Población efectiva en Cuba cae a poco más de 9,7 millones de habitantes
Conéctese con nosotros

Cuba

Población efectiva en Cuba cae a poco más de 9,7 millones de habitantes

Publicado

el

Finalmente, el gobierno cubano lo confirma. Cuba enfrenta una disminución sostenida en su población, según datos recientes presentados en la reunión de la Comisión Gubernamental para la Atención a la Dinámica Demográfica. 

En el encuentro, presidido por el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, se informó que la población efectiva del país es de 9.748.532 personas al cierre de 2024. Esto representa una reducción de más de 300.000 habitantes en comparación con el año anterior, señala un reporte del Canal Cubano de Noticias.

Las cifras expuestas reflejan un panorama marcado por el envejecimiento poblacional y la baja natalidad. Más de una cuarta parte de los cubanos tienen 60 años o más, lo que convierte a este grupo etario en el único que ha crecido en los últimos años. Esta situación refuerza la importancia de los programas de atención al adulto mayor, una de las prioridades del gobierno.

LEA TAMBIÉN:
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos

Cuba: caída en la tasa de nacimientos es alarmante

Por otro lado, la caída en la tasa de nacimientos es alarmante. En 2024 se registraron aproximadamente 71.000 nacimientos, la cifra más baja en décadas. Ante este escenario, se ha insistido en la necesidad de fortalecer los programas de fecundidad y el Programa Materno Infantil. Como parte de estas estrategias, se ha creado recientemente el Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida.

El Primer Ministro subrayó que las empresas estatales deben asumir un papel más activo en la creación de casitas infantiles para sus trabajadores. «No puede ser que el gobierno central tenga que asumirlo todo cuando son madres trabajadoras que generan riqueza dentro de las propias empresas», expresó Marrero Cruz.

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad

Desde el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana se destacó la relevancia de la dinámica poblacional en la formulación de políticas públicas y económicas. En esta línea, la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo, señaló que a pesar de contar con presupuesto asignado para programas de atención demográfica, su ejecución ha sido deficiente. «Es incomprensible que tengamos los recursos y no los utilicemos», indicó.

Aunque existen iniciativas dirigidas a mitigar los efectos del envejecimiento y la baja natalidad, las autoridades reconocen que las estrategias implementadas siguen siendo insuficientes para revertir la tendencia actual.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
5 Comentarios

1 Comentario

  1. Omar más Hernández

    28/02/2025 - 7:33 pm en 7:33pm

    Gracias por la información.Dios los bendiga.

  2. Eduardo

    23/02/2025 - 8:51 am en 8:51am

    Ya los jóvenes no quieren tener familia, la vida se va encareciendo cada día, los salarios no alcanzan para vivir tres días a las madres deberían pagarles mucho más cuando se encuentran embarazada y la licencia de maternidad debe ser más amplia y respetarles el 100 % de su salario con un plus salarial para el cuidado de la familia. Traer niños al mundo dentro de la miseria que vive el cubano no es cosa de juegos.

  3. Liusmel Cisneros Pérez

    22/02/2025 - 4:48 am en 4:48am

    Sin palabras van a tener que pagarle al hombre y a la mujer para la procreación de la especie, al menos en Cuba

  4. Fuente Obejuna, Señor

    21/02/2025 - 11:40 am en 11:40am

    Lo ideal para aumentar la población es que el gobierno gobierne y cumpla con su responsabilidad y, que mejoren las condiciones de vida de las personas. «para ser bueno hay que ser prospero» José Marti.

  5. Sol

    21/02/2025 - 10:27 am en 10:27am

    Cómo las mujeres van a parir, si el mismo estado está reduciendo y dejando de dar en tiempo justo la leche a los niños y el salario del mes es el equivalente a una bolsa de leche de 1 kg cuando en bebé mínimo usa de 3 en adelante

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Detienen a mujer en La Habana por destrozos en microbús de Taxis Cuba

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil