Economía
Comercio ilícito en redes sociales en la mira del Ministerio del Interior en Cuba (+videos)

La semana pasada, en el espacio informativo cubano Mesa Redonda, el coronel Eddy Sierra Arias, Segundo Jefe de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en Cuba, señaló que se actuaría con todo el rigor contra la venta ilegal de productos mediante el empleo de las redes sociales, al igual que contra el delito asociado al tráfico ilegal de divisas.
Las ilegalidades dentro del nuevo escenario de comercio online en Cuba no son nada nuevo. De hecho, en un trabajo de Cubadebate, de junio de este año, ya se hablaba de una “una práctica que cobra fuerza en el país, pero que desde hace años combina lo permitido con lo ilegal sin mayores contratiempos.”
Sin embargo, luego del anuncio de las medidas para acabar con los coleros, acaparadores y revendedores, esta suerte de mercado negro online está siendo más “perseguida” en Cuba.
Desde Sancti Spíritus, por ejemplo, se denuncia en Escambray que últimamente los revendedores han plantado bandera en las redes sociales con numerosos productos tan demandados como los combos de TuEnvío y las tiendas de Agua y Jabón.
Entre los grupos que se mencionan están Revolico Comercio Electrónico Sancti Spíritus, Revolico Espirituano o Compra-Venta Sancti Spíritus, donde por lo general se consiguen productos “al doble de lo que cuestan en las tiendas”.
Específicamente en Revolico, el Minint en Sancti Spíritus detectó a 14 personas que vendían aseo personal, alimento y equipos eléctricos. Según el reporte, “advertidos en varias ocasiones, tres de ellos fueron acusados por los supuestos delitos de actividad económica ilícita y desobediencia”.
El trabajo periodístico aclara que no se trata de hacerle la guerra estos grupos de compra y venta en redes sociales, “los cuales bien empleados suplen demandas de los consumidores”, sino de frenar a esas personas, que, “aprovechándose de la escasez en la oferta lucran con los productos que comercializa el estado y desangran el bolsillo de los compradores”.
En Pinar del Río ocurrió una situación similar. A partir de un operativo del MININT se detectó a una ciudadana de ese territorio que almacenaba mercancías destinadas a la comercialización ilegal.
En la investigación se encontró que varias casas ubicadas en la cabecera provincial le servían de almacenes para recepcionar diversos artículos.
Alexis Herná, primer oficial del MININT explicó que la ciudadana, “se dedicaba a la recepción de mercancía importada del exterior, entregándosela a otras personas en la cabecera de la provincia fundamentalmente, las que utilizaba en los sitios públicos de internet como Se vende en Pinar y otros sitios de promoción de venta para la promoción de estos productos”.
A la acusada le fueron incautados prendas de vestir, artículos de belleza, calzado que se encuentran en calidad de depósito, a disposición de los tribunales. En estos momentos está siendo procesada por los delitos de actividad económica ilícita y cohecho transitando por un término legal ordinario de 60 días.
De acuerdo a Prensa Latina, el Código Penal cubano incluye sanciones de tres a ocho años por robo y de tres meses a un año por desobediencia, actividad económica ilícita, especulación y acaparamiento.
https://www.facebook.com/CanalCaribeCuba/videos/1396937197163692/

Actualidad
Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas

Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)

Acontecer
La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro

Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)

Acontecer
Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos

Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Actualidadhace 1 día
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 1 día
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Actualidadhace 1 día
Datos ilimitados las 24 horas con la nueva recarga de ETECSA desde hoy
José Antonio
11/08/2020 - 11:04 pm en 11:04pm
Bueno y hablando de acaparadores que decimos de nuestros máximos dirigentes que tienen varios carros y casas de visitas a su disposición eso no es acaparar y derrochar bienes y recursos del pueblo. Entiéndase si un mismo dirigente tiene hasta 4 y 5 carros a su antojo mientras el trabaja en uno quien utiliza los otros ???????
Yimmy
11/08/2020 - 2:50 pm en 2:50pm
Ellos traen las mercancías no se la están robando, lo q ello venden el estado no lo tiene
Rolando Dávila
11/08/2020 - 10:40 am en 10:40am
Es como Yo solo puedo tocar, pero es curioso se gastan miles en perseguir a las ventas, policias, equipamiento tecnológico, inspectores, etc y no se gastan nada en surtir las tiendas que es la unica solución posible para eliminar la especulación y resolver el problema del pueblo. Qué estupidez Dios mio.
él cubano
11/08/2020 - 7:55 am en 7:55am
y la señora que importa productos es una acaparadora y desangra al pueblo jajjaja pues impórtenlos ustedes y no los vendan a precios que desangren al pueblo pero por ahora en la moneda que le pagan al pueblo
Alejandro
10/08/2020 - 9:06 pm en 9:06pm
El particular si vende a sobre precio productos importados «desangra a la poblacion», bueno y entonces el estado cubano que cosa es un Vampiro?? No tengo que explicar razones todos las conocemos. Ahh!! pero es el vampiro el que tiene la estaca en la mano !!!