El mandatario Donald Trump está decidido a reabrir Estados Unidos lo antes posible, y la fecha que maneja su gobierno es el 1 de mayo. El presidente ya afirmó que Estados Unidos alcanzó el pico de contagios, y que lo siguiente será dictar pautas para reactivar la economía norteamericana que no ha estado detenida del todo. Pero los pequeños comercios sí han sufrido un poco más y hacia ellos irán esas medidas.
Trump
¿Hasta cuándo Estados Unidos mantendrá el veto de entrada a los europeos?
Donald Trump, presidente de Estados Unidos ha anunciado recientemente que mantendrá de forma indefinida la prohibición que rige desde hace un mes de ingresar al país desde Europa a causa de la situación sanitaria actual.
Miles de cubanos exhortan a Trump a suspender sanciones durante la pandemia
Nuevas voces, tanto del exterior como de dentro de la isla, se unen por estos días en distintas iniciativas para conseguir que la administración levante al menos de manera temporal durante la pandemia, las restricciones comerciales y financieras impuestas a la isla.
No más vuelos a provincias cubanas desde Estados Unidos
Desde este 10 de marzo quedaron suspendidos todos los vuelos desde Estados Unidos al interior de la Isla, ya que se pone en vigor la resolución del gobierno de Donald Trump que impide a los operadores de vuelos chárteres arribar a todos los destinos de Cuba, excepto a La Habana, su capital.
El precandidato demócrata Bernie Sanders elogió el papel de los médicos cubanos en el mundo
Bernie Sanders, uno de los senadores con mayores posibilidades de convertirse en el candidato demócrata a la casa Blanca en las elecciones de noviembre próximo, ha concedido una entrevista al programa 60 Minutos de la cadena CBS, en la que fue cuestionado respecto a las declaraciones vertidas por él en 1985, y su respuesta fue consecuente con lo planteado en aquella oportunidad:
American Airlines busca más vuelos a Cuba desde Miami
La aerolínea norteamericana American Airlines presentó una iniciativa al Departamento de Transporte de Estados Unidos para modificar las rutas de vuelos a La Habana que ahora posee y que han sido recortadas, luego de las últimas medidas de la administración Trump.
El viento derrumba parte del muro fronterizo en California
En un área que es parte de un proyecto de construcción en curso para mejorar las secciones existentes del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, específicamente en el estado de California, el viento fuerte de la zona, derribó parte de los paneles, del lado mexicano de la frontera.
Cubanos podrían afectarse con política de Trump aprobada por Tribunal Supremo de EE.UU.
Con el objetivo de reducir la inmigración legal en el país, a partir de ahora el Gobierno Federal de los Estados Unidos podrá rechazar los permisos de residencia a inmigrantes de distintas nacionalidades, entre ellos cubanos.
El Tribunal Supremo de los Estados Unidos aprobó este lunes una polémica resolución que permite llevar a efecto la “norma de carga pública”, que podría representar una dura afectación a los emigrantes de más bajos ingresos o con necesidades sanitarias especiales.
“El Tribunal otorga una suspensión, lo que le permite al Gobierno seguir su política en todas partes, salvo en Illinois”, señala la decisión de la Corte Suprema.
La Casa Blanca había presentado la propuesta de esa norma en agosto de 2019, y luego quedó bloqueada en octubre, cuando se esperaba que entrara en vigor, por los tribunales del distrito de Nueva York, California, Washington, Illinois y Maryland.
Sin Embargo, en diciembre dos tribunales de apelaciones desecharon los fallos emitidos por las cortes de California, Washington y Maryland en contra de esa normativa defendida por Donald Trump.
Si un inmigrante legal en los Estados Unidos recibe asistencia alimentaria, ayuda de vivienda o subsidios médicos durante más de 12 meses en el período de tres años, será visto por el gobierno como una “carga pública” y en consecuencia podría negársele o cancelarsele la green card, o permiso de residencia.
La medida no solo mira a futuro, sino que podría afectar por igual a aquellos que ya han obtenido la green card. El gobierno determinará si el inmigrante es ya o pudiera convertirse en una “carga pública” para la Administración. Los más afectados serían aquellos que dependen en alguna medida de los fondos públicos para subsistir.