Cuba
Ministra de comunicaciones: el 64% de los cubanos acceden a internet a pesar del bloqueo

La que hasta hace poco se desempeñara como presidenta de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA, y ahora haya sido promovida como ministra de comunicaciones, ha asegurado además que el 76% de los cubanos tiene cobertura de TV digital.
“Aunque el criminal bloqueo económico y comercial impuesto por EE. UU. obstaculiza cualquier esfera de la vida del país, Arevich Marín reconoció que los servicios de telecomunicaciones se amplían en Cuba”, publica hoy el periódico Granma.
Arevich se pronunció así en un debate promovido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, sobre cooperación y conectividad digital. En el foro se refirió al avance de la internet en Cuba.
“Actualmente más del 64 % de los cubanos acceden a internet y la telefonía móvil tiene 6,6 millones de usuarios, crecen las redes 4g y el 76 % de la población tiene cobertura a la señal de televisión digital”, destacó la ministra.
Según los planteamientos de la titular, en Cuba hoy no existe más conectividad a internet debido a las sanciones de Estados Unidos. En ese sentido “exhortó a la unidad y la solidaridad a escala global frente a las medidas coercitivas unilaterales que restringe el acceso de las naciones a las tecnologías de la comunicación y la información”, puntualiza la publicación.
Los precios de Etecsa
Mayra Arevich actualmente se desempeña en el ministerio que antes ocupó Jorge Luis Perdomo Di-Lella, quien a ahora ha sido nombrado viceprimer ministro cubano.
Durante sus días como titular de Comunicaciones, Perdomo fue bastante cuestionado al asegurar públicamente en el programa televisivo la Mesa Redonda que Etecsa no bajaba los precios porque se congestionarían las redes.
A pesar de que hoy más cubanos acceden a la red de redes siguen siendo los prohibitivos precios de la internet y la telefonía celular el principal obstáculo para los habitantes de la isla.
Un porcentaje mayoritario de quienes disfrutan de la telefonía y la internet por datos móviles depende de las recargas internacionales que cada mes llegan desde el extranjero, principalmente desde los Estados Unidos.

Cuba
La Habana a oscuras: Apagón general en en la capital de Cuba

La capital cubana volvió a quedarse a oscuras este domingo por la noche y madrugada del lunes, tras una avería de gran magnitud en la subestación Naranjito que provocó el segundo apagón general en La Habana en menos de treinta días. (más…)

Cuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

Cuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 11 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 17 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
- Cubahace 22 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
- Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
- Actualidadhace 5 horas
Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España
- Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
Comunicado
01/05/2021 - 10:23 am en 10:23am
El internet en Cuba es el más caro del mundo, y nunca se recupera la inversión, por ende nunca pueden bajar el precio. Pero además, las mejores ofertas son pagadas desde el exterior, el cubano que no tiene familia en el extranjero, que se supone que los que abandonaron la patria son traidores, eso son ahora los que marcan las diferencias de clases sociales, que pena, que tristeza y que falta de principios revolucionarios. No son capaces de hacer ofertas para los cubanos trabajadores que no tienen traidores en sus familias.
Jorge alberto Rodriguez santana
28/04/2021 - 8:41 pm en 8:41pm
Internet q lo quitan CADA ves q los opositores hacen algo y el pueblo no tiene culpa de eso quitencelo a ellos no al pueblo
Yadniel
28/04/2021 - 9:17 am en 9:17am
Es una internet controlada, no puedes entrar a muchas paginas, ni a ebay, ni amazonas y otras buenas paginas para el progreso del pais