Así se ve el oriente de Cuba bajo los efectos del polvo del Sahara
Conéctese con nosotros

Natura

Así se ve el oriente de Cuba bajo los efectos del polvo del Sahara

Publicado

el

Cuba bajo los efectos del polvo del Sahara - Fotos tomadas de Facebook

Este martes varios internautas en las redes sociales han publicado fotos sobre cómo se empieza a ver la llegada de una nube de polvo del Sahara en el oriente de Cuba.

Las imágenes corresponden a Baracoa, Holguín y Gibara, donde los internautas aseguran que no solo el cielo ha cambiado de color sino que además se siente un intenso calor y un ambiente enrarecido.

Polvo del Sahara en Gibara – Fotos: Facebook

Este martes, en su perfil de Facebook el meteorólogo José Rubiera publicó en su perfil de Facebook una actualización sobre la llegada de la nube de polvo de Sahara a Cuba, en la cual explica que “los modelos continúan mostrando el avance del área de Polvo del Sáhara sobre Cuba, Centroamérica y México, desde ahora hasta el viernes 26. Obsérvese que el viernes 26 entra al mar Caribe otra oleada de polvo, quizás con una menor concentración que la que ahora está pasando”.

El especialista explicó que se recomienda el uso de la mascarilla o nasobuco para esta situación, adicionalmente a lo imprescindible que es ya su uso en la prevención de la covid-19. “Personas asmáticas y alérgicas deben tomar precauciones y quedarse en casa”.

Polvo del Sahara en Baracoa – Foto: Facebook

El Dr. Rubiera también explicó que “en Cuba, las mayores concentraciones, según modelos globales, ocurrirán en la región oriental del país desde el día 23 y el día 24, mientras que en el centro y occidente ocurrirán del día 24 al 25. Los valores de las concentraciones serán elevados, entre 150 y 250 μm/m³, con una media aproximada de 200 μm/m³. (Un micrómetro o micrón (μm) es la milésima parte de un milímetro).

Estas nubes de polvo pueden provocar cielos opacos o blanquecinos, la disminución de las lluvias —no se forman tormentas tropicales— y un aumento de la temperatura y la sensación térmica porque el polvo permite el paso de la radiación solar con mayor facilidad.

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Natura

Se percibe sismo de 5.1 grados en varias zonas del oriente cubano

Publicado

el

Un sismo de magnitud 5.1 se ha registrado en varias áreas del oriente cubano este miércoles a las 10:49 pm, según la red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional.

(más…)

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Natura

Anuncian olas de calor en Cuba y el Caribe a partir de abril

Publicado

el

Cuba debería esperar olas de calor a partir del venidero mes de abril, según pronóstico del Foro de Perspectivas Climáticas del Caribe (Caricof), que hoy difunden varios medios del país.

(más…)

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Natura

Pronóstico del Tiempo en Cuba para hoy 22 de marzo de 2023

Publicado

el

El Centro de Pronósticos del Tiempo del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) ha emitido un informe sobre el pronóstico del tiempo para el día de hoy, 22 de marzo de 2023, a las 3:00 a.m.

(más…)

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil