MAJAGUA
Otros nombres comunes
Majagua macho, Majagua azul y Demajagua.
Nombre científico
Hibiscus elatus Sw.
Familia botánica
Malvaceae
Descripción
Árbol de hasta 15 m de altura con el follaje tomentoso-aterciopelado. Hojas pecioladas, suborbiculares, acorazonadas en la base y con el ápice abruptamente acuminado. Flores vistosas, terminales, solitarias; corola de 5 pétalos cuya colora-ción varía desde rosado-amarillo-rojo. Fruto capsular, globoso, hirsuto, de 3 cm de largo y dehiscente. Semillas poco tomentosas.
Fenología
Las semillas germinan a los 8 o 15 días de sembradas. La germinación sin tratamientos previos no suele ser mayor del 40 o 45 %.
Origen
Natural de Cuba y Jamaica.
Localización
Frecuentemente en lugares húmedos de los montes semicaducifolios, a veces en pluvisilvas y pluvisilvas de montaña y sobre suelos fértiles. Cultivada.
Parte útil
Las hojas.
Forma de recolección
Tomar las flores caídas o directamente de la planta en horas de la mañana. Enjuagarlas con agua dura y secarlas con calor artificial a no más de 40 grados C.
Propiedades medicinales reconocidas
Respiratorio: Broncodilatadora
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal y jarabe.
Vía de administración
Oral.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Las hojas se utilizan en el tratamiento de las hemorroides y como vulnerario y desinfectante. La raíz, como laxante. Las flores, como antitumorales.
Advertencias
Desconocidas.
Otros usos
Aporta madera de textura media, medianamente dura y resistente, fácil de trabajar y durable. Útil para muebles finos, artesanía, carpintería y artículos deportivos. Los retoños, raíces y corteza tiernas son comestibles. Las fibras del líber tienen importancia textil. Melífera.
Componentes
Fenoles y taninos, aminoácidos, triterpenos y esteroides, saponinas, mucílagos, carbohidratos y flavonoides; en particular
posee abundante cantidad de rutina y quercitina.
Cultivo
Se propaga por semillas, las que deben recolectarse entre febrero y mayo. Antes de la siembra, se deben sumergir las semillas en agua durante 24 horas. Sembrar en bolsas para plantaciones con cepellón. Plantar 4 y 5 meses después de la germinación, utilizando distancias de 2 x 2,5 o 3 x 3 m.
Preparación y posología
Jarabe Imefasma: Según las dosis establecidas.
Fuente: FNM
Vuelos de Estados Unidos a Cuba: A partir del 1 de octubre será mucho más difícil viajar a la isla desde USA Atención solicitantes de Nacionalidad Española: El Consulado de España en La Habana estrena canal oficial en WhatsApp Bombazo en el mercado informal: El euro alcanza hoy prácticamente los 500 pesos según la tasa de cambio de El Toque Última hora: Estos son los nuevos precios que ha fijado el gobierno de La Habana para productos agropecuarios Gaceta oficial: Aduana suspende tabla para determinar la valoración por el peso y liquidación del impuesto aduanero a productos del equipaje acompañado y no acompañado Increíble: Estos son los precios actuales de los carros en Cuba
Quiero saber si esa planta existe aquí en Venezuela x favor necesito esa planta
si existe en Pedraza
Me informan que haciendo una pasta con hojas de Sábila, aceite de resino, aceite de ajonjolí, aceite de coco y las flores de MAJAGUE se licuan y se obtiene una pasta para aplicar en el cuerpo. Asi durante tres meses se empieza a notar la mejoría de las manchas del VITILIGO.