Conéctese con nosotros

Plantas Medicinales

Cordobán: beneficios, usos y sus propiedades

Publicado

el

CORDOBÁN

Otros nombres comunes
Zapatillo, Barquito, Amor y celos, Almeja, y Zapatón del obispo.

Nombre científico
Tradescantia spathacea Sw.

Familia botánica
Commelinaceae

Descripción
Hierba que crece con frecuencia, formando colonias, provista de robustos tallos que apenas alcanzan 20 cm de largo y 1,5 cm de grosor. Hojas lineales, verde oscuras en la cara superior, violáceas en la cara inferior, enteras, lampiñas, algo carnosas,
con peciolos envainadores. Flores agrupadas en umbelas multifloras, axilares, casi escondidas entre bracteas; 3 sépalos, petaloideos, pétalos en igual número y blancos. Fruto capsular.

Origen
Natural de la Florida, México, América Central, Antillas y Bahamas.

Localización
De forma natural en terrenos pedregosos de toda la Isla. Ampliamente cultivada como ornamental y medicinal.

Parte útil
Las hojas e inflorescencias.

Propiedades medicinales reconocidas
Cardiocirculatorio: Vasoconstrictor

Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.

Vía de administración
Tópica.

Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Broncodilatadora, astringente, emenagoga, colagoga, laxante, antihepatotóxica, antihelmíntica, antimicrobiana, hipoglicemiante,
antiasmática, diurética, antiinflamatoria y analgésica. Se utiliza en el tratamiento de las cefaleas, torceduras y traumatismos y como regulador de la tensión arterial.

Advertencias
Se han detectado algunos efectos tóxicos en animales de experimentación. El jugo de las hojas frescas puede causar
enrojecimiento e irritación cutánea. Tiene efecto simpaticomimético (tipo dopaminérgico) cardiovascular, respiratorio y digestivo.

Otros usos
Ornamental.

Componentes
Dopamina, antocianinas y beta-d-glucosa. Específicamente las hojas contienen aminas, azúcares reductores, flavonoides, triterpenos y esteroides. Los tallos tienen aminas y azúcares reductores. Las flores contienen aminas, azúcares reductores y
triterpeno-esteroides.

Preparación y posología
Empleo tradicional.

Fuente: FNM

Video thumbnail
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Isnoelmy

    26/11/2023 - 2:32 pm en 2:32pm

    Cómo preparar el Córdoban para aliviar el asma

  2. Maudelis Sotto Rodríguez

    05/09/2021 - 10:46 pm en 10:46pm

    Hola. Yo lo he tomado porque tenia catarro común y fue efectivo, le tengo mucha fe y aún lo tomo porque leí en una revista del año 32 que descongestiona el pecho, saca la flema de las vías respiratorias y elimina la tos. Saludos

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plantas Medicinales

La Bija: beneficios, usos y sus propiedades

Publicado

el

Presente en los campos cubanos, la Bija o Achiote es una planta medicinal usado sobre todo en el pasado, para la elaboración de colorantes y como especie para la elaboración de ciertos platos como el “Arroz Amarillo” o la “Cardoza cubana”. (más…)

Video thumbnail
Seguir leyendo

Plantas Medicinales

El Café: beneficios, usos y sus propiedades

Publicado

el

El café cubano se caracteriza por un sabor fuerte y concentrado, coloración oscura y aroma intenso. Sus hojas tienen propiedades depurativas y las semillas en infusión pueden ser utilizadas con diferentes fines medicinales. (más…)

Video thumbnail
Seguir leyendo

Plantas Medicinales

Remolacha: beneficios, usos y sus propiedades

Publicado

el

REMOLACHA

Nombre científico
Beta vulgaris L.

Familia botánica
Chenopodíaceae

Descripción
Hierba bienal, con los tallos de hasta 1,25 m de altura. Hojas sencillas, pecioladas, aovadas u oblongas, se convierten brácteas lineales en la inflorescencia. Flores pequeñas, numerosas, verdosas, agrupadas en una panícula terminal grande y difusa; corola ausente; cáliz persistente; ovario 1-locular. Fruto en utrículo.

Origen
Natural de Europa.

Localización
Cultivada a escala comercial.

Parte útil
Los tubérculos.

Propiedades medicinales reconocidas
Sistémico: Antiasténica

Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.

Vía de administración
Oral.

Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Hojas: vulneraria, antiparasitaria, digestiva, laxante, anticonceptiva y antifúngica. Jugo de tuberculos frescos: antitumoral, pectoral, diurética, insecticida y emenagoga. Tubérculos: antifúngica, antibacteriana y antimitótica.

Advertencias
Desconocidas.

Otros usos
Los tubérculos cocidos son comestibles. Se utiliza como fuente para la obtención industrial de azúcares.

Componentes
Los tubérculos contienen sacarosa, fructuosa, glucosa, sodio, potasio, calcio, magnesio, glutamina, hierro, colina, betaina y pigmentos (betanidina). Constituyentes volátiles: piridina y sus derivados y geosmina; proteínas (1,6 %), grasas (0,2 %), carbohidratos (10 %), ácido ascórbico, riboflavina, tiamina y niacina.

Preparación y posología
Recomendar su ingestión en la dieta.

Fuente: FNM

Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias