Plantas Medicinales
Naranja Dulce: beneficios, usos y sus propiedades

NARANJA DULCE
Otros nombres comunes
Naranja, Naranja de China, Naranja cajel, Naranja blanca, Naranjo.
Nombre científico
Citrus sinensis (L.) Osbeck
Familia botánica
Rutaceae
Descripción
Arbolito con espinas en las axilas de las hojas, estas alternas, rígidas y aromáticas; peciolo estrechamente alado. Flores axilares, solitarias o en pequeños grupos, blancas, perfumadas. Fruto en hesperidio, con la corteza delgada y fina, el endocarpio membranoso provisto de numerosos tricomas jugosos. Semillas de color claro en cantidades variables.
Origen
Probable de Indochina y China meridional. Se atribuye a los portugueses su introducción a Europa y a Colón en América (Haití). Llevada al continente (México) de Cuba en 1518.
Localización
Extensamente cultivada a escala productiva mayormente e regiones de las provincias occidentales y centrales. Cultivada por la población. Las frutas se expenden en agromercados.
Parte útil
La cáscara del fruto y las hojas.
Forma de recolección
Desprender la corteza de frutos maduros, utilizar fresca o secar colgando en lugar ventilado a la sombra. Cosechar hojas en completo desarrollo, sanas y limpias, preferentemente en horas de la mañana.
Propiedades medicinales reconocidas
Cardiovascular: Protector de los pequeños vasos
Digestivo: Antiespasmódico
Genito-urinario: Diurético
Piel y mucosas: Antifúngico, Antibacteriano
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.
Vía de administración
Oral. Tópica.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Jugo de los frutos refrescante. Decocción de hojas y «cogollos» tiernos anticatarral y sudorífica. Infusión de las flores antiespasmódica. Decocción de corteza de frutos tónica y carminativa. Aceite esencial de actividad antibacteriana de amplio espectro.
Advertencias
El aceite esencial o partes de la planta que lo contengan, puede causar dermatitis. No exponer al sol las partes tratadas con productos de esta planta. Tópicamente no utilizar por más de 3 semanas.
Otros usosLos frutos son comestibles, frescos o en conservas. El aceite esencial es de utilidad en las industrias de licores, perfumería y cosméticos. Saborizante.
Componentes
Hojas, flores y corteza de frutos se caracterizan por la presencia de un aceite esencial, el que según el órgano presenta como componente principal limoneno, linalol o nerol. La pulpa de los frutos contiene grandes cantidades de ácidos orgánicos (cítrico y málico principalmente) y vitamina C.
Cultivo
Propagar utilizando semillas certificadas. Sembrar entre el 15 de octubre y el 15 de abril en canteros para posterior trasplante, directamente o en bolsas de 26 x 46 cm. Ejecutar los injertos cuando los patrones tengan de 5-15 cm de grosor en la parte donde van a ser injertados (25-40 cm de la base). Plantar definitivamente usando distancias de 4×6, 4×7, 4×8 o 3×5 (en dependencia del
cultivar).
Preparación y posología
Decocción: hervir por 5 minutos 5-12 g de hojas frescas o corteza de frutos. Ingerir 300-500 ml al día repartidos en 2-3 dosis. La misma decocción se aplica localmente a las partes afectadas 2-3 veces al día.
Fuente: FNM

Plantas Medicinales
La Bija: beneficios, usos y sus propiedades

Presente en los campos cubanos, la Bija o Achiote es una planta medicinal usado sobre todo en el pasado, para la elaboración de colorantes y como especie para la elaboración de ciertos platos como el “Arroz Amarillo” o la “Cardoza cubana”. (más…)

Plantas Medicinales
El Café: beneficios, usos y sus propiedades

El café cubano se caracteriza por un sabor fuerte y concentrado, coloración oscura y aroma intenso. Sus hojas tienen propiedades depurativas y las semillas en infusión pueden ser utilizadas con diferentes fines medicinales. (más…)

Plantas Medicinales
Remolacha: beneficios, usos y sus propiedades

REMOLACHA
Nombre científico
Beta vulgaris L.
Familia botánica
Chenopodíaceae
Descripción
Hierba bienal, con los tallos de hasta 1,25 m de altura. Hojas sencillas, pecioladas, aovadas u oblongas, se convierten brácteas lineales en la inflorescencia. Flores pequeñas, numerosas, verdosas, agrupadas en una panícula terminal grande y difusa; corola ausente; cáliz persistente; ovario 1-locular. Fruto en utrículo.
Origen
Natural de Europa.
Localización
Cultivada a escala comercial.
Parte útil
Los tubérculos.
Propiedades medicinales reconocidas
Sistémico: Antiasténica
Formas farmacéuticas descritas
Medicamento vegetal.
Vía de administración
Oral.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Hojas: vulneraria, antiparasitaria, digestiva, laxante, anticonceptiva y antifúngica. Jugo de tuberculos frescos: antitumoral, pectoral, diurética, insecticida y emenagoga. Tubérculos: antifúngica, antibacteriana y antimitótica.
Advertencias
Desconocidas.
Otros usos
Los tubérculos cocidos son comestibles. Se utiliza como fuente para la obtención industrial de azúcares.
Componentes
Los tubérculos contienen sacarosa, fructuosa, glucosa, sodio, potasio, calcio, magnesio, glutamina, hierro, colina, betaina y pigmentos (betanidina). Constituyentes volátiles: piridina y sus derivados y geosmina; proteínas (1,6 %), grasas (0,2 %), carbohidratos (10 %), ácido ascórbico, riboflavina, tiamina y niacina.
Preparación y posología
Recomendar su ingestión en la dieta.
Fuente: FNM

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 3 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba