Aeropuertos de Cuba
Todo lo que usted debe saber para hacer exportaciones desde Cuba
La Resolución No.23 del año 2003 emitida por el Jefe de la Aduana General de la República de Cuba, pone en vigor las Normas Generales para las Exportaciones sin Carácter Comercial.
El fundamento esencial de esta normtiva es que, del mismo modo en que se halla estipulado para las importaciones, las exportaciones desde Cuba deben hacerse sin carácter comercial.
En palabras simples, ningún pasajero tiene permitido sacar de la Isla grandes cantidades de una misma mercancía, del mismo modo en que no se le admite la entrada a Cuba de grandes cantidades de una misma mercancía.
Algunas particularidades de esta normativa del año 2003, que es vigente, resultan de esencial interés para los pasajeros que salen de Cuba. Estas son:
-Según establece el Artículo 2 de la legislación, si el pasajero precisa o desea llevarse consigo al extranjero los restos de un familiar o persona allegada, se dispone que: Para la remisión al extranjero de los cadáveres, osamentas o restos incinerados no se requiere Declaración alguna. Solo se procederá a la verificación del sacófago o urna, en el caso que aplique, y al correspondiente control de la documentación necrológica y de transportación.
-El Artículo 5 estipula que la Aduana de Cuba puede exigir al pasajero que se acredite la adquisición lícita, en cantidades legalmente autorizadas, con la finalidad de ser exportados. Esto se aplica de manera específica, si el pasajero no cuenta con el recibo o factura de compra de una mercancía que se puede determinar que no fue adquirida lícitamente. Por ejemplo: placas de automóviles; vajillas, ceniceros u otros artículos pertenecientes a hoteles o restaurantes. En tal caso le será decomisada la mercancía.
-El Artículo 11, por su parte, establece que la exportación de animales vivos, conservados o taxidermiados y los productos de origen vegetal, requiere del correspondiente Permiso de la autoridad veterinaria o fitosanitaria, según sea el caso, del Ministerio de la Agricultura.
-El propio artículo establece que las joyas y orfebrería confeccionadas con piedras y metales preciosos para su exportación, requieren de la presentación de los documentos de venta expedidos por las entidades legalmente autorizadas.
-Los medicamentos de uso intrahospitalario y aquellos cuyo uso está controlado por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, requieren para su exportación estar amparados por un Certificado médico del centro hospitalario correspondiente o, en su lugar, requieren el documento o Permiso de la entidad farmacéutica que lo elabora, donde se avala la autorización de exportación. En este documento debe constar el tipo de medicamento y la cantidad en cuestión.
-Cualquier objeto considerado un bien cultural de la nación, declarado parte del patrimonio cultural, o de valor museable o patrimonial en el sentido amplio de la palabra, requiere para su exportación el Certificado o Permiso de Exportación expedido por la autoridad competente del Ministerio de Cultura. Pueden citarse como ejemplos: las joyas y orfebrería de valor museable; pinturas, esculturas, y demás artículos de la plástica o las artes decorativas con valor patrimonial; libros, folletos, publicaciones y partituras musicales originales de valor cultural para la nación.
-La exportación de monedas extranjeras tiene como límites establecidos la cantidad de 5000 dólares estadounidenses o su equivalente en otras divisas. En caso de que el pasajero requiera la exportación de una cantidad superior a esta, deberá presentar la documentación establecida por el Banco Central de Cuba para tales fines, o acreditar que la cifra de dinero en cuestión fue precedentemente importada por parte del interesado.
Para ampliar su información sobre este tema, le sugerimos consultar nuestro artículo: Aduana de Cuba emite actualización sobre lo que no se puede exportar
En sentido gerenal, con respecto a la realización de exportaciones desde Cuba es preciso que el pasajero tenga presente, ante todo, que tiene la obligación legal de declarar todo lo que porta a su salida del país.
Actualidad
Cambios en los aeropuertos: ¡adiós a los tediosos controles de líquidos!
Si eres de los que gusta de viajar en aviones, entonces más de una vez te habrán requerido en algún control de seguridad del Aeropuerto, por algún exceso en las normas y cantidades de líquidos en la maleta.
Actualidad
Atención si vuelas a Cuba con World2Fly: cambia de Terminal en Madrid
Si tienes un vuelo a Cuba desde la capital española, próximamente mediante la compañía ibérica World2Fly es importante que sepas la aerolínea turística de World2Meet (W2M), cambiará su base de operaciones de la Terminal 1 a la 4, del Aeropuerto Internacional de Madrid-Barajas, confirmaron varios medios de prensa.
Según la información, desde el venidero 29 de octubre, World2Fly se moverá a la T4, debido a razones logísticas que llevará a que la compañía ofrezca un mejor servicio y más cómodo a los pasajeros, que gozarían de “mejores facilidades” para conectar con otros vuelos de largo alcance, especialmente desde América Latina, que es hacia donde más se dirige dicha compañía.
“El cambio supone un nuevo hito en la progresión experimentada por la aerolínea de W2M desde su lanzamiento en 2021”, resaltaron en un comunicado de prensa desde la aerolínea World2Fly.
¿Cómo vuela World2Fly a Cuba en julio de 2023?
La compañía española de creciente creación afiliada a la cadena hotelera Iberostar, tiene una flota actual compuesta por tres A350 y dos A330, que conecta desde Madrid a Cancún (México), La Habana (Cuba), Punta Cana, Santo Domingo, Samaná y Santiago de los Caballeros (República Dominicana), y desde Lisboa a Punta Cana y Samaná (República Dominicana), Varadero (Cuba) y Cancún (México).
Hasta el momento, la compañía World2Fly se mantiene operando con las siguientes frecuencias durante el mes en curso en el Aeropuerto Internacional José Martí (La Habana). Todos los martes, miércoles, viernes y domingos de julio desde Madrid. Pero como acabamos de informar, desde octubre próximo ya no llegará a la T1, sino a la T4, como hacen otras compañías como la de bandera, Iberia.
World2Fly es una aerolínea española fundada en 2020, que se dedica a ofrecer vuelos centrados en paquetes turísticos de alta calidad a destinos en todo el mundo, pero especialmente en el Caribe. Con una flota de aviones modernos y una tripulación altamente capacitada, la compañía dice estar comprometida en “brindar una experiencia de vuelo segura y confortable a sus pasajeros”.
-
Actualidadhace 2 días
Un Ferry de La Habana a Miami: naviera española quiere abrir esta ruta
-
Cubahace 4 días
Información del Consulado de España en Cuba sobre citas y pasaportes
-
Cubahace 6 días
República Dominicana exporta huevos a Cuba
-
Panoramahace 5 días
¿Viajas a Cuba? Así tienes que llenar el documento que debes entregar a tu llegada