La prensa oficialista en Cuba aseguró recientemente que aumentará la producción de biosensores, indispensable en el autocontrol de los pacientes diabéticos.
La subdirectora del Centro de Inmunoensayo (CIE), Rebeca Sonia González, declaró a Granma que se prevé “un proceso inversionista para incrementar la producción de biosensores, los dispositivos que se emplean para medir el nivel de glucosa en sangre mediante un glucómetro”.
La directiva reconoció que “han estado ausentes de la red de farmacias en los últimos años”, pero aclaró que en la primera fase de la inversión, “la fabricación de 30 millones de biosensores” se destinará de manera prioritaria “a la red de instituciones de Salud y, en menor medida, a las farmacias comunitarias”.
No será hasta una segunda etapa cuando se aumente la producción “a 60 millones de biosensores” y aun así la doctora advierte que “no van a satisfacer la demanda actual de 90 millones, pero se espera que puedan estar al alcance de los diabéticos que hoy utilizan este sistema de medición”.
La funcionaria del CIE precisó al citado medio que la planta de biosensores “tiene una capacidad de producción de 15 a 20 millones en formato de cajas de 50 tiras” y que solo se utilizan para satisfacer las demandas de las instituciones de Salud.
BIOSENSORES PARA EL AUTOCONTROL DE DIABÉTICOS EN CUBA
Respecto a las cajas en formato de diez tiras que se distribuían en la red de farmacias de Cuba, explicó que “está afectada desde hace un tiempo, debido a las limitaciones económicas, por lo que la nueva inversión contribuirá a revertir paulatinamente este déficit”.
González Fernández recordó que hay un nuevo prototipo de glucómetro que se presentó recientemente y que “empleará los mismos biosensores que el actual, una vez que sea efectivo su registro y comience a producirse y distribuirse”.
“Estamos pensando que sean los mismos biosensores, porque cambiar para un nuevo sistema sería bastante costoso”, dijo a Granma.
Según expresó, el sistema “es bastante confiable, tiene una prestación adecuada para el manejo de todos los pacientes, porque a diferencia de otros lugares del mundo, donde hay una diversidad de glucómetros y tiras, este se ha pensado para mantener una tecnología estable”.
De acuerdo al artículo “Prevalencia y mortalidad por diabetes en Cuba, decenio 2010-2019”, la diabetes, constituye, no solo una enfermedad crónica, sino un importante e independiente factor de riesgo de enfermedad cardiovascular,
Datos proporcionados reflejan que la prevalencia de diabetes en ese decenio en Cuba experimentó tendencia al incremento de 4,04 % en 2010 a 6,67 % en 2019 y fue más frecuente en el sexo femenino.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET
Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana
Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba
Banco informa que 117 mil millones destinados a Cuba fueron a cuenta privada
Distribución de alimentos en las bodegas cubanas hoy: qué recibirás y cuándo según MINCIN
Información oficial sobre comercialización del gas licuado en Cuba
Llegó el gas: Cupet comienza venta de gas licuado desde mañana en Cuba
España anuncia cambio trascendental en sus consulados que impactará las nacionalidades y pasaportes
Cuba: precio de los cigarros y la leche baja, según oficialismo. Todo lo demás sube
Arranca hoy la venta de gas licuado en Cuba: este es el orden de distribución por provincias