Emigración
USCIS cambia la forma de pago para presentar ciertas solicitudes

Ya se ejecuta un nuevo proceso de pago para presentar las solicitudes en persona. Con él, tanto los solicitantes como sus abogados saldrán beneficiados. Así lo dio a conocer el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Desde ahora, todas las partes implicadas cumplirán con los pagos correspondientes, según el tipo de formulario que sea el indicado. La novedad es que no lo harán de forma presencial en una oficina sino vía correo. Será, sin dudas, un proceso mucho más sencillo y cómodo para los solicitantes y sus representantes legales.
Por ejemplo, los interesados en concretar cualquier proceso de USCIS enviarán por correo a la oficina exterior su solicitud de prestaciones. La misma deberá estar acompañada de un cheque o el formulario G-1450. Lo mismo sucederá con la autorización para transacciones, en caso de que el pago sea mediante una tarjeta de crédito.
Instrucciones precisas
La primera recomendación de USCIS sobre el tema en cuestión es que leas detenidamente las instrucciones de presentación. Así te asegurarás de que el formulario de solicitud de prestaciones puede ser enviado por correo y al lugar que corresponde. De lo contrario, toda la documentación respectiva será devuelta de manera automática.
USCIS recuerda, además, que mediante su Centro de Contacto, los abogados y representantes acreditados pueden procesar los pagos de EOIR-29. Esto no es más que la Notificación de Apelación a la Junta de Apelaciones de Inmigración de una Decisión de un Oficial de DHS.
Luego de procesar el pago establecido, los abogados deben enviar por correo el EOIR-29 de su cliente, su EOIR-2 y su EOIR-27. Asimismo, es imprescindible que manden el Aviso de Comparecencia como Abogado ante la Junta de Apelaciones de Inmigración y su recibo de Pay.gov a la oficina de campo.
Las solicitudes de libertad condicional anticipada de emergencia (EAP), significan una excepción a este nuevo proceso que inicia USCIS. En resumen, los solicitantes que presenten el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje, con una solicitud de EAP, todavía deben realizar una cita en el Centro de Contacto de USCIS. Esta será de manera presencial llevando la documentación de apoyo y el formulario correspondiente completado.

Emigración
ICE: Multas de hasta 900 dólares diarios para inmigrantes que no salgan de Estados Unidos

Abogado advierte que “ICE está cobrando esta cantidad ade dinero por cada día que los inmigrantes permanezcan en Estados Unidos sin papeles. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

Actualidad
Viajar desde Cuba a Punta Cana es más fácil de lo que crees: así se consigue la visa

Punta Cana, el nuevo punto de reencuentro para las familias cubanas separadas por la emigración. Un fenómeno en crecimiento: familias cubanas se reencuentran en República Dominicana y viajar desde Cuba es más fácil de lo que crees. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Lamberto Hernández Plana
06/02/2024 - 7:37 pm en 7:37pm
Buenas tardes, mi caso es de Cuba, expreso político que cumplió 26 años de prisión en once prisiones en toda la isla.
En el año 2014 salí de libertad extrapenal en el cual comencé mi proceso en la oficina de refugiados en la embajada de La Habana, fuí aprobado en mi primera entrevista el 28 de julio del mismo año y aprobado nuevamente el 25 de septiembre del mismo 2014 por el DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS EEUU.
Pero,la policía política me negó la salida por mi intenso activismo como opositor en el PARTIDO REPUBLICANO DE CUBA y,en el mes de octubre fuí revocado a prisión nuevamente a cumplir lo que me restaba por pasar el curso de periodismo en la embajada en Cuba, cumpliendo mi sanción en septiembre de 2019,hoy continúo esperando respuesta de mi caso con número de CU-224408.
Contactar al teléfono:53 58336995, correo: [email protected]