Periódico Trabajadores: “se ha cumplido a cabalidad la recaudación de MLC para vender productos en pesos cubanos”

En su sección de debate con los internautas, La Guagua, el periódico Trabajadores abrió la caja de Pandora al tratar el tema de las tiendas recaudadoras de Moneda Libremente Convertible (MLC) en Cuba.

El intercambio se generó a raíz de los comentarios a la nota del periódico sobre el tuit de Marino Murillo Jorge en relación la Tarea Ordenamiento en Cuba que expresaba:

“Otro aspecto positivo es que la unificación cambiaria, ayudó a revelar distorsiones que existían en la economía, que antes no veíamos y convivíamos con ellas. Ahora se identifican como problemas y se crean condiciones para resolverlas.”

UNIFICACIÓN MONETARIA EN CUBA 

En el artículo antes mencionado algunos usuarios comentaron lo siguiente:

“Dice ahí que quitar una moneda, es cierto, pero no dicen que pusieron otra, el MLC, al final no hicieron nada, solo empeorar”.

LEA TAMBIÉN:
EE.UU. prepara más presión sobre Cuba: lo que viene en las próximas semanas

“Está claro que es necesario recaudar divisas para reinvertirlo, lo que no está claro es la reinversión de estas en las tiendas que venden en esa única moneda que circula, ¿o usted puede comprar sus cosas de primera necesidad en las tiendas de la única moneda que circula? Le pregunto. Hay que cumplir a cabalidad con lo que se le prometió al pueblo”.

EL espacio para el debate en Trabajadores se centró entonces en una premisa: las compras en el exterior que Cuba “no puede hacer a plenitud porque el país no dispone de dinero para la transacción”.

Desde el periódico respondieron a quienes criticaron las tiendas recaudadoras de divisa extranjera en Cuba y su ineficacia para cumplir el objetivo de abastecer las tiendas en pesos cubanos.

En un primer momento el periodista ironizó pidiendo al primer usuario “que explicara cómo es que logra ver circular el MLC, pues se quitó de la circulación el CUC y solo se ha quedado circulando el CUP”.

Además, rebatió la idea de que la situación haya empeorado en Cuba porque “¿cómo puede empeorar una situación si lo que se hace es recaudar la divisa para reinvertirla y volver a comprar otros productos para venderlos en la red de tiendas que operan en la única moneda que circula?”.

Otro usuario hizo pedazos el argumento de que la única moneda que circula en Cuba es el CUP.

“Ahora para comprar los pocos productos que aparecen en esas tiendas muchos compramos los USD en el mercado informal a precios por encima de la tasa de cambio fijada, lo que hemos logrado es desordenar nuestra precaria economía y sustituir el CUC por el USD. Cualquiera que fuera el objetivo hemos empeorado”.

LEA TAMBIÉN:
Avería provoca apagón general desde Las Tunas a Guantánamo

TIENDAS RECAUDADORAS DE MLC EN CUBA

En el debate, el periodista explicó que “para que se venda algo en una tienda donde se usa la única moneda que circula, lo primero es que el país lo compre en el exterior”.

Entonces, añadió “la compra en el exterior no se puede hacer en la única moneda que circula en Cuba sino en divisa o MLC”.

Incluso consideró que “se ha cumplido a cabalidad la promesa de abrir tiendas para recaudar MLC con la cual comprar los productos en el mercado exterior y venderlos en pesos cubanos”.

Su planteamiento “tocó” particularmente a un internauta que le respondió que “ese es su punto de vista, no el de la mayoría de los cubanos de a pie, que hemos visto con dolor cómo trasladaban los productos de las cadenas para las nuevas tiendas que se abrirían y nunca más han sido reabastecidas”.

La respuesta que proporcionó el periodista fue que “las tiendas en moneda nacional serán reabastecidas en la medida en que se capte la moneda libremente convertible”.

A quien sugirió la idea de autorizar la importación de las personas naturales para la venta de productos escasos en el país, desde el periódico respondieron:

“Existe una vía para recaudar la necesaria MLC, pero también está pensada y en ejecución la manera de evitar que se escape la tan escasa y necesaria divisa.”

Recordemos que una de sus intervenciones en la Mesa Redonda, el Viceprimer Ministro y Ministro de Economía y Planificación Alejandro Gil Fernández expresó que autorizar eso “sería un error y no ayudaría a proteger nuestra economía ni a nuestra población que nosotros implementáramos medidas que incentiven la salida de divisa del país”.

33 comentarios en «Periódico Trabajadores: “se ha cumplido a cabalidad la recaudación de MLC para vender productos en pesos cubanos”»

  1. Hola quisiera saber cómo puedo obtener una tarjeta magnética para utilizar en la isla de Cuba para poder hacer compras de alimentos y otras cosas más importantes de los cuales están en la página de las tiendas de Cuba y sus mejores consejos de productos y servicios espero que un especialista me ayude para poder saber cómo obtener una tarjeta para efectuar compras y en las tiendas TRD y también tienda online Caribbean cinemas que no me,han dado respuesta de la forma de poder realizar una compra de alimentos y equipos eléctrodomestico y todos los artículos de limpieza y aceo personal de jabón detergentes y también suavizante perfumado para la ropa que no se donde puedo comprar todo lo que les he informado espero vuestra respuesta iris desde España Galicia un cordial saludo de mi parte iris

