Conéctese con nosotros

Plantas Medicinales

Incienso: beneficios, usos y sus propiedades

Publicado

el

INCIENSO

Otros nombres comunes
Ajenjo. Incienso de jardín.

Nombre científico
Artemisia absinthium L.

Familia botánica
Asteraceae

Descripción
Subarbusto de hasta 1 m de altura, muy ramificado. Hojas alternas, bi o tripinnado-partidas, las superiores solo pinnado-partidas, con los segmentos lineales y grisáceo por el abundante vello que las cubre por ambas caras. Se desconoce que florezca en Cuba.

Origen
Natural del sur de Europa; actualmente cultivada en países tropicales y subtropicales de todo el mundo.

Localización
Cultivada en Cuba con relativa abundancia a escala doméstica.

Parte útil
Las hojas y los tallos.

Propiedades medicinales reconocidas
Digestivo: Antiparasitaria

Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal y jarabe.

Vía de administración
Oral.

Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Aperitiva, tónico-estomacal, vermífuga, estomáquica, abortiva, febrífuga, tenuífuga, sudorífica, emenagoga, analgésica y antidiarreica. Se utiliza en el tratamiento de las afecciones articulares e intestinales en general.

Advertencias
El aceite esencial presente en el follaje, tiene sustancias muy tóxicas y algunas de ellas, genotóxicas. Su uso no controlado puede provocar vómitos, vértigo, convulsiones, alucinaciones, desórdenes de la sensibilidad y otras afecciones severas del sistema nervioso central, incluso puede ocasionar la muerte en dosis mayores de 2g/l en niños y 10 g/l en adultos. Evitar que sea prolongado, si es imprescindible su uso.

Otros usos
Se utiliza en la elaboración de licores y en la industria de perfumería.

Componentes
El follaje contiene un aceite esencial (aproximadamente 0,7 %) con tuyona, tuyol, proazuleno, felandreno, cadideno y otros componentes. Contiene además lactonas sesquiterpénicas, flavonas y ácidos orgánicos.

Preparación y posología
Infusión: niños, 2 g/l y adultos, 10 g/l. Reposar de 10 a 15 minutos antes de filtrar. En todos los casos tomar de 300 a 400 ml al día, en 3 dosis cada 8 horas.

Fuente: FNM

Video thumbnail
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plantas Medicinales

La Bija: beneficios, usos y sus propiedades

Publicado

el

Presente en los campos cubanos, la Bija o Achiote es una planta medicinal usado sobre todo en el pasado, para la elaboración de colorantes y como especie para la elaboración de ciertos platos como el “Arroz Amarillo” o la “Cardoza cubana”. (más…)

Video thumbnail
Seguir leyendo

Plantas Medicinales

El Café: beneficios, usos y sus propiedades

Publicado

el

El café cubano se caracteriza por un sabor fuerte y concentrado, coloración oscura y aroma intenso. Sus hojas tienen propiedades depurativas y las semillas en infusión pueden ser utilizadas con diferentes fines medicinales. (más…)

Video thumbnail
Seguir leyendo

Plantas Medicinales

Remolacha: beneficios, usos y sus propiedades

Publicado

el

REMOLACHA

Nombre científico
Beta vulgaris L.

Familia botánica
Chenopodíaceae

Descripción
Hierba bienal, con los tallos de hasta 1,25 m de altura. Hojas sencillas, pecioladas, aovadas u oblongas, se convierten brácteas lineales en la inflorescencia. Flores pequeñas, numerosas, verdosas, agrupadas en una panícula terminal grande y difusa; corola ausente; cáliz persistente; ovario 1-locular. Fruto en utrículo.

Origen
Natural de Europa.

Localización
Cultivada a escala comercial.

Parte útil
Los tubérculos.

Propiedades medicinales reconocidas
Sistémico: Antiasténica

Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.

Vía de administración
Oral.

Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Hojas: vulneraria, antiparasitaria, digestiva, laxante, anticonceptiva y antifúngica. Jugo de tuberculos frescos: antitumoral, pectoral, diurética, insecticida y emenagoga. Tubérculos: antifúngica, antibacteriana y antimitótica.

Advertencias
Desconocidas.

Otros usos
Los tubérculos cocidos son comestibles. Se utiliza como fuente para la obtención industrial de azúcares.

Componentes
Los tubérculos contienen sacarosa, fructuosa, glucosa, sodio, potasio, calcio, magnesio, glutamina, hierro, colina, betaina y pigmentos (betanidina). Constituyentes volátiles: piridina y sus derivados y geosmina; proteínas (1,6 %), grasas (0,2 %), carbohidratos (10 %), ácido ascórbico, riboflavina, tiamina y niacina.

Preparación y posología
Recomendar su ingestión en la dieta.

Fuente: FNM

Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias