ALBAHACA
Otros nombres comunes
Albahaca anisada, Albahaca blanca, Albahaca Santa Rita, Albahaca Francesa, Albahaca de limón
Nombre científico
Ocimum basilicum L.
Familia botánica
Lamiaceae (Labiatae)
Descripción
Hierba ramosa, de entre 30-60 cm de altura, con todo el follaje muy aromático. Hojas opuestas, de tamaño y forma variable en dependencia del cultivar. Flores en racimos de hasta 20 cm de longitud situados en el extremo de las ramas; corola blanca o violácea, irregular. Fruto semejando una cápsula que se abre cuando madura, dejando libres 4 semillas negras.
Fenología
Variable en dependencia del cultivar y a las condiciones de cultivo. Generalmente los cultivares que fructifican se comportan como planta anual. Los que no fructifican, al parecer por su origen híbrido, suelen «arruinarse» después de la floración. Si se podan antes de florecer pueden llegar a ser perennes.
Origen
Natural del sur de Arabia. Introducida en Europa desde el siglo XVI y posiblemente en fecha no lejana en América.
Localización
Cultivada a escala productiva en el municipio Alquízar (La Habana). Muy abundante, a pequeña escala, en patios y jardines de toda la isla.
Parte útil
El follaje.
Forma de recolección
Cortar preferentemente los extremos de las ramas (10-20 cm de longitud) antes de la floración. Secar a la sombra y en lugar aireado o con calor artificial a no más de 40 ˚C.
Propiedades medicinales reconocidas
Digestivo: Antiespasmódico
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal
Vía de administración
Oral
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Maceración alcohólica del follaje para fricciones y baños. Decocción o jugo de hojas y tallos jóvenes, oralmente, como estimulante, carminativo y antidismenorreico. Para aumentar la secreción de leche en las madres durante la lactancia.
Advertencias
El aceite esencial contiene safrol, sustancia reportada como cancerígena.
Otros usos
Utilizada como condimento en algunos países de Europa y América del Norte.
Componentes
Las partes verdes de la planta contienen un aceite esencial de composición variable en dependencia al cultivar. Generalmente contiene estragol, linalol, lineol y alcanfor. Contiene además taninos, ácidos orgánicos, sales minerales, vitaminas y saponinas.
Cultivo
En dependencia del cultivar la propagación será por semillas o por estacas de tallo. Los suelos fuertes y arcillosos son inadecuados para su cultivo. Plantar en surcos espaciados 50-70 cm y a 20-25 cm entre plantas.
Preparación y posología
INFUSIÓN: Verter 15-20 g del follaje fresco sobre un litro de agua hirviendo. Reposar por 10-15 minutos antes de filtrar. Ingerir 300-500 ml al día repartidos en 2-3 tomas.
Fuente: FNM
El euro sigue cayendo y baja otros 10 pesos en el mercado informal cubano. Tasas de cambio de El Toque hoy
Cae el dólar en Cuba: así amanecen hoy el USD, euro y MLC en el mercado informal
ETECSA obliga a gastar hasta 45 USD para reponer una SIM en Cuba: sin opciones en pesos y con ventas solo desde el exterior
Alerta Rubiera: habrá que sacar los abrigos en Cuba y Florida
Precio del dólar y el euro bajan más de 80 pesos en poco más de una semana en Cuba
Información importante del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en bodegas de La Habana