  2. La uníca medida eficaz para evitar el escape de divisas por personas naturales no es precisamente prohibiendo sino, ofertando en nuestras red de tiendas ya sea en CUP ó MLC aquellos que demanda la población a precios acordes a la región, porquemientras no logremos eso siempre muchos preferiran comprar en exterior porque las personas siempre verán su derecho a comprar igual que el Estado lo hace al Por mayor, al final la divisa siempre irá a parar al exterior compre quien compre, porque el Estado también compra en el exterior, máxime cuando se conoce que el Estado siempre compra lo más barato y por ende lo de menos calidad, pero si se admite el TCP no entiendo la diferencia, cuando el cubano necesita algo solo necesita comprarlo, venga de quien venga ó de donde venga y si pensamos que lo importante es satisfacer las necesidades, tan precarias por cierto en este momento, del pueblo, pues no veo la diferencia que si alguien es propietario de una cantidad de MLC que lo gaste como quiera gastarlo, el Estado no puede abarcar lo todo y se pierde en cosas cotidianas, el Estado tiene que pensar en cosas más grandes, no en un par de zapatos o en una mochila escolar o en un tinte de pelo para las tan presumidas cubanas, hay que ceder espacios para los que puedan satisfacer estas necesidades comunes pero de menos importancia social

  3. Por qué no recaudar usd por las tiendas virtuales y dejar ya el descaro de tiendas MLC, al final para mi opinión quien son los que compran en las tiendas MLC somos nosotros los que tenemos que comprar los dólares a un precio que ni teniendo el salario de Murillo no va alcanzar. Las tiendas MLC es una forma de joder más al pueblo. Dejen las tiendas virtuales para «recaudar» y devuelvenos nuestras tiendas en CUP.

  4. Esto debe ser una broma. Que nadie se haga el ciego. Subieron los salarios, subieron los precios. Alguien entendió??? Seguimos en las mismas. Las tiendas de MLC surtiditas de todo para escoger y las tiendas en CUP vacías o mejor llenas de agua sabiendo que el cubano toma agua de la pila. Si quieren recaudar USD vendan tabaco vendan ron inventen otra cosa pero la solución no es destruir al pueblo como lo están haciendo.

  5. No entiendo cual es la forma de actuar de los más sabios de la economía cubana, cuando hay un pueblo vulnerable a la escases de todo, donde hay q tener un familiar q cubra tus necesidades desde el exterior, donde un cubano q trabaja honrradamente tiene q comprar el USD al doble del valor mencionado por los sabios economistas, en fin q hay un pueblo pasándola mal,ahora todo es un negocio, todo vale 3 o 4 veces más q antes, se ha creado un division de personas q si pueden comprar en las tiendas MLC y la mayorías no, es muy difícil vivir así en un sistema de igualdad, saludos

  6. Cuántos cubanos hay en la isla desosos de comprar carros, se podrían vender estos carros de las agencias en MLC y en un precio razonable (todos sabemos cuánto cuestan los lotes de autos en el exterior)es una manera de que todos ganen, porque no aprenden a negociar?, tenemos todos los autos de las rentas hechándose a perder, cuando por un precio razonable se podrían vender y acabar con los altos precios de estos en el mercado informal y recaudar las divisas que tanto se necesitan. Es real que todos no podremos comprarlo pero sería un alivio a la economía del país. Espero allá discrepancias, es solo mi opinión.

    • IPGovea no es un alivio para la Economia, es un tremendo dolor de cabeza pues despues los que compren los carros le reclamaran al gobierno por el combustible ue no tiene.

  7. ORDENAMIENTO
    =
    PERESTROIKA
    Quién tenga la oportunidad de leer su significado se dará cuenta q aún 30 años después seguimos copiando a la URSS.

  8. Hola hermanos, no se desesperen,la tarea de Ordenamiento monetario solo tiene dos meses y medio y esto es sin prisa pero sin pausa.
    Según Gil Fernández se escogió el momento idóneo con pandemia y cerco económico, en la opinión de conocedores en profundidad del tema y comprometidos con nuestra patria, se equivocó.
    Espero me publiquen , en Cubadebate no lo han hecho. Saludos

  9. En mi opinion, no creo que sea mala idea las tiendas en mlc, pero mala idea es colocar allí artículos de primera necesidad, artículos y alimentos básicos que todo ser humano tercer mundista necesita para sobrevivir, trabajamos si y mucho y somos los peores porque nunca hemos podido comprar en dichas tiendas en mlc, peor, jamás he podido solicitar una tarjeta mlc por las infinitas colas que se hacen para ello. Ordenamiento correcto pero por favor valoren los millones de enfermos de cáncer que en un año solo reciben pollo sin carnes de res (la cual necesitan porque las células cancerígenas destruyen eritrocitos), valoren la necesidad de tan siquiera un picadillo para los niños que en un mes para ellos llega aquí en Santiago de Cuba 14 onzas, solo y para todo el mes, piensen en nuestros ancianos, piensen en nuestras mujeres en edad fértil que necesitan una proteína para poder concebir un embarazo,son innumerables las personas dannificadas. Desabastecimiento, descontrol, insensibilidad( por parte de muchos de nuestros dirigentes), falta de razonamiento lógico ( con el poco uso de las carnicerías y de las bodegas), el pueblo da lástima, los invito a participar en un almuerzo cualquier domingo junto a la familia cubana trabajadora obrera un fin de mes, apenas come el más pequeño porque nada tenemos, disculpen soy fidelista, amo, soy Fidel y como nuestro comandante nadie. Creo q será el único que sería capaz de entender lo que digo. Perdón soy cubana , madre cubana, integrada a la fmc, amo este país pero me tocó muy profundo esta situación

Los comentarios están cerrados.