Cuba

Se acerca el fin de la medida para importar alimentos y medicinas a Cuba sin aranceles: ¿habrá prórroga?

Publicado

el

Se aproxima nuevamente el fin de la medida que permite la entrada libre de alimentos, medicamentos, insumos médicos y aseo a Cuba.

 

Antes de que termine el mes, el gobierno cubano deberá anunciar si decide prorrogarla por tres meses más o si se terminó la excepcionalidad de esa disposición adoptada por primera vez en julio de 2021. 

En marzo pasado, los dirigentes esperaron a última hora antes de oficializar su ampliación hasta el venidero 30 de junio de 2024. 

En la resolución firmada por Nelson Enrique Cordovés Reyes, jefe de la Aduana General de la República, se reconocía que “persisten en el país las limitaciones en las ofertas de los productos que motivaron las exenciones”. 

LEA TAMBIÉN:
Se agrava la crisis eléctrica en Cuba con la salida de la Guiteras

Como la crisis no solo se mantiene, sino que se agrava cada día, no es de extrañar que la norma que facilita la importación gratuita de productos de primera necesidad a Cuba vuelva a extenderse. 

Viajeros se “aprovechan” de beneficios arancelarios, según la Aduana de Cuba

De cualquier manera hay que seguir de cerca las novedades sobre este tema. Desde la Aduana de Cuba han informado en fecha reciente sobre casos en los que se han aprovechado de los beneficios arancelarios para entrar grandes volúmenes de medicamentos a la isla, con el fin de ser revendidos. 

El vicejefe primero de la entidad, informó la semana pasada que están combatiendo “con rigor el contrabando de medicamentos controlados”. Asimismo, calificó como “irresponsables e inescrupulosos” a los viajeros que “intentan introducir al país con un fin lucrativo” este tipo de mercancía.

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a funcionar la ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-Amancio, un alivio en medio de la crisis de transporte

¿Qué se puede llevar a Cuba de manera gratuita?

Desde julio de 2021 y hasta la fecha, es posible entrar a Cuba, sin límites, ni pago de aranceles, alimentos, aseos, medicamentos e insumos médicos. 

Los viajeros que vuelen a la isla únicamente con sus efectos personales (25 kg) y equipaje que contenga este tipo de productos podrán pasar por el conocido como Canal Verde de la Aduana de Cuba. 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    22/06/2024 - 10:27 am en 10:27am

    Algo nuevo sobre las prologas de comida

  2. Desconocido

    12/06/2024 - 1:01 pm en 1:01pm

    creo que deben dejar entrar medicamentos, la cantidad no es lo importante, no deben seguir diciendo que hay revendedores y lo que hacen las mipymes es también revender y si se han enriquecidos estos últimos hasta carros se han comprado. nadie revendedores pastillas a logrado comprarse un carro

  3. Tamara

    11/06/2024 - 7:05 pm en 7:05pm

    POR FAVOR LA PRÓRROGA ES NECESARIA. ES CIERTO QUE HAY PERSONAS QUE SE APROVECHAN DE ESTO PA REVENDER Y ESTO ES TRISTE, PERO LOS QUE NO. LOS DISCAPACITADOS, ENCAMADOS, POSTRADOS Y MUCHOS QUE SON AYUDADOS POR FAMILIAS DE ESTA MANERA Y QUE EL PAIS NO TIENE LOS RECURSOS PA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA. DIOS TENGA MISERICORDIA Y PERMITA SENSIBILIDAD EN NUESTROS GOBERNANTES ??

  4. Gerardo G

    11/06/2024 - 6:54 pm en 6:54pm

    El pueblo no tiene la culpa de personas inconscientes que se aprovechan de las leyes para negociar creo que con la necesidad que tiene nuestro país y familia de artículos de alta necesidad se vean afectados por esas personas sin perjuicios yo creo que deberían poner un límite de peso de medicina para así no puedan lucrar con estos artículos de alta necesidad falta de conciencia humana

  5. Idania Alicia Acosta Ferrer

    11/06/2024 - 6:20 pm en 6:20pm

    Deberían de dejar esta medida permanente sobre la importación de alimentos y medicamentos ya que el país no tiene como sustentar a 11000000 de cubanos

  6. Anónimo

    11/06/2024 - 3:05 pm en 3:05pm

    Hay Señor ,hasta cuando va ha a ser esto ,nada a favor del pueblo por donde quieras que te vires estas bloqueado .,hay quien resuelve o resolvía con lo que el familiar ,pudiera mandarles y ahora si estamos jodidos .

  7. Dulce María

    11/06/2024 - 1:13 pm en 1:13pm

    Sería un gran error quitar esa medida, teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa nuestro país relacionado con la alimentación y los medicamentos fundamentalmente, esa medida a ayudado a aliviar a muchas familias.

  8. Dunia

    11/06/2024 - 11:07 am en 11:07am

    mi opinión es que prolonguen por un tiempo más por la escasez que hay en Cuba

  9. Anónimo

    11/06/2024 - 9:41 am en 9:41am

    Que sierren todo y si veremos si el pueblo cubano se llena de valor y terminan de salir todos para la calle. ese gov. no tienen nada que ofrecerles al pueblo y todavía no quieren , que nosotros los malos, sigamos le esayudando a nuestros familiares y admistad.

  10. Anónimo

    11/06/2024 - 7:30 am en 7:30am

    ke los medicamentos no son lujos es la vida de los seres humanos ke no tienen ni combatir una gripe y encima una cantidad de virus rsros cómo lo van a gestionar dejar ke mueran.? establezcan una cantidad mensual y ya está aunke sea eso x el amor a Dios.

  11. María de los angeles

    11/06/2024 - 6:24 am en 6:24am

    que cierren todo y no prorroguen más y se acabó

  12. Idoliris

    11/06/2024 - 5:12 am en 5:12am

    Espero que prime el sentido común y prorroguen porque la situación peor no puede estar y es verdad que venden medicamentos pero si no fuera por eso hubiera miles de muertos en este país que han salvado la vida gracias a esos medicamentos que aunque bien caros, están ahí y no en nuestras farmacias donde deberían estar. Ya que no garantizan lo básico deberían permitir que la gente resuelva como pueda porque es muy desesperante tener un enfermo y no poder darle los medicamentos que necesita.

  13. Ramon

    11/06/2024 - 3:49 am en 3:49am

    hombre es tan facil saber quien usa esta prorroga para la reventa de cosas que si no lo hhacen es porque no les da la gana, Nadie que viaje desde europa con lo que salen los billetes se va a dedicar a eso. simplemente con mirar el padaporte las entradas y salidas sl mes o el año se sabe quien lo hace

  14. Ana

    11/06/2024 - 12:46 am en 12:46am

    ojalá que allá prorroga porque a mí mamá se le están acabando las medicinas que les mandé.

  15. Grissel

    10/06/2024 - 8:43 pm en 8:43pm

    Parece q ya a partir de julio ya todas las carencias de alimentos y medicinas seran resueltas x el gobierno , que bueno q ya la falta de comida se acabaran!!!!!! aleluya !!!!!!???

  16. Maritza Andrews Puentes

    10/06/2024 - 6:08 pm en 6:08pm

    Deben prorrogar la medida, tal vez limitando la entrada de medicamentos a una cantidad que sea razonable
    Los alimentos no deben limitarse pues la situación alimentaria se agrava cada día más, igual los productos de aseo personal se deben autorizar en cantidades razonables.

  17. Mercedes

    10/06/2024 - 4:52 pm en 4:52pm

    si fueran inteligentes lo prorrogará, pues todos saben q no hay ni medicamento, ni comida ni aseo, y esto es una gran ayuda para el pueblo , cosa q debieran Ellos garantizar, pero no es así, por tanto considero le haga mas prórroga a ello.

    • Martha breuil

      12/06/2024 - 10:05 pm en 10:05pm

      tiene mucha razón Mercedes. Es muy necesario que se entienda la prórroga.

  18. Anónimo

    10/06/2024 - 11:05 am en 11:05am

    ?

    • Anónimo

      11/06/2024 - 5:04 am en 5:04am

      No dudo nada a estas alturas pero sería vergonzoso no prorrogar esta medida cuando no hay ni lo mínimo indispensable. Espero que prime el sentido común…

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil