Varias visas, muy populares por cierto, otorga Estados Unidos a quienes desean trabajar en la Unión cada año. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber acerca de los países que tendrán prioridad para recibir permisos durante 2023.
Actualmente, existen múltiples programas de visas para trabajadores extranjeros en Estados Unidos. Es una opción viable y bien aprovechada por quienes cumplen los requisitos y desean disparar sus ganancias, ya en dólares americanos.
En algunos casos, es real que se exige demasiado, como un título universitario o alguna habilidad especial. Situaciones similares guían casi de forma automática a obtener la Green Card de residencia permanente en el país.
Sin embargo, en otros empleos no se pide una preparación tan profunda. Si eres laborioso, responsable y tienes siempre espíritu de superación tampoco tendrás dificultades para lograr el éxito en Estados Unidos.
Entre los programas más populares figuran las visas de trabajo temporal mediante un empleador estadounidense. No es más que el tipo H-2A para los trabajos en el área agrícola. También están las visas H-2B, exclusivas para sectores como la construcción, los servicios, así como la hotelería y el turismo.
Países elegibles a los programas de visas H-2A y H-2B
Un elemento clave para solicitar una de estas visas es que provengas de uno de los países elegibles. Por cierto, este parámetro cambia cada año. No siempre aparecen las mismas naciones en la citada lista.
Los países afortunados son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua. Igualmente engrosan la relación Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Las autoridades aclararon que en el caso de Paraguay solo es elegible para la H-2A.
Para obtener una visa de trabajo temporal deberás obtener un patrocinio de un negocio estadounidense. Este último, a su vez, tendrá que pedir oficialmente mano de obra extranjera al Departamento de Trabajo.
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán
