Plantas Medicinales
Calabaza: beneficios, usos y sus propiedades

CALABAZA
Otros nombres comunes
Calabaza amarilla, Calabaza de comer, Calabaza moscada, Calabacín
Nombre científico
Cucurbita moschata Duch. Ex Poir.
Familia botánica
Cucurbitaceae
Descripción
Liana de tallos pelosos, mayormente rastreros y provistos de pequeñas espinas y zarcillos bífidos. Hojas alternas, largamente pecioladas y con el limbo amplio a veces lobulado. Flores masculinas solitarias o en pequeños grupos, largamente pedunculadas. Flores femeninas solitarias con
pedúnculos cortos y gruesos. Fruto carnoso de gran tamaño.
Fenología
Planta anual de ciclo corto. Las características fenológicas varían según el cultivar. En general las flores aparecen entre los 30-45 días después de la germinación y los frutos se encuentran óptimos para su cosecha entre los 100-120 días.
Origen
Por haber sido sometida a cultivo desde tiempos remotos, el origen es dudoso (Asia meridional o América del Sur). Se estima fue introducida en Europa en el siglo XV.
Localización
Como cultivo comercial o a pequeña escala en suelos fértiles de toda la isla. Los frutos (calabazas) se expenden en agromercados.
Parte útil
Semillas.
Forma de recolección
Tomar las semillas de frutos bien desarrollados y maduros. Utilizarlas frescas.
Propiedades medicinales reconocidas
Digestivo: Antihelmíntico
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.
Vía de administración
Oral.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Se considera de utilidad para el tratamiento de afecciones renales (semillas). La pulpa de los frutos en decocción se recomienda en casos de irritación intestinal y en forma de papilla, aplicada tópicamente, para tratar quemaduras y otras afecciones de la piel.
Advertencias
Desconocidas.
Otros usos
La masa o pulpa de los frutos es comestible.
Componentes
Las semillas tienen hasta un 50 % de un aceite graso que contiene ácido oleico y linolina; presenta además un glucósido: cucurbitina, albúminas, lecitina, resinas y titosterina.
Cultivo
Se propaga por semillas, las que se recomienda sembrar entre agosto y noviembre o entre marzo y junio. Colocar de 4 a 5 semillas en orificios espaciados a no menos de 1 m. Cuando las plantas cuentan de 2 a 3 hojas, entresacar dejando 2 por plantón.
Mantener los riesgos hasta que los frutos comienzan a madurar.
Preparación y posología
Mezclar 100-200 g de semillas mondadas (sin testa) con miel o almíbar (hasta 100 ml). Tomar este producto poco a poco en el transcurso de 1 hora, y 3 horas después tomar un purgante.
Fuente: FNM
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosPlantas Medicinales
La Bija: beneficios, usos y sus propiedades
Presente en los campos cubanos, la Bija o Achiote es una planta medicinal usado sobre todo en el pasado, para la elaboración de colorantes y como especie para la elaboración de ciertos platos como el “Arroz Amarillo” o la “Cardoza cubana”. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosPlantas Medicinales
El Café: beneficios, usos y sus propiedades
El café cubano se caracteriza por un sabor fuerte y concentrado, coloración oscura y aroma intenso. Sus hojas tienen propiedades depurativas y las semillas en infusión pueden ser utilizadas con diferentes fines medicinales. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosPlantas Medicinales
Remolacha: beneficios, usos y sus propiedades
REMOLACHA
Nombre científico
Beta vulgaris L.
Familia botánica
Chenopodíaceae
Descripción
Hierba bienal, con los tallos de hasta 1,25 m de altura. Hojas sencillas, pecioladas, aovadas u oblongas, se convierten brácteas lineales en la inflorescencia. Flores pequeñas, numerosas, verdosas, agrupadas en una panícula terminal grande y difusa; corola ausente; cáliz persistente; ovario 1-locular. Fruto en utrículo.
Origen
Natural de Europa.
Localización
Cultivada a escala comercial.
Parte útil
Los tubérculos.
Propiedades medicinales reconocidas
Sistémico: Antiasténica
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.
Vía de administración
Oral.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Hojas: vulneraria, antiparasitaria, digestiva, laxante, anticonceptiva y antifúngica. Jugo de tuberculos frescos: antitumoral, pectoral, diurética, insecticida y emenagoga. Tubérculos: antifúngica, antibacteriana y antimitótica.
Advertencias
Desconocidas.
Otros usos
Los tubérculos cocidos son comestibles. Se utiliza como fuente para la obtención industrial de azúcares.
Componentes
Los tubérculos contienen sacarosa, fructuosa, glucosa, sodio, potasio, calcio, magnesio, glutamina, hierro, colina, betaina y pigmentos (betanidina). Constituyentes volátiles: piridina y sus derivados y geosmina; proteínas (1,6 %), grasas (0,2 %), carbohidratos (10 %), ácido ascórbico, riboflavina, tiamina y niacina.
Preparación y posología
Recomendar su ingestión en la dieta.
Fuente: FNM
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 11 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 6 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 16 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática