El Ministerio del Interior en Cuba informó sobre delitos y corrupción administrativa en establecimientos del comercio y la gastronomía.
En un reporte del Noticiero de la TV cubana se dio a conocer sobre un hecho de corrupción que dejó al descubierto el desvío de más de 7 millones de pesos, en productos que nunca llegaron a su destino: la Empresa Municipal de Gastronomía de Guantánamo.
Los hechos
El instructor penal Juan Martínez Martínez explicó que en los delitos estuvo involucrada una persona que tenía conocimiento de cómo se trabajaba en la Empresa de Gastronomía en la provincia de Guantánamo. Dicha persona trabajó con varios suministradores para extraer mercancías que nunca llegaron a su destino final.
Según precisó, “los elementos que le infringen mayor complejidad a este caso son la cantidad de personas que obraron como imputados y la cantidad de empresas o entidades estatales que intervinieron”.
Los involucrados falsificaban facturas de proveedores, haciendo creer que los productos se habían recibido en la empresa, cuando en realidad eran desviados. De esta manera, la empresa pagaba por productos que nunca llegaban a sus manos.
De acuerdo a la información ofrecida, este y otros delitos anteriores “agudizaron las elevadísimas pérdidas de esta entidad”. Ello llevó a su “descapitalización y posterior extinción, con la consecuente afectación de todos sus trabajadores”.
Desfalco en Empresa Municipal de Gastronomía de Guantánamo
La fiscal provincial, Yumara Souteran Padilla, señaló que los principales productos desfalcados fueron bebidas alcohólicas, ron, cerveza, pero también pollo y salchicha en menor medida.
“Se trataba de sujetos especiales que trabajaban en una entidad económica como es la Empresa Municipal de Gastronomía, donde estuvieron involucrados algunos directivos y otros trabajadores de los departamentos contable y comercial de esas entidades”, declaró a la TV cubana.
La mayoría de los imputados en el caso de corrupción en la Empresa Municipal de Gastronomía de Guantánamo enfrentan cargos por malversación. Se les acusa de no cumplir con sus funciones. Asimismo, de defraudar la empresa al desviar productos de los proveedores, ocasionando un perjuicio de más de 7 millones de pesos.
El código penal de Cuba prevé sanciones severas para estos casos, de hasta 20 años de privación de libertad.

Considero q hay q ser mar enérgico con las medidas a aplicar independientemente a las leyes, por el tiempo en que vivimos y q el pueblo mismo lo pide y los q con sus análisis pobres le hacen juego al enemigo o a la contrarevolucio :
– sanciones penales fuertes.
– descomiso de todo los bienes adquirido duranre los años de trabajo en esa entidad. Tanto el como su familia(siempre ponen a nombre de mama, papa, hermanos e hijos cosas como carros, casas, equipos, hasta MYPYME y cuando tu ve los ingresos de esas personas no tienen ese poder adquisitivo y que no salgan q tienen pariente en el extranjero que aquí el q entra tiene q declarar el dinero q trae y se sabe donde gasta hasta el último kilo.
-A los directivos se deberia dar un carné como muestra q lo ejerce y q pasó escuela de capacitación para tal fin y cuando se le quita, no puede ejercer mas esa funcion, no es menos cierto q hay personas habilidosas y q saber DIRIGIR PARA OBTENER GANANCIAS PERSONALES y los expulsan de un lugar y escala por otro y llega a la cima y SIGUE ACABANDO.
-Crear un organo de las FAR y el MININT (tipo CIM y DTI) q sean los encargados de controlar los cuadros y alertar donde actuar la contraloría.
-Que la supervicion de los precios se la quiten al gobierno municipal(no han podido con esto) y meter al MININT.
-Estoy de acuerdo con la creación de empleos, pero no para q exploten al pueblo, el campesino pone un precio justoy es quien suda la camisa y el carretillero q no sabe en cuantos meses se cultiva un boniato, ni sabe como es la mata, te lo revende a un precio altísimo.
-No podemos seguir con la politica de oferta y demandas con los revendedores, eso es para los productores solamente.
-Dinde mismo se hacen las ferias es el unico lugar donde los carretillero pueden vender los dias entre semana y en ese lugar debe haber un listado oficial de precio ÚNICO firmado por el gobierno.
ESTA BUENO YA DE BLANDENGUERIA.
La manga de ladrones y corruptos con los bienes del estado,del pueblo es tan grande, pero igual es fácil de controlar… Cuando en un municipio o provincia suceda esto y usted le aplique la ley a todos los factores que influyen en la contraloría …un oficial de la económica por gusto y controles de la fiscalía por gusto.. control de la asamblea por gusto.. contraloría general por gusto.. controles de la empresa por gusto.lleve a todos estos responsables ante la ley… responsables de prevenir,de enviar a tiempo ⏲️⏱️ qué estos casos ocurran en todos los municipios y provincias… Hay un refrán…el que tiene tienda que la atienda… que la controle… Igual el Minint no ha hecho nada grande… ésas actividades de corrupción que afectan los bienes del pueblo se han de cortar a tiempo.
Nada. Cuba se a vuelto la cueva de Ali Baba y 8 millones de ladrones. Da vergüenza. Hoy es Guantanamo, luego allá y así vamos.
Estos son momentos de definición, por tanto reitero: la ley tiene que cambiar para estos casos, por el momento que vive el país, el desabastecimiento al pueblo, el engaño y la tradición al estado y al partido. No son momentos de paños tibios. Mano dura y escarmiento para que otros con uñas sucias se las recorten.
Lo que no tiene explicación es que cuando van hacer una contraloría ya la entidad lo sabe y se preparan con anticipación para que todo salga bien, inflan la información, esto está afectado la economía del estado, de esa forma jamás vamos a salir adelante, la economía cada día va para el piso, yo pienso que todos aquellos que se prestan para esto es el verdadero contrarevolucionario, informan a los altos funcionarios del gobierno una cosa cuando en realidad es otra, el pueblo siempre es el afectado y por supuesto la economía del País, ojo con eso
En Cubita hoy la corrupcción es generalizada a nivel de mafia organizada por las altas esferas políticas y si hay dudas diganme cuantos dirigentes y directivos hay tras las rejas con 20 años o más aaa pues ninguno y si caen es por no tener padrino y lo que se le hace es sustituirlos . Que hay de las denuncias del pueblo sobre las MIPIMES DELOS HIJOS DE LOS PINCHOS , que paso con el ministro del pollo , que dijo la contralora general de la republica sobre GAESA , aaaa trabajadores y campesinos ufff si son terroristas .
y la contralora , dónde está?
Lo que sé aprecia es lo que todos conocemos, faltan todos los mecanismos de Control,y tristemente sé dan cuenta cuando yá todo las Entidades del Estado están saqueada.
Vayan a las tiendas de MLC todos los precios por las nubes y cada vez que entra un p
Como es posible que tanta controles que hacen la contraloria y no detectan ese faltante o ese desvio de producto los militantes del partido de esas empresas que no detectan las irregularidades pero ademas esos mismos directivos con ese dinero hacen mini empresa o tienen mipyme y nadie averigua de donde sacaron ese dinero o vacen paladare y nadie investiga a eso personaje y asi seran en todas las empresas del pais hasta que no fusilen a un poco de corrupto y malversadores de los vienes del pueblo trabajador eso no se vas acabar hay que hacer como en los paises capitalistas que le roban las cosas al pueblo como en china Vietnam ect manos duras y nada de 20 años cadena perpetua.
Yo recuerdo cuando empezaron a ensamblar las bi icleta china que empezaron los asesinato h Fidel fusilo a 3 o 4 mas nunca se robaron una bicicleta eso es lo que hay que hacer mano dura
Son casos de penas y bochornos para la sociedad justa ya que los q tienen que velar por el correcto empleo de los recursos del pueblo los malvense ,lucren y abucen con ellos pues todo el peso de la Ley y que se haga sentir la misma.