Conéctese con nosotros

Cuba

Cuba en su peor momento de la pandemia: 108 casos como promedio diario

Publicado

el

Dispositivos sanitarios de enfrentamiento a la covid en Cuba | Foto: Agencia Cubana de Noticias

Tras 41 semanas de afectación por la covid-19 el país registra en estos momentos el mayor número de casos confirmados con un promedio de 108 diagnósticos diarios en el mes de diciembre, lo cual representa un incremento de 125.3% respecto al mes anterior.

En la última reunión para el control del coronavirus en el país se explicó que la semana anterior fue la de mayor acumulado de casos desde que se reportaran los primeros contagios, en marzo pasado.

Sin embargo, la letalidad de la enfermedad disminuye, siendo diciembre el tercer mes con menos fallecimientos (7 hasta el momento) de los 143 decesos que se han lamentado en la isla.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora. Sorpresa de libre visado: podrás entrar sin visa a Estados Unidos muy pronto si tienes pasaporte de este país

Los especialistas presentes en el encuentro coincidieron en que el rebrote de la enfermedad en el país se produjo luego de la apertura de los aeropuertos cubanos, y hoy más del 60 % de los diagnósticos fueron contactos directos o indirectos de casos importados.

Sin embargo, no se trata de extranjeros, el 88,8 % de los casos con fuente de infección en el extranjero son cubanos. “La mayoría de los viajeros con la covid-19 que están transmitiendo la enfermedad son cubanos que van a las viviendas. Mientras, es baja la transmisibilidad de extranjeros que hacen estancia en los hoteles”, publicó el diario Granma.

Según Antonio Aja Díaz, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, en la propagación del coronavirus en Cuba “el turismo internacional no ha sido un problema, tiene más que ver con los nacionales que entran al país y su gran movilidad”.

El 42,5% de esos casos con fuente de infección en el extranjero no se logran confirmar durante el test de PCR que se realiza en los aeropuertos, sino durante la segunda prueba que se realiza al quinto día de la llegada a la isla, momento en que ya muchos han relajado las medidas de aislamiento y han sostenido contacto con otros miembros de la comunidad.

De cualquier manera, es importante la realización del PCR en tiempo real a la llegada de los visitantes, ya que gracias a este protocolo se detecta el 57.5% restante de los casos importados. El problema radica en que ese resultado no se obtiene de inmediato, sino entre las 24 y 48 horas después de tomar la muestra en los aeropuertos cubanos. A esas alturas ya han quedado expuestos familiares y allegados del viajero.

LEA TAMBIÉN:
Sardinas, pollo, arroz, azúcar, aceite: MINCIN informa sobre la canasta básica en varias provincias de Cuba

“El 72,3 % de los viajeros positivos a la covid-19 transmiten la enfermedad a partir del segundo día, e incluso a los diez y 12 días de su llegada, lo que significa un alto riesgo, al convivir con su familia y en la comunidad”, indica el reporte.

Las provincias de mayor porcentaje de transmisión en este mes de diciembre han sido La Habana, Santiago de Cuba, Matanzas, Artemisa, Villa Clara y Pinar del Río, en ese orden. Mientras que los países mayores emisores de casos positivos a la isla son Estados Unidos con 719 casos (53,5 %), México con 141 pacientes (10,5 %), Haití con 94 enfermos (7 %) y Panamá con 89 casos (6,6 %).

A pesar de atravesar su peor momento en el número de contagio, la isla no es de los países de la región con mayor incidencia en cuanto al número de casos y mucho menos en cuanto a los decesos a causa de la enfermedad, sin embargo, “los riesgos se acrecientan en la medida que se reduce la percepción de él en segmentos de la población”, alertó el presidente Miguel Díaz Canel citado por Granma.

Captura Diario Granma – Miguel Díaz Canel llama a incrementar la responsabilidad social

Video thumbnail
1 Comentario

1 Comentario

  1. Cubano soy

    30/12/2020 - 12:33 pm en 12:33pm

    Ojala la pandemia se propague y acabe con la miserable vida que llevamos. Somos un monton de carneros soportando todo lo que se nos viene encima. Este pais no vale la pena. Mejor estaria hundido en el fondo del mar.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Cuba continúa con apagones masivos: déficit energético supera los 1600 MW

Publicado

el

Los cortes de electricidad persisten en todo el país. El sistema eléctrico nacional (SEN) cerró el 3 de agosto con un panorama crítico que no da señales de mejoría inmediata. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Fallece Evarista, la de Vivir del Cuento: reacciones de Luis Silva (Pánfilo) y Andy Vázquez (Facundo)
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Sube el euro en Cuba y el dólar se mantiene al borde de los 400 CUP: Así están las tasas de cambio en el mercado informal

Publicado

el

Hay cifras que hace apenas un año parecían impensables, y sin embargo hoy se superan con naturalidad en los grupos de compraventa de divisas en Cuba. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Sardinas, pollo, arroz, azúcar, aceite: MINCIN informa sobre la canasta básica en varias provincias de Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba

Publicado

el

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Sardinas, pollo, arroz, azúcar, aceite: MINCIN informa sobre la canasta básica en varias provincias de Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias