Regularización en México por razones humanitarias
Conéctese con nosotros

Emigración

Regularización en México por razones humanitarias

Publicado

el

¿Sabes cómo solicitar la regularización en México por razones humanitarias? El Instituto Nacional de Migración (INM) ha informado recientemente sobre el tema.

El trámite permite a las personas extranjeras regularizar su situación migratoria por razones humanitarias, con el fin de permanecer en México.

¿Cómo sé si puedo solicitar la regularización en México por razones humanitarias? Estos son algunos de los supuestos aplicables y los documentos que se deben acreditar:

  • Si es solicitante de asilo político: presenta original y copia de la constancia de recibo de la solicitud por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
  • En caso de ser peticionario de la condición de refugiado: se requiere constancia emitida por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). Original y copia
  • Si acredita grado de vulnerabilidad que dificulte o haga imposible la deportación o retorno asistido, deberá presentar documento emitido por institución pública; recomendación de la COMAR o del ACNUR, o solicitud en papel membretado de la representación consular del país de origen o residencia del menor o petición por escrito del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Sistemas Estatales DIF o del Distrito Federal (Ciudad de México), en el caso de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados cuando así convenga a su interés superior. Original y copia.
LEA TAMBIÉN:
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba

La regularización en México por razones humanitarias es un trámite gratuito que puede realizarse en línea o de manera presencial.

Solicitud de regularización en México por razones humanitarias

Si deseas hacer el proceso por la vía presencial, deberás acudir a la oficina de atención a trámites del Instituto que corresponda al domicilio del interesado.

En cualquier caso, deberás aportar además los siguientes documentos (originales, y sus anexos, en copia simple):

  1. Pasaporte, documento de identidad y viaje o documento oficial expedido por autoridad de su país de origen,
  2. Documento migratorio en caso de que la persona extranjera haya tenido una condición de estancia. (Opcional)

Los solicitantes tendrán que comparecer ante la autoridad migratoria para someterse a una entrevista, “asentando en un acta las circunstancias del caso y los motivos para solicitar la regularización”, señala el sitio web oficial del INM.

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Emigración

Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Publicado

el

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Miles de cubanos tienen este pasaporte con el que se podrá entrar sin visa a Estados Unidos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Emigración

Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025

Publicado

el

El SSI hará dos depósitos en agosto, pero hay una advertencia clave. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Buenas noticias para migrantes cubanos en Estados Unidos: decisiones de Trump bajo revisión judicial

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Publicado

el

Sí. Aunque la mayoría de los visados familiares están reservados a cónyuges, hijos o padres de ciudadanos españoles, existe una vía legal para otros familiares que no se encuentren contemplados en esas categorías, pero que dependan económicamente de un español. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cambios en el suministro de agua en La Habana por problemas eléctricos

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil