Conéctese con nosotros

Cuba

Atención: Estados Unidos y Cuba se sentarán a conversar este jueves sobre el tema migratorio

Publicado

el

Estados Unidos y Cuba debatirán este jueves sobre el tema migratorio en Washington, a través de sus representantes.

El elevado flujo migratorio de residentes en la Isla hacia la frontera estadounidense parece ser el motivo del encuentro, el primero de alto nivel, luego de la llegada de Joe Biden a la presidencia.

Según destacan no pocos analistas, es probable que surjan importantes acuerdos, ya que la situación se ha vuelto incontrolable. Y a pesar de las medidas que recientemente han tomado varios países para obstaculizar el tránsito de cubanos por sus territorios, la migración continúa.

“La tensión entre Washington y La Habana por la represión del Gobierno cubano contra las protestas, las continuas sanciones de Estados Unidos a la isla y otros temas han dificultado que los países cooperen en desafíos como la migración irregular”, señaló la agencia Reuters.

LEA TAMBIÉN:  ¿Es posible revertir una deportación en Estados Unidos?

Hace meses se anunció que la Embajada de Estados Unidos en la capital cubana comenzaría a procesar visas. Sin embargo, solo recientemente se confirmó que, de manera limitada, esos procedimientos iniciarán en mayo.

La ausencia de mecanismos legales para ir a vivir a la nación norteña, unido a la grave crisis que vive el país caribeño, han alentado la migración irregular por vías terrestres y marítimas. Un portavoz del Departamento de Estado aseguró que “los cubanos ocupan actualmente el segundo grupo más grande que llega a la frontera suroeste de Estados Unidos”.

LEA TAMBIÉN:  Resurge venta de ropa reciclada en Cuba: ¡pacas de 100 libras a más de 90 mil pesos!

Posibles acuerdos entre Cuba y Estados Unidos

El boom migratorio del momento es causa directa de la grave crisis económica que atraviesa Cuba. Sobre todo en lo que respecta a la escasez de alimentos y otros bienes de primera necesidad, una inflación creciente y ahora, además, la vuelta de los apagones.

La delegación cubana en las conversaciones con el gobierno de Joe Biden estará presidida por el vicecanciller Carlos Fernández de Cossío. No ha trascendido qué funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos participarán.

LEA TAMBIÉN:  Cuba no cuenta con divisas para garantizar los productos de la canasta básica

Según algunas fuentes, Washington busca que Cuba acepte más deportados entre los miles de cubanos que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México. Por su parte, La Habana intentaría que se cumplieran los acuerdos que garantizan 20 000 visas anuales para una emigración segura. Igualmente, insistirá en las trabas existentes hoy sobre el Programa de Reunificación Familiar para Cubanos, CFRP.

De momento no se sabe qué posibles acuerdos pudieran surgir de las negociaciones de este jueves. Pero, cualquiera que estos fueran, tendrán repercusión sobre los miles de cubanos que esperan llegar a los Estados Unidos de manera legal o ilegal.

3 Comentarios

3 Comments

  1. Anónimo

    19/04/2022 - 12:43 pm en 12:43pm

    K’ acuerdo sobre la migración planteará Cuba? Si es que realmente lo que debieran hacer es abrir toda posivilidad de salida y no poner más travas para que se queden los que sólo quieran quedarse aquí, pues así se pagarían ellos mismos los precios que se han puesto. Pues esto yá no aguanta más y lamentablemente no hemos podido salir todabía de èste paíz todos los que deseamos irnos tambièn. Ésto (de hecho) que ni nombre tiene yá, no es en nada lo que creó Fidel y en lo que creyó tanta gente. Me pregunto qué acuerdo migratorio planteará Cuba cuando lo primero que se hizo bien aquí fué abrir el mariel legalmente para k se fuera el que quisiera, pero opino k han deteriorado tanto el paíz que tienen miedo a solo quedar los que han puesto tantas leyes asquerosas y reformas destructivas que ellos mismos tengan que revolcarse en el daño(impuesto) que han querido hacerle al pueblo el cual ya a despertado y visto la cruda realidad que estamos viviendo.

  2. Anónimo

    19/04/2022 - 10:59 am en 10:59am

    Cuiden la ortografía en las redacciones

  3. Alexei Estrada Salina

    19/04/2022 - 10:46 am en 10:46am

    Estado Unido no hagan ningún acuerdo con estos dictadores. que ellos lo que quieren es tener al pueblo como lo tienen pisoteados y echándole mentira como siempre han echo pregúntenle porque los cubanos están emigrando de su país .

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Disminuyen trámites para visa en embajada de México en La Habana

Publicado

el

Una notable disminución de los trámites para solicitar visa se registró en la embajada de México en La Habana durante el pasado septiembre. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Cuba convertirá antiguo central en “ranchón” para el Turismo
Seguir leyendo

Cuba

Pronostican apagones masivos para hoy en Cuba

Publicado

el

El sistema eléctrico nacional (SEN) está al borde del colapso según la información aportada por directivos de la Unión Eléctrica y el Sistema Informativo de la Televisión Cubana. Se esperan largos apagones a lo largo y ancho del país. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Resurge venta de ropa reciclada en Cuba: ¡pacas de 100 libras a más de 90 mil pesos!

Tendencia