Conéctese con nosotros

Economía

Unión Eléctrica informa sobre tarifa para trabajadores privados en Cuba

Publicado

el

El pasado 7 de enero, la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) ha compartido en sus redes sociales oficiales información de interés con respecto al proceso de unificación monetaria en la isla que afecta a los trabajadores privados.

En su mensaje, explican que “como parte del proceso de ordenamiento monetario, los consumidores pertenecientes a formas de gestión no estatal tendrán la posibilidad de definir la tarifa por la cual le será facturado el consumo eléctrico mensual.”

Para poder hacer esto, los cuentapropistas en Cuba deberán cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, no tener cuentas pendientes de pago del servicio eléctrico y acudir presencialmente a la Oficina Comercial de la Empresa Eléctrica de su territorio con los documentos siguientes:

  • carné de identidad
  • documento que lo demuestre que es trabajador de alguna forma de gestión no estatal
  • datos de la cuenta bancaria a la que se debitará el monto de la facturación
LEA TAMBIÉN:
La Guiteras se reincorpora al SEN: ¿Por cuánto tiempo ahora?

La nota refiere que en las oficinas comerciales de las empresas eléctricas del país comenzará el proceso de solicitud de cambio de tarifa una vez que sean publicadas las nuevas tarifas en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.

Desde ese momento, y cumpliendo los requerimientos antes descritos, el trabajador privado podrá iniciar el trámite de su contratación con la empresa eléctrica.

Especifican, además, que “no es necesaria la instalación de un metro contador adicional en la vivienda donde se realice la actividad del trabajador.”

En los comentarios a la publicación realizada por la UNE en Facebook se pudieron observar las siguientes opiniones: “es necesario que en la aplicación de las nuevas tarifas a publicar en la Gaceta Oficial, sea considerada la posibilidad de facturar por la B1 desde el primer mes del Ordenamiento, es decir, Enero. La otra tarifa de ordenamiento, la del sector residencial incrementada no debería ser aplicada por oficio en el consumo del mes de enero, sería injusto cuando ambas tarifas son de nuevo tipo. Por favor, consideren esta observación.”

Con respecto al detalle del metro contador adicional, otros cuentapropistas consultaron sus dudas:

“El tema es…¿Cómo separas la actividad de los gastos de la casa?.” 

En este sentido se expresó otro cliente: “Mire yo tengo un local independiente, adosado a la casa. La indicación dice que no hace falta un metro nuevo. ¿Cómo saco entonces mi gasto eléctrico neto de la actividad del local? ¿Incluso para declararlo en la ONAT? Si no pones un contador dedicado, se mezcla con el gasto residencial….y eso fue lo que no entendí de las orientaciones.” 

Desde la UNE no respondieron públicamente a estas inquietudes.

LEA TAMBIÉN:
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

Sobre las diferencias entre las cuantías a pagar por el sector residencial y el de los trabajadores por cuenta propia en Cuba también manifestaron sus opiniones lectores de Cubadebate, ante el anuncio de una supuesta aclaración de dudas de la UNE.

700 KW perfectamente consumibles por una familia representan 3396 CUP. En cambio para los dueños de negocios privados serían 2254 CUP. Son 1154 CUP de diferencia. Está duro.”

La UNE debería también explicar por qué la tarifa plana que se le aplica a las formas de gestión no estatal es de 3,12 pesos por KW, a partir de 500 en adelante si el costo de producir cada KW, según la propia UNE, es de 3,61 pesos. El estado subsidia los 49 centavos restantes por cada KW consumido. Esto difiere de la política aplicada para el sector residencial. Nadie reparó en esta contradicción cuando se celebró la pasada mesa redonda, pero es un elemento importante que no quedó claro.”

Video thumbnail
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas

Publicado

el

tiendas divisas cuba

Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba sigue sin alivio: se agravan los apagones desde hoy
Video thumbnail
Seguir leyendo

Acontecer

La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro

Publicado

el

Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Parque Lenin: Tres atracciones listas desde este 26 de julio
Video thumbnail
Seguir leyendo

Acontecer

Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos

Publicado

el

Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias