Conéctese con nosotros

Emigración

Pasos para solicitar el “nuevo” Parole de Reunificación Familiar para cubanos (CFRP)

Publicado

el

Este jueves el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) emitió un aviso sobre la modernización del Proceso de Reunificación Familiar para Cubanos y Haitianos. 

Trámites mayoritariamente online, sin requerimiento de entrevista y con una autorización de entrada por un periodo mayor a Estados Unidos son algunos de los principales cambios.

En este artículo, te contaremos todo lo que debes saber sobre este “nuevo” Parole de Reunificación Familiar para cubanos y cuáles son los pasos del CFRP actualizado. 

PASOS DEL PROCESO ACTUALIZADO DE REUNIFICACIÓN FAMILIAR PARA CUBANOS (CFRP)

Paso 1: envío de la invitación al solicitante. “Se puede enviar una invitación a un peticionario que haya presentado un Formulario I-130 aprobado en nombre del beneficiario principal y de cualquier beneficiario derivado que figure en el Formulario I-130”, señala el DHS. 

¡Ojo! Solo después de recibir una invitación el solicitante podrá presentar una solicitud mediante el Formulario I-134A. La participación en el proceso seguirá siendo voluntaria y la invitación indicará al solicitante los pasos a seguir respecto a los beneficiarios. “Deben esperar a que las invitaciones sean emitidas”, reitera la Embajada de Estados Unidos en La Habana. 

LEA TAMBIÉN:  Pelotero cubano Pedro Pablo Revilla dice NO a esa pelota: rompe con Federación y perseguirá sueño MLB

Paso 2: el solicitante presenta el formulario I-134A en línea. Luego de recibir una invitación para iniciar este proceso, el peticionario que presentó el Formulario I-130 aprobado en nombre de los beneficiarios presentará un Formulario I-134A para cada beneficiario a través del portal web en línea de USCIS. 

  • Es importante que sepas que se debe presentar un Formulario I-134A distinto para cada beneficiario, incluidos los adicionales al beneficiario principal. 
  • En este paso, el peticionario deberá presentar pruebas que demuestren sus ingresos y bienes y comprometerse a proporcionar apoyo financiero al beneficiario durante el parole. Asimismo, deberá presentar pruebas que demuestren las relaciones familiares entre el beneficiario principal y todos los beneficiarios adicionales. Si el Formulario I-134A es aprobado, la solicitud procede al siguiente paso.

Paso 3: el beneficiario proporciona más información vía online. Si se aprueba el Formulario I-134A, el beneficiario principal recibirá un correo electrónico de USCIS con instrucciones para crear una cuenta en línea y los siguientes pasos para completar la solicitud. Como en el parole, el beneficiario deberá confirmar su información biográfica y dar fe de que cumple con los requisitos de elegibilidad.

LEA TAMBIÉN:  Cuba celebra evento cafetalero con degustaciones en medio de la escasez de café que sufren los cubanos

Los beneficiarios que soliciten autorización previa para viajar a Estados Unidos tendrán que confirmar que cumplen los requisitos de salud pública, incluidos determinados requisitos de vacunación.

Paso 4: El beneficiario presenta la solicitud en la aplicación móvil CBP One. Después de confirmar la información biográfica en su cuenta en línea de USCIS, el beneficiario recibirá instrucciones a través de su cuenta en línea de USCIS para acceder a la aplicación móvil CBP One. Allí, deberá introducir cierta información biográfica y biométrica -incluida una fotografía “en vivo”- en CBP One.

Paso 5: Aprobación para viajar a Estados Unidos. El beneficiario que demuestre su elegibilidad para este proceso y pase todos los controles requeridos recibirá una autorización electrónica anticipada de la CBP para viajar a los Estados Unidos. 

Paso 6: El beneficiario solicita el parole en el punto de entrada (POE). En aras de poder utilizar la autorización anticipada de viaje a los Estados Unidos, el beneficiario debe tener la documentación pertinente (pasaporte internacional) para viajar en una línea aérea comercial. 

