La reciente apertura de nuevas tiendas que operan en dólares estadounidenses (USD) en Cuba ha reavivado un acalorado debate en el país.
La prensa estatal cubana, a través de una de sus periodistas más reconocidas, Elsa Ramos, abordó el tema en su artículo “Dolarización parcial en Cuba: ¿los candados del silencio?”, publicado en el periódico Escambray de Sancti Spíritus.
Este texto no solo analiza el impacto económico de estas tiendas, sino también una de las aristas que más controversia ha generado: la falta de claridad y la práctica de no devolver el cambio en dólares.
Ramos denunció de forma contundente la situación: “Si no informar debidamente y a tiempo a los clientes desdice los consabidos derechos de este, la insólita práctica de no dar vuelto en menudo de dólar o devolver a cambio caramelos y galleticas en el citado mercado, cuando el pago es en efectivo, es, creo, una soberana estafa al consumidor”.
Esta afirmación refleja el malestar de muchos consumidores que se sienten vulnerados por la falta de medidas adecuadas para gestionar el cambio en efectivo.
El trasfondo del debate
Según Ramos, el problema no radica exclusivamente en el uso del dólar. Argumenta que, en un país donde las arcas están vacías y el “bloqueo” estadounidense sigue vigente, estas tiendas podrían tener un propósito válido si realmente permitieran abastecer al mercado nacional. Sin embargo, señala que esa meta no se ha alcanzado: “Sería plausible si en primera y en última instancia algunos de esos dólares recaudados se ‘popularizaran’ en un paquete de pollo […] o una jeringuilla para hacerse un simple análisis de laboratorio”.
La periodista también critica la falta de transparencia que acompaña a estas iniciativas: “¿Cuántos dólares valía la simple información previa a los clientes sobre el cambio en el cobro de una moneda de un día para otro para evitar el malestar de quienes acudieron con su tradicional tarjeta de MLC?”
El artículo concluye señalando la importancia de la comunicación como pilar de la gestión gubernamental en Cuba. Ramos advierte que el silencio institucional no solo genera malestar, sino que alimenta rumores y especulaciones, como la posible desaparición del MLC o la falta de abastecimiento en las tiendas en moneda nacional.
Con nuevas tiendas proyectadas en diferentes zonas del país, muchos cubanos esperan explicaciones y ajustes para evitar que se repitan los errores ya señalados. En un momento en que la dolarización parcial visibiliza más que nunca las desigualdades sociales, las críticas de Ramos apuntan hacia mejorar la gestión y la transparencia de estas medidas económicas.
antes hubo un tiempo en que los «dime »
,»cents» y «quarters» dejaron de aceptarlos y ahora como sera?
lo que más indigna es el silencio del gobierno que no sale a dar explicaciones al pueblo
Eso es una muestra más que el pueblo nunca ha sido una prioridad del sistema. Sin palabras, que decepción 😞
ésto de los caramelos me recuerda que en los 50 los tenderos regalaban caramelos a sus clientes, además de dar mercancía de alta calidad hasta que el campesino pudiera pagar cuando recogiera su cosecha.
Si creo q sin unos estafadores porque al q le manden 100 euros ,porque no recibe por encima de 100 mlc
Pregunto quienes de Europa le mandan 100 euros y si eliminan el mlc entonces de q manera resivira esos euros
Hola, es que nada de lo que hacen está bien, hace años que todo está muy mal, NO PONEN UNA QUE VALGA LA PENA..y ahora TIENDAS POR DOLÁRES AMERICANOS.. BUENO PAGUENNOS CON ESA MONEDA Y YA ESTAMOS CONTENTOS y para colmo el vuelto en menudo de la compra se lo dan en caramelos..no tenemos derecho a quejarnos por eso es mejor NI HABLAR..
Es esa la desgracia de vivir en un país comunista y populista, si algo te da quieres q se lo agradezcas toda la vida .
realmente no logro entender la economía de este país, alguien se ha detenido a sacar la cuenta de la inversión hecha por el banco central de cuba para imprimir las ciento de miles tarjetas magnéticas del producto 25 y 35 ahorro en divisas en el BM pq no se podía comprar en efectivo, y ahora desaparece este medio de pago de la noche a la mañana, a mi particularmente me parece que estamos enderezando plátanos. gracias
Yo menos, mira el gastó de combustibles celebrabando la carabanandenla libertad por toda Cuba , con la escasos de combustibles y hacer eso, para que. que resolvió. nada
Yo tuve que recargar la tarjeta de MLC con dólares y ahora de falta de respeto se salen con esta nota descarado estafadores sinvergüenza pandilleros es lo que son menos mal que piensan en el pueblo ladrones