Conéctese con nosotros

Emigración

Actualizacion de los paroles humanitarios aprobados hasta la fecha

Publicado

el

Última actualización del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) sobre el programa del parole humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

Las estadísticas actualizadas emitidas por la entidad confirman que el 21.5% del total de casos de Parole aprobados son cubanos.

El programa comenzó hace ya 10 meses para ciudadanos venezolanos, luego, en enero del presente año se sumaron como elegibles haitianos, nicaragüenses y cubanos.

El DHS emitió una actualización sobre el tema a mitad de esta semana. En total se han otorgado, hasta el momento, 200 mil 279 visas humanitarias.

LEA TAMBIÉN:  Si es elegido como presidente Donald Trump deportaría a los no ciudadanos mayores de 14 años

De ellas 43 mil 149 pertenecen a solicitantes nacidos en Cuba, el 21.5%. Si tenemos en cuenta que el reparto aleatorio se realiza entre cuatro naciones, Cuba tiene una situación casi equitativa. Teóricamente a cada país le correspondería el 25% de la suma total de las visas. 

La distribución de visas a través del Parole humanitario queda así tras la más reciente actualización del DHS. 

  • 67.926 haitianos
  • 58.918 venezolanos
  • 43.149 cubanos
  • 30.736 nicaragüenses
LEA TAMBIÉN:  USCIS amplía de 2 a 5 años la validez de los Permisos de Trabajo en Estados Unidos

El programa tiende a favorecer a los haitianos

Los haitianos han sido los más beneficiados hasta el momento según las estadísticas oficiales sobre el tema. De hecho, acaparan más de tercio del total de visas entregadas hasta la fecha, el 33,9%. 

Los nacidos en Haití desplazan, incluso, a los venezolanos que ya se beneficiaban desde noviembre, o sea tres meses antes que el resto. Varios expertos del DHS confirman que las coordinaciones entre iglesias y organizaciones no gubernamentales en Estados Unidos han sido claves para lograr esas cifras. 

LEA TAMBIÉN:  “h.way”: cuenta digital que prioriza las necesidades bancarias de los hispanos

Si deseas ser beneficiario del Parole humanitario debes tener un patrocinador en Estados Unidos. Como su nombre lo indica, esa persona se encargará de los gastos médicos, de alimentación y de vivienda de cada solicitante. 

Los que lleguen a suelo americano podrán permanecer allá dos años. No obstante, los cubanos corren con ventaja en esta carrera por la migración legal. Ellos pueden aplicar a una residencia permanente al año y un día mediante la Ley de Ajuste Cubano.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emigración

Lanzan aplicación para agilizar los trámites de entrada en aeropuerto de Miami

Publicado

el

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) anunció el reciente lanzamiento de Global Entry, una nueva aplicación que agilizará los trámites aduanales. De esta forma será mucho más rápido el acceso de los pasajeros a la terminal en vuelos internacionales. (más…)

LEA TAMBIÉN:  “h.way”: cuenta digital que prioriza las necesidades bancarias de los hispanos

Emigración

Reportan un ataque con machete en las inmediaciones del Aeropuerto de Miami

Publicado

el

El escalofriante episodio de furia en la carretera conmocionó a la comunidad de Miami Springs, cerca del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA).

(más…)

LEA TAMBIÉN:  CalWorks en octubre. ¿Cuándo te llegará el dinero?
Seguir leyendo

Tendencia