Emigración
Cheques de estímulo por inflación: ¿por qué todavía no me ha llegado?

Miles de contribuyentes elegibles aún no reciben su tarjeta de débito o el cheque de estímulo por inflación, por lo que aguardan al mes de diciembre. A pesar de que millones de beneficiarios ya la poseen, algunos desconocen cuánto puede tardar y a dónde remitirse para pedir ayuda.
En el caso del depósito directo las fechas fueron extendidas hasta finales de noviembre. Por esta razón los contribuyentes debieron verificar su presencia en rondas activas de envío. Dos aspectos importantes son: la identificación del sobre en que se envían las tarjetas y el proceder para activarlas una vez estén en su poder.
Los pagos se envían en una tarjeta de débito si estos recibieron el reembolso de impuestos de 2020 en un cheque por correo postal. También lo reciben aquellos que posean o no el cheque del Estímulo del Estado Dorado (GSS) l o ll. Y por último, reciben los pagos aquellos con la letra del primer apellido que forme parte de los grupos con envíos vigentes o finalizados.
Desde el momento en que se envían las tarjetas, estas pueden tardar en llegar dos semanas, según la Junta de Impuestos de Franquicia de California (FTB). No obstante, las autoridades aclaran que pueden tardar un poco más en llegar a los buzones.
La vocera de la FTB, Catalina Martínez, declaró a www.univision19.com que millones de tarjetas aún no se han enviado. Por ello los beneficiarios deben esperar hasta enero de 2023. No obstante, las tarjetas de aquellos que estén en grupos de envíos activos podrían llegar en el transcurso del mes de diciembre.
En caso de que culmine diciembre y todavía no reciban su tarjeta, deberán comunicarse con la línea de atención del FTB para aclarar su caso.
¿Quiénes recibirán sus pagos en diciembre?
A pesar de que actualmente cuatro grupos tienen fecha de envío, todavía deben esperar para recibir sus tarjetas. Los grupos que poseen envíos pendientes son los siguientes.
Los que poseen cheques GSS l y ll y primera letra del apellido de la “W” a la “Z” lo recibirán del 4 al 10 de diciembre. Aquellos que no poseen GSS y tienen primera letra del apellido de la “A” a la “K” lo obtendrán del 5 al 17 de diciembre.
Recibirán su cheque del 19 al 31 de diciembre los que no ostentan GSS y su primera letra del apellido va de la “L” a la “Z”. Y por último lo recibirán del 17 de diciembre al 14 de enero aquellos que cambiaron su número de cuenta o de banco.

Emigración
ICE: Multas de hasta 900 dólares diarios para inmigrantes que no salgan de Estados Unidos

Abogado advierte que “ICE está cobrando esta cantidad ade dinero por cada día que los inmigrantes permanezcan en Estados Unidos sin papeles. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

Actualidad
Viajar desde Cuba a Punta Cana es más fácil de lo que crees: así se consigue la visa

Punta Cana, el nuevo punto de reencuentro para las familias cubanas separadas por la emigración. Un fenómeno en crecimiento: familias cubanas se reencuentran en República Dominicana y viajar desde Cuba es más fácil de lo que crees. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba