Educación
Oferta para estudiar una especialidad médica en Cuba

La Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos ha publicado una oferta para quienes deseen estudiar una especialidad médica en Cuba.
“Si usted quiere estudiar una especialidad médica en Cuba, no pierda esta oportunidad. Le ofrecemos la experiencia de más de 290 años de enseñanza médica al servicio del mundo”, comienzan diciendo en su publicación.
“Nuestra oferta de servicios académicos de posgrado se respalda en la existencia de 13 Universidades de Ciencias Médicas, distribuidas en todo el país, y de múltiples centros e instituciones, docentes y de investigación, que contribuyen a hacer más completa la experiencia formativa”, agregaron.
Sin ofrecer detalles sobre los precios, informaron que “para solicitudes específicas, o aclaración de dudas” se debe contactar directamente a través del email docencia@smcsalud.cu.
No obstante, sobre las formas de pago aclaran en su sitio web oficial que “son por transferencias bancarias desde el extranjero, o mediante pago online por la pasarela de pagos. No se aceptan pagos en efectivo”.
Asimismo, explican que “los pagos online se realizarán a través de tarjetas de crédito, débito o prepago: Visa, MasterCard, Maestro, American Express, ServiRed Y VISA Electron”.
“Independientemente de que los precios estén establecidos en dólares americanos (USD), las transferencias no pueden efectuarse en dólares norteamericanos ni desde bancos o sucursales con capital estadounidense”, manifiestan.
DOCUMENTOS A PRESENTAR POR ASPIRANTES A ESTUDIOS DE POSGRADO EN CUBA
- Fotocopia del título profesional debidamente legalizado en la Embajada de la República de Cuba en el país de procedencia.
- El extranjero que no haya obtenido su título de educación superior en un centro de educación superior de Cuba, y esté interesado en matricular en un programa de posgrado académico deberá presentar el título original legalizado por la Embajada de Cuba en el país donde lo obtuvo, legalizarlo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y posteriormente presentarlo en el Departamento Jurídico del Ministerio de Educación Superior para su reconocimiento o convalidación. De ser necesario, deberá incluirse una traducción oficial al idioma español también legalizada.
- Pasaporte debidamente actualizado.
- Currículo vitae.
- Fotocopia de la Certificación de Notas de la carrera en que se graduó, cuando se trate de actividades de formación académica, debidamente legalizada en la Embajada de la República de Cuba en el país de origen o residencia.
- Un certificado de salud, obtenido en un período no mayor de tres meses antes de iniciar los estudios y legalizado en la Embajada de la República de Cuba en el país de origen o residencia. Debe incluir, además, una declaración de que no porta enfermedades transmisibles y de forma específica el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como impedimentos físicos o mentales invalidantes para el ejercicio de la profesión a que aspira. En el caso de las mujeres, se exige un certificado que asegure que no está embarazada.
- Documento que certifique que no posee antecedentes penales, legalizado en la Embajada de la República de Cuba en el país de origen o residencia.
De acuerdo a la Comercializadora , “si durante el control sanitario internacional a que es sometido el estudiante a su arribo, o posterior a este, se le diagnostica alguna enfermedad invalidante o embarazo, también implica el regreso inmediato a su país de origen o residencia, aplicándose los descuentos establecidos”.
Puedes leer toda la información en esta página.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosCuba
La Universidad de Cádiz, en España, oferta becas para maestrías
La universidad de Cádiz, situada al sur de España, ha lanzado una oferta de becas para la realización de estudios de maestría. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
¿Estudiar en España? Gobierno impone esta nueva medida para extranjeros
El gobierno español de Pedro Sánchez puso en práctica esta semana una nueva ley que exige una prueba de acceso obligatoria a la Universidad y que está dirigida específicamente para los estudiantes extranjeros de fuera de la Unión Europea, cuyas universidades no tengan acuerdos internacionales de reciprocidad con la nación ibérica.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEducación
Embajada de Estados Unidos en Cuba ofrece información sobre curso online y gratuito
La Embajada de Estados Unidos en La Habana publicó información sobre un curso online y gratuito al que pueden postularse emprendedoras cubanas.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 10 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 5 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 16 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas