Limón: beneficios, usos y sus propiedades
Conéctese con nosotros

Plantas Medicinales

Limón: beneficios, usos y sus propiedades

Publicado

el

LIMÓN

Otros nombres comunes
Limón criollo, Limón agrio, Limonero

Nombre científico
Citrus limon (L.) Burm f.

Familia botánica
Rutaceae

Descripción
Arbolito con espinas cortas y agudas en las ramas. Hojas alternas, relativamente pequeñas en comparación con otros cítricos (5-7 cm de longitud) y con peciolos estrechamente alados, aromáticas. Flores en grupos de 2-7 en la axila de las hojas, muy aromáticas, blancas. Frutos pequeños ocasionalmente con una papila apical, corteza fina y lisa; jugo del endocarpio ácido.

Origen
Probablemente archipiélago Indo-Malayo, de donde fue llevado, a la India para extenderse por todo el viejo mundo. Introducida en América desde los primeros viajes de Colón.

Localización
De forma subespontánea en matorrales cercanos a costas y en terrenos del interior de poca y mediana elevación. Cultivado por la población mayormente en zonas rurales.

Parte útil
Cáscara del fruto y las hojas.

Forma de recolección
Desprender la corteza de frutos maduros; utilizar fresca o seca; para secar, colgar en lugar fresco a la sombra. En el caso de hojas, tomarlas bien desarrolladas, sanas y limpias, preferentemente en horas de la mañana.

Propiedades medicinales reconocidas
Cardio-circulatorio: Protector de los pequeños vasos
Digestivo: Antiespasmódico
Genito-urinario: Diurético
Piel y Mucosas: Antifúngico, Antibacteriano

Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.

Vía de administración
Oral, tópica.

Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
El jugo de los frutos o la infusión de hojas o corteza de los frutos, por vía oral, para catarros y constipados en general. El jugo de limón, en aplicación tópica para curar heridas, herpes y otras afecciones de la piel. Las semillas hervidas en leche de vaca como vermicida.

Advertencias
El aceite esencial, o partes de la planta que lo contengan, puede causar dermatitis. No exponer al sol las partes tratadas con productos de esta planta. Tópicamente no utilizar por más de 3 semanas.

Otros usos
Jugo de frutos para bebidas refrescantes, aderezar alimentos y mezclado con igual cantidad de glicerina para suavizar la piel. Disuelto en agua para enjuagar los cabellos y mantenerlos brillosos y desgrasados. Ac. esencial útil en industrias farmacéuticas, perfumería y para obtener ácido cítrico.

Componentes
Cáscara del fruto: Aceite esencial con d-limoneno, felandreno, citronelal y otras sustancias en menores proporciones. Jugo: Ácido cítrico, málico, acético y fórmico, el glucósido hesperidina, pectina y varias vitaminas, fundamentalmente C.

Cultivo
Para el limonero «FROST-EUREKA» utilizar como patrón Citrus macrophylla. Trasplantar las posturas a bolsas cuando tienen unos 10 cm de altura. Injertar cuando a la altura de 40 cm los tallos alcanzan 5 mm o más de diámetro (injerto de escudete normal). Trasplantar al terreno después de 3-4 meses de realizado el injerto. Utilizar distancias de 4×6, 4×8, 6×8 o 9×5 metros.

Preparación y posología
DECOCCIÓN: Hervir por 5 minutos 5-12 g de hojas frescas o corteza de frutos. Ingerir 300-500 ml al día repartidos en 2-3 dosis. La misma decocción se aplica localmente a las partes afectadas 2-3 veces al día.

Fuente: FNM

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plantas Medicinales

La Bija: beneficios, usos y sus propiedades

Publicado

el

Presente en los campos cubanos, la Bija o Achiote es una planta medicinal usado sobre todo en el pasado, para la elaboración de colorantes y como especie para la elaboración de ciertos platos como el “Arroz Amarillo” o la “Cardoza cubana”. (más…)

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Plantas Medicinales

El Café: beneficios, usos y sus propiedades

Publicado

el

El café cubano se caracteriza por un sabor fuerte y concentrado, coloración oscura y aroma intenso. Sus hojas tienen propiedades depurativas y las semillas en infusión pueden ser utilizadas con diferentes fines medicinales. (más…)

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Plantas Medicinales

Remolacha: beneficios, usos y sus propiedades

Publicado

el

REMOLACHA

Nombre científico
Beta vulgaris L.

Familia botánica
Chenopodíaceae

Descripción
Hierba bienal, con los tallos de hasta 1,25 m de altura. Hojas sencillas, pecioladas, aovadas u oblongas, se convierten brácteas lineales en la inflorescencia. Flores pequeñas, numerosas, verdosas, agrupadas en una panícula terminal grande y difusa; corola ausente; cáliz persistente; ovario 1-locular. Fruto en utrículo.

Origen
Natural de Europa.

Localización
Cultivada a escala comercial.

Parte útil
Los tubérculos.

Propiedades medicinales reconocidas
Sistémico: Antiasténica

Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.

Vía de administración
Oral.

Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Hojas: vulneraria, antiparasitaria, digestiva, laxante, anticonceptiva y antifúngica. Jugo de tuberculos frescos: antitumoral, pectoral, diurética, insecticida y emenagoga. Tubérculos: antifúngica, antibacteriana y antimitótica.

Advertencias
Desconocidas.

Otros usos
Los tubérculos cocidos son comestibles. Se utiliza como fuente para la obtención industrial de azúcares.

Componentes
Los tubérculos contienen sacarosa, fructuosa, glucosa, sodio, potasio, calcio, magnesio, glutamina, hierro, colina, betaina y pigmentos (betanidina). Constituyentes volátiles: piridina y sus derivados y geosmina; proteínas (1,6 %), grasas (0,2 %), carbohidratos (10 %), ácido ascórbico, riboflavina, tiamina y niacina.

Preparación y posología
Recomendar su ingestión en la dieta.

Fuente: FNM

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil