Reparan el mayor pedraplén cubano, que une a Caibarién con el polo turístico de Cayo Santamaría

Fuerzas constructivas cubanas han iniciado trabajos de mantenimiento y reparación en el más largo de los pedraplenes de la isla, el que une a la costera ciudad de Caibarién en Villa Clara con uno de los principales polos turísticos del país, Cayo Santamaría.

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en Cuba: ¿Cómo solicitar el visado de residencia en España si tu padre o madre fue español de origen?

Según detalló la Agencia Cubana de Noticias los trabajos han sido asumidos por especialistas del Grupo Empresarial de Diseño e Ingeniería para la Construcción (GEDIC). Guillermo González, jefe zonal del Equipo de Topografía que se subordina a esa empresa explicó que las labores contemplan fundamentalmente el reajuste de los contenes metálicos que sirven de protección a la transitada vía por unos 40 km.

De igual manera se asumirá la reparación de varios de los puentes conectores del viaducto, y en los puntos de “trasiego de mareas”, en los que las afectaciones de anteriores eventos meteorológicos (especialmente el huracán «Irma» del año 2017), han dejado las mayores afectaciones, y ocasionado deslizamientos de los componentes internos de la estructura, en especial en lo que respecta al sistema hidráulico.

LEA TAMBIÉN:
Informan sobre retrasos en la legalización de documentos en Cuba

Los ingenieros y especialistas de la entidad debieron hacer frente a una rotura accidental en una de las tuberías de abasto de agua por la cual se suministra el líquido a más de la mitad de las instalaciones hoteleras de la cayería villaclareña, pero según González las reparaciones marchan a buen ritmo y se espera que la primera fase concluya a finales del presente mes.

Con sus 48 kilómetros de largo, el pedraplén que conecta a Caibarién con la Cayería Norte de Villa Clara fue iniciado el 15 de diciembre de 1989, y su construcción culminó definitivamente 10 años después. Desde entonces se somete a reparaciones periódicas a fin de mantener su funcionalidad y reducir las afectaciones de todo tipo.

Mas allá de su función para el desplazamiento vehicular entre la isla grande y los cayos Santa MaríaLas Brujas y Ensenachos y  pertenecientes al archipiélago Sabana-Camagüey, es en sí mismo uno de los atractivos que hoy exhibe el polo turístico villaclareño.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.