómnibus Nacionales de ambas cabeceras provinciales a las 08:05 horas de la mañana.
Mipyme PEDRO CARR
Según la nota, este servicio de transportación de pasajeros con una mipyme del sector privado brindará una nueva opción para los clientes que deseen realizar su viaje en estos medios de transporte.
Detalles del servicio: precio, venta de pasajes, horarios
El precio será de 2800.00 pesos cubanos por persona (700 CUP más que el salario mínimo en Cuba).
Los pasajes se venderán tanto por la APK Viajando como por las Agencias de Reservación Automatizadas de toda Cuba.
Paradas: se dio a conocer que tanto los ómnibus con salida a las 08:05 horas de la mañana de la Estación Central de La Habana, como los que tendrán salida a esta misma hora de la Estación de Ómnibus Nacionales de Las Tunas realizarán un servicio expreso.
Por tanto, solo habrá una parada intermedia en la Estación de Ómnibus Nacionales de Ciego de Ávila y el lugar de almuerzo estaría ubicado en la provincia de Sancti Spíritus.
Capacidades: la guagua cuenta con 48 capacidades.
Reservación y reintegro: los clientes que realicen su reservación, podrán reintegrar su pasaje en caso de que lo requieran, hasta con 48 horas de antelación y se les devolverá el importe transferido.
Eso sí, transcurrido ese término se les devolverá el 100% del valor del pasaje, pero fuera de este término el proceso de reintegro queda sin efecto.
Comentarios:
“Parece que en lugar de una guagua, la mipyme está ofertando un boleto de avión de primera. ¿A dónde vamos a parar?”, lamentó la usuaria Ofelia Paz Peña.
“Sería bueno incluir otros destinos: Granma, Santiago, etc. Y positivo, además, que el Estado sea el rector del proceso y no esté ajeno, que se fiscalice”, pidió por su parte Alexey De Los Reyes Ramírez.
Venta de autos y motos en USD en Cuba: lo nuevo que anunció el Ministro de Transporte Meteorólogo cubano José Rubiera informa: alta probabilidad de formación de un ciclón tropical EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta Información importante sobre la canasta básica en diferentes provincias de Cuba Trump promete acabar con la “debilidad migratoria” tras asesinato en Texas cometido por un cubano
Se debería ampliar el servicio entre otras provincias y la Habana, yo resido en Matanzas y se me hace difícil el viaje.
estoy muy de acuerdo por ese tipo de transporte, pero soy de santa clara, y hasta el momento no me puedo servir del mismos, desearía que lo tengan en cuenta para el futuro, saludos y muchas gracias.
Pienso ke uno de los grandes errores cometidos fue la nacionalización de los pekeños y medianos negocios al triunfo de la Rev. donde todo retrocedió en el tiempo, hoy pagamos las consecuencias de la mala económica, por lo ke está medida es saludable pues la mente no puede permanecer estancada en el tiempo. Se precisa de este servicio a mayor magnitud con mayores beneficiados a nivel nacional, provincial y municipal. Los precios son manejables y se ha demostrado ke lo ke tiene dueño es más eficiente. Cuba está llena de ejemplos. Lo de privado o arrendamiento es problema de concepto. Lenin «… El Estado debe hacerse cargo de los fundamentales medios de producción…» El país necesita soluciones inteligentes, aprovechemos la oportunidad de estar vivos.
hola buenos días,,sale el trayecto unos 8 dólares.esa empresa si es privada.no aguanta ese ritmo.con el gasoil.unicamente que el país le de subvenciones por el transporte, PEDROCARR eso es un fracaso.que tenga suerte
volviendo al crudo imperialista que se salvé el que pueda!
sería mejor que el estado entregue el poder a los particulares ya que no tiene pantalones para proteger al pueblo. En cualquier momento el pueblo va a tomar las riendas del poder.
Qué bueno! A medida que se consoliden y expandan vendrán mejores opciones.
otro abuso más para el pueblo, hasta cuando el gobierno permitirá estos nuevos ricos
si tiene una parada en ciego de Ávila, vale lo mismo 2800? no me parece racional..
yo veo muy la opción a pesar de la situación económica por la que se está atravesando,pero estoy de acuerdo que cuba no solo son dos provincias extender el servicio hasta Santiago beneficiaría a mayor clientela que está ansiosa por una mejoría del transporte y competiría con el sector privado que está acabando con el bolsillo del cubano de a pie..
Parece mentira que el estado forme parte de este atropello al pueblo, de que forma se justifica el precio de ese ómnibus,el caos en la inflación lo hace el propio gobierno.
Pienso que esta mucho mejor mas barato y mejores condiciones que los camiones pues a las tunas cobran desde la habana más de 4 mil pesos y ni se acercan a esos buses ojala también aparezca una en Camagüey si en todo el mundo el transporte es privado y aqui los camiones te estafan y pésimas condiciones
Es cierto q es bueno para nosotros los usuarios, también sería perfecto adicionar más destinos,en mi caso santiago de cuba, gracias ?
es un abuso ese precio ,ese es el problema de las mipimes los precios superinflados ,no te niego k la necesidad nos ahoga pero deberían revisar ese aspecto
Debian tener en cuenta las demás provincias como Camagüey y Santa Clara.
Ese dato está por debajo de lo que están cobrando los arrendatarios, es abusivo de santiago de cuba a la habana cobran 5500 y 6000. Mi tía solicito vía wapsap el servicio y pagando esa cantidad la dejaron embarcada, ella que tenía que moverse por tema de salud a la habana. Yo la verdad les digo que no se puede vivir así, estoy al borde del desespero. Cuba no es un lugar ya para vivir.
Muy adecuado el precio, si se tiene en cuenta el precio del combustible que vende el estado. Del lubricante, líquido de frenos y partes y piezas, ni hablar. Es una opción más dentro del mar de limitaciones en que vivimos en Cuba.
Donde pedro habrá comprado esas guagua, porque con 1 de esa se compran 3 para el cubano de a pie que esta tirado en las paradas por horas en espera,por favor pedrito dinos cómo lo hicistes???
El gobierno tiene que tener control de los precios, el ministro de transporte tiene su sitio en facebook, y tiene que conocer de estas «LEGALIDADES».
No es posible prestar servicio en ómnibus arrendados, que tienen bastante deterioro, como si fueran ómnibus de 1era.
Las paradas tienen que planificarse, al igual que el tiempo MINIMO de recorrido.
Con el estado técnico deteriorado de los viales, no se puede permitir más de 80kms a esos ómnibus añejos
Buenas tardes
Como es posible que permitan esos precios abusivos de cobro del pasaje a un particular
Esos carros son comprados por es emprendimiento o son arrendados
Analicen esto más caro que el salario mínimo de un trabajador hasta cuándo será esto , estamos al galope con la economía de mercado muy sutilmente
Pues nada, continuamos caminando hacia la privatización y las diferencias de clases sociales. Tal vez estoy equivocada pero creo que esas eran de las cosas que se erradicarian con el triunfo de la revolución y que ahora pues después de tanta sangre derramada vuelven a ser una realidad en nuestros dias. Esto da pena.