Conéctese con nosotros

Salud

Alerta: El polvo del Sahara podría afectar a alérgicos y asmáticos

Publicado

el

La nube de polvos del Sahara Occidental que se acerca a Cuba, está cargada de materias microscópicas altamente nocivas para la salud humana y en especial para personas alérgicas, asmáticas o con otras afecciones respiratorias.

Según declaraciones de especialistas del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología en La Habana, la llegada de esta nube de polvos podría influir también en el aumento de problemas de la piel y dolencias cardiovasculares.

A su paso por las zonas deforestadas de África las partículas de polvo recogen contaminantes y pueden transportar bacterias, virus, hierro, mercurio, pesticidas y esporas, las cuales provocan tos seca, dolor de garganta, irritación de los ojos, problemas respiratorios y otras enfermedades.

Según un reporte de la DW, desde este domingo varias islas del Caribe habían emitido alertas sanitarias a partir de la llegada del fenómeno esta semana, según modelos de pronósticos de la NASA.

El portal Infomed destaca que el polvo del Sahara puede inflamar las vías respiratorias. Por tanto es recomendable el uso de mascarillas.

Aunque sucede al menos una vez al año, los más de 25 millones de toneladas de polvo lanzadas desde el norte de África hacia el océano Atlántico son siempre motivo de noticias por sus riesgos para la salud y los cambios en medio ambiente y las economías.

Varios estudios aseguran que estas oleadas de polvo también afectan la flora y fauna marinas y provoca las llamadas “mareas rojas” asociadas a grandes floraciones de algas tóxicas.

También puede provocar sequía y plagas en alimentos como el arroz, los frijoles, la caña, algunas frutas y otros cultivos.

Sin embargo, entre los beneficios sobresale la disminución de las lluvias y la formación de tormentas tropicales.

Cada tormenta de polvo y arena originada en el desierto del Sahara tarda 6 días en llegar al mar Caribe.

Los vientos alisios no solo llevan el polvo hacia el caribe y Centro América, sino también al norte de América y Europa.

 

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Nueva Ley de Salud Pública en Cuba aborda los servicios que se pueden ofrecer “mediante cobro”

Publicado

el

Recientemente, fue aprobado en la Asamblea Nacional del Poder Popular el Anteproyecto de la nueva Ley de Salud Pública en Cuba.  (más…)

Actualidad

Reiniciará la venta en farmacias cubanas de estos medicamentos: otros 16 están en falta

Publicado

el

La empresa estatal productora de medicamentos en la isla, BioCubaFarma, anunció en un comunicado oficial este fin de semana, la reanudación de la venta de varios medicamentos en los “próximos días”. Todo ello tras adquirir materias primas y recursos para la producción de las mismas en las plantas cubanas.

(más…)

Tendencia