Como es tradición, mensualmente, la Administración del Seguro Social (SSA) emite sus cheques para los beneficiarios del programa. Estas personas son, por lo general, trabajadores jubilados.
En tal sentido, existen diversos factores a la hora de considerar el monto de los cheques. Estos van desde la cantidad de años trabajados, y el sueldo percibido hasta los impuestos pagados al Seguro durante la vida laboral del beneficiario.
Sin embargo, es la edad en la que se solicita la jubilación el aspecto más importante a considerar.
Según lo establecido por la SSA, la edad mínima para solicitar la jubilación en Estados Unidos es a los 62 años. No obstante, lo recomendable es esperar un poco más, porque, a esa edad, no se obtendrá el pago en su totalidad.
De modo que, la edad plena de jubilación varía en dependencia de la fecha de nacimiento del beneficiario. Por ejemplo, para quienes nacieron entre 1943 y 1954, la plena edad de jubilación es 66 años.
Entre tanto, los que nacieron a partir de 1960 deben esperar hasta los 67 años para alcanzarla y así recibir sus beneficios completos.
A los 66 años, ¿cuál sería el cheque promedio del Seguro Social en este 2024?
Aclaremos que, a raíz del aumento del Ajuste al Costo de Vida (COLA), los pagos del Seguro Social aumentaron un 3,2% este año.
Esto propició que un cheque promedio alcanzara los $1907.00 USD mensuales para individuos y $3303.00 USD para parejas que declaran impuestos en conjunto.
Por otra parte, las personas que esperaron hasta los 66 años para jubilarse, podrán recibir un beneficio máximo de $3652.00 USD mensuales en 2024.
De modo que, la SSA recomienda aplazar el retiro para recibir una mayor cantidad de dinero al mes. Por tanto, las personas que esperan hasta los 70 años o más, son elegibles a un pago máximo de $4873.00 USD mensuales.
Aquellos que quieran obtener una estimación de sus beneficios del Seguro Social, podrán usar la Calculadora de Beneficios del Seguro Social. Aunque también, podrán solicitar un cálculo mediante una cuenta de my Social Security así como otras herramientas disponibles en el portal de la SSA.
 ¿Por qué baja el dólar en Cuba? La respuesta de un economista cubano sorprende
 Sigue bajando aceleradamente el precio del dólar y el euro según la tasa de cambio de El Toque hoy en Cuba
 El dólar pierde fuerza en Cuba: así está el cambio hoy en la calle
 Información de CUPET sobre envío de diésel y gas licuado hacia provincia del oriente cubano
 Bruno Rodríguez Parrilla acusa a fuentes externas de “manipulación especulativa de la tasa de cambio” en Cuba
 ¿Vender tus divisas antes de que sigan bajando o comprar ahora? Caída imparable del dólar y el euro en el mercado informal cubano
