¡Se acabó! Surinam impondrá visado a cubanos desde mayo

El ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, informó este 21 de abril, que desde el próximo 1ro de mayo, su país exigirá visados de turismo a ciudadanos de 21 países, incluida Cuba. Esta decisión se tomó apenas un año después de que se abrieran más las fronteras para fomentar el turismo en dicho país. 

LEA TAMBIÉN:
Cuba se alía con Bielorrusia para fabricar refrigeradores: ¿más venta en divisas?

Según el funcionario la medida se tomó porque estos ciudadanos de 21 países estaban usando esta facilidad para otros menesteres como el tráfico ilegal de personas o la migración masiva hacia Estados Unidos o en el caso de los cubanos también hacia Uruguay. 

“La exención de visado no se está utilizando para los fines previstos», señaló Ramdin a la prensa internacional y con ello aseguró que se aplicará esta especie de “castigo” a los países que han abusado de dicha exención. 

VISADO PARA CUBANOS QUE BUSQUEN ENTRAR A SURINAM 

Esta medida se implementará dentro de unos días para los ciudadanos de República Dominicana, Cuba, Venezuela, India, Nepal, Pakistán, Bangladesh, Kenia, Ghana, Somalia, Camerún, Etiopía y Siria, entre otros. Quedan todavía con exención los ciudadanos de China, Marruecos, Rumanía y Colombia, aunque también se ha visto un incremento de entradas desde ese lugar. 

LEA TAMBIÉN:
Informan sobre medidas de ahorro energético en aeropuerto cubano

Cuba tiene vuelos directos con Surinam desde hace meses, a través de la compañía Fly All Ways, con una frecuencia a la semana todos los martes desde La Habana a Paramaribo. Se usaba esta vía también para el llamado “turismo de compras”, donde las “mulas” se encargan de comprar barato allí y revender luego en la isla. 

Surinam es un país ubicado en América del Sur, limitando al norte con el Océano Atlántico, al este con Guyana, al sur con Brasil, y al oeste con Guayana Francesa, sus habitantes son una mezcla de indígenas, descendientes africanos, indios y javaneses. Además del turismo su economía se basa en la exportación de recursos naturales, como el petróleo, la bauxita y la madera. 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.