El Primer Ministro de Cuba recorrió las instalaciones del aeropuerto de La Habana para verificar la preparación de cara a la venidera apertura del país el 15 de noviembre.
En su recorrido, informó a la prensa cubana sobre la situación de las agencias que tramitan paquetería con destino a personas naturales, un tema al que el gobierno cubano le ha “puesto el acelerador” desde el mes de septiembre.
Según reportó a Granma, desde que las autoridades pusieron fecha límite a las transitarias para terminar con los atrasos –42 días– ya se han entregado 1 600 000 bultos.
El dirigente cubano habló de cifras históricas e indicó que esa misma cantidad “se hacía en siete meses de años anteriores”.
Sobre los paquetes que no se han distribuido aún, manifestó que “nos están quedando por distribuir unos 7 000 paquetes fuera del término establecido (30 días)”.
Marrero Cruz aseguró que no se ha hecho la entrega aún por ser bultos “con problemas en la documentación, o porque los dueños están en el exterior o por otras causas no imputables propiamente a las transitarias”.
En este sentido, señaló que “se están buscando las soluciones para poder distribuir esos que todavía nos faltan”.
“Ahora estamos en un proceso de perfeccionamiento, de ampliación y de mejora del trabajo de las seis transitarias del país”, concluyó.
RETRASO EN LA PAQUETERÍA ENVIADA A CUBA
Aunque el Primer Ministro argumentó que los bultos que aún no se entregan obedecen a causas ajenas a las agencias de paquetería en Cuba, otra cosa opinan las personas afectadas.
Baste una mirada por cualquiera de las páginas institucionales de las transitarias en las redes sociales.
“Personalmente ayer estuve en Aerovaradero, Villa Clara. Eso está repleto de carga, mucha amontonada sin pasar a máquina desde octubre”, comentó un cliente de esta agencia en Facebook.
“¡Qué falta de respeto esta gente! Tienen todos los teléfonos desactivados ni tan siquiera se puede llamar”, reclamó otra persona.
En el caso del Grupo Empresarial Correos de Cuba, un usuario reconoció que “es cierto que se hacen muchas cosas”, pero consideró que “las deficiencias y el mal trabajo persisten”.
“Creo deben crear estrategias para que no haya quejas ni insatisfacción por parte de la población, que es la única que sufre las consecuencias de la burocracia y el peloteo constante”, señaló.
Me envió mi hijo
Tres paquetes hace un mes y medio y todavía no se me ha entregado el mismo, no tiene los problemas q exponen tiene mi nombre dirección y teléfono.Que pasa.