Nueva tarifa de 1000 dólares en Estados Unidos para quienes quieran vivir legalmente en el país

El costo de vivir legalmente en Estados Unidos volverá a subir para miles de migrantes.

Una nueva tarifa de mil dólares se aplicará a quienes soliciten o renueven el permiso de permanencia temporal, conocido como parole.

La medida forma parte de las reformas impulsadas por el gobierno de Donald Trump bajo la llamada ley “One Big Beautiful Bill”.

Aunque la decisión aún no ha sido publicada oficialmente en el Registro Federal, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) confirmó que la disposición entrará en vigor este mes de octubre.

Qué establece la nueva tarifa

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) adelantó que el nuevo cargo forma parte de las modificaciones incluidas en la Ley de Reconciliación H.R. 1. Según la alerta emitida por USCIS, la tarifa para el año fiscal 2025 será de mil dólares y podrá ajustarse anualmente conforme a la inflación.

“Usted debe pagar esta tarifa cuando se le otorgue el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos, a menos que cualifique para una excepción”, señala el comunicado.

El cobro aplicará tanto a nuevos solicitantes como a quienes ya estén en territorio estadounidense y requieran renovar el parole. A partir del 16 de octubre, los casos aprobados deberán abonar la suma antes de que el permiso sea concedido. La agencia enviará una notificación con las instrucciones de pago y una fecha límite para realizarlo.

LEA TAMBIÉN:
UPS destruye envíos: fin de la exención de minimis deja miles de paquetes en el limbo aduanero en Estados Unidos

Un golpe al bolsillo de los migrantes

Las nuevas tarifas se enmarcan en una política más amplia que busca encarecer los trámites migratorios. Desde julio, USCIS ya había aumentado los costos de procesos clave como las solicitudes de asilo, permisos de trabajo o el Estatus de Protección Temporal (TPS).

El gobierno de Trump también anunció un recargo adicional de 250 dólares bajo el concepto de “tarifa de integridad de visa” para los visitantes internacionales, además de ajustes en el Formulario I-94 y el sistema ESTA.

La administración republicana ha insistido en que las visas representan un “privilegio” y no un derecho, lo que deja a miles de migrantes y turistas con un panorama más complejo para ingresar o permanecer legalmente en el país.

Contexto económico y político

La imposición de esta nueva tarifa llega en un momento difícil para los inmigrantes. El aumento de los costos limita la posibilidad de regularizar su situación y agrava la brecha entre quienes pueden pagar y quienes no.

Mientras tanto, sectores de la oposición y organizaciones proinmigrantes advierten que las reformas de Trump endurecen las condiciones de acceso a beneficios federales y cierran aún más las puertas del mercado laboral.

LEA TAMBIÉN:
Ley de Nietos en Cuba: qué hacer para obtener la nacionalidad española tras el fin del plazo

Con esta medida, el parole humanitario y otras vías de entrada legal a Estados Unidos se vuelven menos accesibles para miles de personas que ya enfrentan precariedad y elevados gastos en el proceso migratorio.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.