Estados Unidos
¿Qué tipo de visados afecta la nueva orden ejecutiva de Donald Trump?

El 22 de junio, el gobierno de los Estados Unidos emitió una nueva orden ejecutiva que amplía las restricciones de entrada a potenciales solicitantes de la Green Card y restringe nuevas autorizaciones para visas No-Inmigrantes hasta finales de año.
En el documento titulado Proclamation Suspending Entry of Aliens Who Present a Risk to the U.S. Labor Market Following the coronavirus Outbreak, la administración alega que “los trabajadores estadounidenses compiten con los extranjeros por empleos en todos los sectores de nuestra economía”.
Se especifica, por ejemplo, el caso de los trabajadores temporales, quienes en muchas ocasiones vienen acompañados por sus cónyuges e hijos, “muchos de los cuales también compiten contra los trabajadores estadounidenses”.
Basado en la premisa de proteger los empleos en los EE. UU., la administración de Donald Trump ha continuado restringiendo de esta manera el acceso de los inmigrantes a visados de trabajo, aunque varios medios han puesto en duda el impacto real que se pretende con las medidas.
Según resume The Washington Post, la orden ejecutiva continúa prohibiendo las nuevas Green Cards, que, por lo general, solicitan familiares de ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes. Además, afectan las visas No-inmigrantes para los llamados «trabajadores temporales» o «trabajadores invitados».
La diferencia principal de esta nueva regulación migratoria, de acuerdo al citado medio, es que esta vez se dirige principalmente a trabajadores con salarios altos.
En esencia, tendrá un efecto sobre:
- Visas H-1B para trabajadores con salarios altos, principalmente en el sector tecnológico;
- Visas L-1 para ejecutivos corporativos;
- Visas H-4 para los cónyuges de estos titulares de visas.
La nueva regla incluye además un número menor de trabajadores de bajos salarios: Visas J-1 para pasantías, pasantes, profesores, programas de au pair y viajes de trabajo de verano (esta vez se excluyen estudiantes y profesores extranjeros) y Visas H-2B para trabajadores temporales de bajos salarios. Las Visas H-2A para trabajadores agrícolas y las visas en el sector de la atención médica no se verán afectadas.
Desde el portal Vault, tranquilizan a los ganadores recientes de la lotería H-1B de este año que están aquí en los EE. UU., quienes mantendrían su estatus H-1B aún en vigencia en octubre.
“Solo los extranjeros que están fuera de los EE. UU. podrían verse afectados por esta orden ejecutiva. Por ejemplo, los nuevos empleados internacionales fuera de los EE. UU. con visas aprobadas para el año fiscal 2021 no podrán venir a los EE. UU. a trabajar. En circunstancias normales, podrían comenzar a trabajar en octubre, cuando comience su H-1B.”
De acuerdo a BBC Mundo, los actuales poseedores de ese tipo de visas, no se verían afectados en principio por estas restricciones.
Sin embargo, funcionarios de la Casa Blanca estimaron que la congelación de visas hasta fin de año afectará a unas 525.000 personas, lo que incluye a unas 170.000 personas afectadas por la extensión de la prohibición de las «tarjetas verdes» que otorgan permiso de residencia permanente, según refiere el medio.
Mientras se espera el efecto práctico que tendrán cada una de las medidas impuestas en junio por el gobierno de los Estados Unidos para los inmigrantes, Sun Sentinel recuerda algunas de las regulaciones que han afectado directamente a los cubanos.
“Al finalizar los servicios consulares en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana, la administración Trump ha obligado a los cubanos a viajar a terceros países para obtener visas de inmigrantes y no inmigrantes, un viaje que pocos cubanos pueden pagar.”
En una reciente publicación donde explican que el principal daño de las medidas estadounidenses lo sufren las familias cubanas, exponen que el gobierno también “puso fin al programa de reunificación familiar cubana” y que “el número de visas de inmigrantes otorgadas cayó en un 90 por ciento.”
Además, en marzo de 2019, la administración Trump eliminó la visa de entrada múltiple de cinco años para viajes familiares, reduciendo aún más las visitas familiares.

Estados Unidos
Cheques de estímulo por aranceles: Trump propone nuevo pago para miles de contribuyentes

Una nueva ronda de cheques de estímulo ha sido planteada por el presidente Donald Trump. (más…)

Emigración
Increíble: Para una visa de Estados Unidos habrá que depositar 15 mil dólares como fianza

Una nueva política del Departamento de Estado podría cerrar las puertas a miles de solicitantes de visa. (más…)

Actualidad
Visa de 5 años a Estados Unidos: así funciona para los viajeros cubanos

La posibilidad de obtener una visa B1/B2 de turismo con entrada múltiple por 5 años a Estados Unidos ha sido durante años una de las vías más seguras y anheladas por los ciudadanos cubanos que desean visitar a familiares o hacer turismo en EE.UU. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 9 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 14 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 7 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 16 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba