Cultura
Ingresar a la Educación Técnica y Profesional en Cuba

La Educación Técnica y Profesional en Cuba se ofrece a los interesados en obtener una formación en carreras profesionales de grado medio.
La Educación Técnica y Profesional en Cuba se ofrece en el tercer ciclo de la Educación General Básica, en la modalidad de talleres exploratorios y en la Educación Diversificada, como especialidades técnicas.
El estudiante, paralelamente a su formación tecnológica, recibe formación humanística, gracias a los cual, al terminar sus estudios, se halla listo para incorporarse al campo de trabajo o continuar estudios de nivel superior, con dos títulos que lo acreditan como: Técnico en el Nivel Medio en la Especialidad y Bachiller en Enseñanza Media.
La Educación Técnica y Profesional en Cuba incluye varias modalidades de estudio en los diferentes cursos, tales como: Curso Regular Diurno, a partir del egresado 9no. Grado; el Técnico Medio y el Obrero Calificado para trabajadores; especialización (certificación de saberes); capacitación a la población y preparación en Escuelas de Oficios, por lo que dentro de la Educación Técnica y Profesional se encuentran las Escuelas de Oficios.
En la actualidad se desarrollan un total de 103 especialidades de la Educación Técnica y Profesional; de ellas 54 del nivel Técnico Medio y 49 correspondientes a Obrero Calificado.
El Técnico Medio y Obrero Calificado que se forma en las escuelas politécnicas y de oficios en integración con las entidades laborales, tiene como los distintos sectores económicos. El egresado tiene la posibilidad, una vez integrado a la producción o los servicios, de continuar estudios universitarios en carreras afines a su especialidad técnica.
El objeto o campo de trabajo de un egresado de la Educación Técnica y Profesional en Cuba lo integran los procesos de producción o de servicios de la especialidad técnica base de su profesión u oficio; identificándose como campo de acción específico, las entidades laborales tales como: industrias, cooperativas, tiendas, mercados, brigadas, instituciones que brindan servicios, trabajadores independiente no estatales, entre otras; todos correspondientes al sector de la economía al que se ajuste la especialidad del egresado y en particular sus instalaciones: líneas de producción, proyectos, talleres, laboratorios, áreas de campo, máquinas, sistemas, , así como otros empleos propios de cada especialidad.
El egresado participa en diferentes procesos de producción y servicios; prepara materiales para la producción y los servicios; elabora tecnologías; repara y mantiene la tecnología instalada, interpreta y elabora la documentación técnica, proyectos, investigaciones.
Ingresar a los institutos de Educación Técnica y Profesional es una decisión que se define en la Educación Secundaria Básica, donde los estudiantes confeccionan una boleta en la cual organizan sus solicitudes de continuidad de estudios en la Educación Preuniversitaria, cuyas opciones incluyen, continuar estudios en la Educación Técnica y Profesional. Se procede al otorgamiento según el escalafón que tengan los estudiantes en su centro de Educación Secundaria Básica.
La matrícula se realiza en los propios institutos de Educación Técnica y Profesional antes del inicio del curso escolar siguiente. En el propio centro de Educación Técnica y Profesional donde se cursarán los estudios se ofrecerá a los estudiantes y su familia toda la información sobre el proceso de matrícula.

Cultura
Diana Rosa Suárez comparte un emotivo mensaje de esperanza desde un hospital en Guyana

La querida actriz cubana Diana Rosa Suárez, ingresada en un hospital en Guyana tras sufrir un infarto, ha enviado un mensaje optimista agradeciendo el apoyo de amigos y seguidores, con la confianza de que superará este difícil momento. (más…)

Cuba
Cantautor cubano Carlos Varela ofrece un memorable concierto en Madrid

“Una palabra no dice nada, y al mismo tiempo lo esconde todo”, profesa uno de los temas más populares de Carlos Varela. Sin embargo, mucho dijeron sus palabras en forma de canciones anoche en Madrid, y eso sí que el público no pudo esconderlo. (más…)

Actualidad
Ana de Armas comparte con los niños cubanos de “La Colmenita”

La actriz cubana y estrella actual de Hollywood, nominada al Oscar este año, Ana de Armas, compartió este 28 de abril con los niños integrantes del proyecto teatral cubano de “La Colmenita”, precisaron varios medios oficialistas, como la web Cubadebate.

- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 11 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 16 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
- Cubahace 21 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
- Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
- Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
- Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
guillermo gomez
21/10/2021 - 8:39 pm en 8:39pm
Pertenezco al primer grupo de graduados de OBRERO CALIFICADO(1963).
En esa época se concluyó el último curso de técnicos que se cursaba en la Escuela de Artes y Oficios.En esto se incluyen los cursos nocturnos a los que accedían personas con más edad y que por diversas razones no pudieron iniciar o concluir cursos diurnos.
Ya después en mi vida profesional (Ing.Mecanico) he tenido la posibilidad de ver jóvenes necesitados de ingresos económicos que no iniciaron o no concluyeron estudios pero trabajan en actividades técnicas sin la debida preparación.Esto los pone en frágil situación ante la introducción de nuevas tecnologías y el ingreso de graduados en el ámbito laboral.
En fin : ¿Será posible qué estas personas puedan insertarse en el sistema de educación y apoyados por la empresa puedan lograr una calificación certificada?
¿Pudiera crearse capacidad docente en empresas fuertes rectorado por el MINED?
EN Holguin ya hace mucho se creo un politécnico vinculado a la fábrica de combinadas.