  • Los beneficiarios menores de 18 años a los que la CBP expida una autorización anticipada de viaje en virtud de este proceso pueden estar sujetos a controles adicionales para garantizar la organización adecuada del viaje y la coordinación con su(s) padre(s) o tutor(es) legal(es).
  • A su llegada a un punto de entrada en los EE. UU., el beneficiario deberá presentar datos biométricos adicionales al DHS, incluida otra fotografía y huellas dactilares. 
LEA TAMBIÉN:  Estados Unidos eximirá del pago de los servicios biométricos a solicitantes del Formulario I-539

Paso 7: Parole. Si se aprueba el parole en el punto de entrada, este se concederá generalmente por un período de hasta tres años, siempre que se cumplan los requisitos sanitarios y de investigación. El beneficiario podrá solicitar autorización de empleo durante el período de parole. En el caso de los cubanos, después de un año, tendrán derecho a pedir la residencia permanente en los Estados Unidos.

8 Comentarios

8 Comments

  1. Aida

    15/08/2023 - 11:46 am en 11:46am

    yo quisiera saber porque a los cubanos con doble ciudadanía no lo dejan viajar como españoles con las mismas características por un visado de 90 días pues al final no todos ni podemos i queremos emigrar pero su ver a nuestras familias mayores como yo y la mía
    Esperemos que en algún momento podamos visitar a nuestros familiares ancianos como ko hacíamos antes del 2017

  2. Anónimo

    13/08/2023 - 3:33 pm en 3:33pm

    Mi hermana y sobrina son residentes. Llevan mas de 12 años en los Estados Unidos, mi pregunta es si ellas me pueden pedir a mi y mis hijos mayores de edad y 1 nieto de 3 años.

  3. Anónimo

    13/08/2023 - 2:22 pm en 2:22pm

    Las personas con doble ciudadanía pueden optar por una visa humanitaria

  4. Ernesto Pérez Hernández

    13/08/2023 - 12:50 pm en 12:50pm

    Hola si tengo cita programada para finales de septiembre puedo otra por la nuevo modalidad de reunificación familiar

  5. Mayrelis treto hernandez

    12/08/2023 - 1:04 am en 1:04am

    yo quiciera ganarme el solteo para poder vivir con dignidad en el país de las oportunidades saludo desde cuba

  6. Gustavo Rodriguez Cruz

    11/08/2023 - 10:35 pm en 10:35pm

    Fui premiado con el sorteo en 1006, y por razones ajenas a mi voluntad no he podido obtener derechos a un proceso de emigrantes!

  7. Andrés

    11/08/2023 - 6:31 pm en 6:31pm

    Cómo quedan las solicitudes anteriores que ya están en proceso avanzado esperando cita.

  8. Andrés

    11/08/2023 - 6:29 pm en 6:29pm

    pregunto: como quedan las solicitudes hechas con anterioridad y que en estos momentos están en proceso avanzado esperando la cita.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emigración

Hoy abren las inscripciones para la Lotería de Visas 2025 de Estados Unidos

Publicado

el

¡Llegó el día! Hoy 4 de octubre abren las inscripciones para la Lotería de Visas 2025, cuyo registro debe hacerse únicamente de manera online.  (más…)

LEA TAMBIÉN:  Viajeros en tránsito por México deberán contar con visa: nota del Consulado en La Habana

Emigración

Lanzan aplicación para agilizar los trámites de entrada en aeropuerto de Miami

Publicado

el

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) anunció el reciente lanzamiento de Global Entry, una nueva aplicación que agilizará los trámites aduanales. De esta forma será mucho más rápido el acceso de los pasajeros a la terminal en vuelos internacionales. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Repatrian a Cuba a 42 balseros, 8 de ellos presuntos autores de delitos de gravedad
Seguir leyendo

Tendencia